Trump plantea a Zelenski intercambios de territorio mientras promete garantías de seguridad para Ucrania
Al inicio de su reunión con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, y varios líderes europeos en Washington, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha dicho que es necesario hablar de “posibles intercambios de territorio” en Ucrania, haciendo referencia a las exigencias planteadas por Moscú para alcanzar la paz.
El intercambio de territorios, una propuesta lanzada por el presidente ruso, Vladímir Putin, y que implicaría que Ucrania cediese a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk, es un tema que Kiev ha insistido en calificar de intolerable y que técnicamente resulta inconstitucional de acuerdo con la Carta Magna ucraniana.
Por otra parte, Trump ha insistido en que durante el encuentro que mantuvo con Putin la semana pasada, el mandatario ruso "acordó que Rusia aceptaría garantías de seguridad para Ucrania".
"Este es uno de los puntos clave que debemos considerar, y también lo vamos a debatir en la mesa. En esencia, soy optimista a la hora de creer que colectivamente podemos llegar a un acuerdo que disuada cualquier agresión futura contra Ucrania", ha afirmado el mandatario estadounidense, que horas antes dijo que hoy podría presentar a Zelenski una propuesta en ese sentido.
A ese respecto, Trump ha insistido en que "las naciones europeas van a soportar gran parte del peso" en lo que respecta a futuros despliegues militares en Ucrania para garantizar su seguridad y evitar hipotéticos futuros intentos de invasión rusos.
"Todos nosotros obviamente preferiríamos un alto el fuego inmediato mientras trabajamos por una paz duradera y tal vez algo así podría suceder en este momento, pero no está sucediendo", ha asegurado Trump, que tras su reunión con Putin de la semana pasada descartó por el momento la posibilidad de un cese al fuego preventivo.
El presidente estadounidense ha dicho que llamará a Putin tras el encuentro de hoy y se ha mostrado optimista de cara a la posibilidad de que se pueda celebrar una reunión a tres entre él y los presidentes de Rusia y Ucrania para lograr un acuerdo de paz.
El propio Zelenski ha dicho también durante una primera reunión bilateral celebrada este lunes en la Casa Blanca con Trump que los ucranianos están "preparados para una trilateral".
A la Casa Blanca han acudido también varios líderes europeos para mostrar su apoyo incondicional a la postura de Ucrania.
Estos han sido el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.
Este último ha insistido en que se declare un alto el fuego en Ucrania, por lo menos a partir de la cumbre trilateral planteada por Trump y Zelenski. Por su parte, Macron ha abogado por que Europa esté presente en esa eventual reunión para “hacer un seguimiento” de las negociaciones de paz.
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha confiado en poder dar un "paso histórico" para la seguridad de Ucrania y Europa y se ha mostrado optimista de que se podrán lograr "avances reales hacia un resultado justo y duradero" en el conflicto ucraniano.
En la misma línea, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha definido como un "gran paso" y "un logro que marca la diferencia" el anuncio del presidente de Estados Unidos de que Washington participará en las garantías de seguridad para Ucrania en colaboración con los socios europeos.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha asegurado que las garantías de seguridad para Ucrania tomarán como "modelo" el Artículo 5 de la OTAN, que establece el principio de defensa mutua entre sus miembros.
Mientras tanto, el presidente finlandés, Alexander Stubb, se ha mostrado de que Ucrania, Europa y Estados Unidos serán capaces de encontrar una solución para alcanzar la paz en Ucrania, al igual que hizo Finlandia durante la Segunda Guerra Mundial tras ser invadida por la Unión Soviética.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.