Sánchez reitera que España no destinará más del 2,1 % de su PIB a gasto militar
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha calificado de "éxito" el acuerdo alcanzado por los aliados de la OTAN y reitera que España destinará el 2,1 % del PIB a gasto militar y además ha lanzado un dardo al líder del principal partido de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, al señalar que hubiera transigido con el "absoluto error" de comprometer el 5 %.
En la rueda de prensa al finalizar la cumbre de La Haya, Sánchez ha insistido en que España podrá seguir su propia ruta, a pesar de que el documento final firmado por los líderes recoge el compromiso de llegar al 5 % en el año 2035.
Aunque durante la cumbre varios estados han criticado la posición de España señalando que no existen excepciones dentro de la OTAN y todos deben respetar ese volumen de gasto, Sánchez ha insistido en que solo se ha comprometido con alcanzar los compromisos de capacidades militares que exige la OTAN, pero en ningún caso con un porcentaje de PIB concreto.
Asimismo, ha asegurado que el acuerdo "satisface a todos los estados miembros", la OTAN sale de esta cumbre con más unidad y la relación transatlántica entre Europa y Estados Unidos queda fortalecida.
No obstante, ha confirmado que no ha tenido ocasión de saludar personalmente a su homólogo norteamericano, Donald Trump, que había señalado que España suponía un "problema" para la OTAN por su negativa a aceptar el 5 %. El jefe del Gobierno español ha respondido a las críticas del mandatario estadounidense, en las que acusó a España de ser un problema para la OTAN, asegurando que "España siempre es la solución, nunca es el problema".
En ese sentido, Sánchez ha defendido su posición, asegurando que, de haber aceptado llegar a ese volumen de gasto, tendría que destinar "más de 300 000 millones de euros" en la próxima década, recursos que saldrían de "más impuestos a la clase media" y "recortes" en los servicios públicos.
"Me queda claro que, si hoy hubiera otro presidente del Gobierno aquí, hoy España habría firmado el 5% del PIB y eso sería un absoluto error para España", ha manifestado.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que con España hay el “acuerdo sobre no estar de acuerdo” en torno al nuevo objetivo de gasto militar.
“Hay un acuerdo sobre no estar de acuerdo en que ellos piensan que pueden alcanzar los objetivos de capacidades con un 2,1 % del PIB; la OTAN dice que tiene que ser el 3,5 % como para todos los otros aliados”, ha dicho Rutte en una rueda de prensa al término de la cumbre.
En cualquier caso, preguntado por si considera que España va en serio sobre el nuevo objetivo de gasto en defensa respaldado hoy por todos los aliados, Rutte ha afirmado: "Sí, lo creo".
Podemos no da credibilidad a Sánchez
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al presidente del Gobierno español de "seguir adelante con la mentira", al sostener que España destinará el 2,1 % del PIB en presupuesto de defensa cuando la declaración suscrita por los líderes de la OTAN lo sitúa en el 5 %, y ha denunciado que ha consumado la "mayor traición" a la clase trabajadora.
"Como diría mi abuela, puede decir misa el presidente del Gobierno pero la declaración compromete a España al aumento del 5% del PIB para gasto militar", ha afirmado en declaraciones a la prensa en el Congreso.
Más noticias sobre internacional
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.
Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino
En su cuenta de X, el primer ministro israelí ha agregado que "ni siquiera está escrito en el acuerdo". No obstante, el acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca contempla en su punto 19 "la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino".
Será noticia: Plan de Trump para Gaza, colonias de Bernedo y opa BBVA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Amplio respaldo internacional al plan de Trump para Gaza
La propuesta, que contempla la rendición de Hamás y la apertura de una vía hacia la solución de dos Estados, ha sido bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina y por varios países árabes, entre ellos Egipto y Qatar. En Europa, España, Francia, Italia y Reino Unido han celebrado la iniciativa como una oportunidad para desbloquear el conflicto. Hamás aún no se ha pronunciado.
El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación
Aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás, y el primer ministro israelí ha amenazado que, si no lo acepta, “Israel acabará su trabajo”.
Netanyahu "apoya" el plan de Trump para Gaza y dice que si Hamás no lo acepta "Israel terminará su trabajo"
Netanyahu ha definido a Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca", y ha subrayado que el plan de Washington coincide con los cinco principios que su Gobierno estableció para poner fin a la ofensiva sobre el enclave.
Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca y se muestra confiado en lograr la paz en Gaza: "Estoy seguro"
El presidente americano adelanta que está cerca de un acuerdo inédito en Oriente Próximo, con un plan en marcha para Gaza y Cisjordania.
Cuatro muertos en un tiroteo en una iglesia de Michigan a manos de un veterano de la guerra de Irak
El sospechoso embistió su vehículo contra el templo mientras había cientos de personas en misa y utilizó gasolina para prenderle fuego después. El tiroteador ha sido abatido por la Policía, quien investiga este ataque como un "acto de violencia selectiva".
El partido gobernante moldavo se impone al bloque prorruso, y podrá gobernar en solitario
Se trata de una victoria clave en el proceso que busca concluir con la integración del país en la UE. La oposición prorusa ha organizado una manifestación para el lunes en la capital.