Sánchez reitera que España no destinará más del 2,1 % de su PIB a gasto militar
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha calificado de "éxito" el acuerdo alcanzado por los aliados de la OTAN y reitera que España destinará el 2,1 % del PIB a gasto militar y además ha lanzado un dardo al líder del principal partido de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, al señalar que hubiera transigido con el "absoluto error" de comprometer el 5 %.
En la rueda de prensa al finalizar la cumbre de La Haya, Sánchez ha insistido en que España podrá seguir su propia ruta, a pesar de que el documento final firmado por los líderes recoge el compromiso de llegar al 5 % en el año 2035.
Aunque durante la cumbre varios estados han criticado la posición de España señalando que no existen excepciones dentro de la OTAN y todos deben respetar ese volumen de gasto, Sánchez ha insistido en que solo se ha comprometido con alcanzar los compromisos de capacidades militares que exige la OTAN, pero en ningún caso con un porcentaje de PIB concreto.
Asimismo, ha asegurado que el acuerdo "satisface a todos los estados miembros", la OTAN sale de esta cumbre con más unidad y la relación transatlántica entre Europa y Estados Unidos queda fortalecida.
No obstante, ha confirmado que no ha tenido ocasión de saludar personalmente a su homólogo norteamericano, Donald Trump, que había señalado que España suponía un "problema" para la OTAN por su negativa a aceptar el 5 %. El jefe del Gobierno español ha respondido a las críticas del mandatario estadounidense, en las que acusó a España de ser un problema para la OTAN, asegurando que "España siempre es la solución, nunca es el problema".
En ese sentido, Sánchez ha defendido su posición, asegurando que, de haber aceptado llegar a ese volumen de gasto, tendría que destinar "más de 300 000 millones de euros" en la próxima década, recursos que saldrían de "más impuestos a la clase media" y "recortes" en los servicios públicos.
"Me queda claro que, si hoy hubiera otro presidente del Gobierno aquí, hoy España habría firmado el 5% del PIB y eso sería un absoluto error para España", ha manifestado.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que con España hay el “acuerdo sobre no estar de acuerdo” en torno al nuevo objetivo de gasto militar.
“Hay un acuerdo sobre no estar de acuerdo en que ellos piensan que pueden alcanzar los objetivos de capacidades con un 2,1 % del PIB; la OTAN dice que tiene que ser el 3,5 % como para todos los otros aliados”, ha dicho Rutte en una rueda de prensa al término de la cumbre.
En cualquier caso, preguntado por si considera que España va en serio sobre el nuevo objetivo de gasto en defensa respaldado hoy por todos los aliados, Rutte ha afirmado: "Sí, lo creo".
Podemos no da credibilidad a Sánchez
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al presidente del Gobierno español de "seguir adelante con la mentira", al sostener que España destinará el 2,1 % del PIB en presupuesto de defensa cuando la declaración suscrita por los líderes de la OTAN lo sitúa en el 5 %, y ha denunciado que ha consumado la "mayor traición" a la clase trabajadora.
"Como diría mi abuela, puede decir misa el presidente del Gobierno pero la declaración compromete a España al aumento del 5% del PIB para gasto militar", ha afirmado en declaraciones a la prensa en el Congreso.
Más noticias sobre internacional
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.