¿Qué se negociará a partir de este domingo sobre el tratado de paz en Gaza?
El plan de 20 puntos propuesto por Donald Trump no ha sido del todo aceptado en tierras palestinas. Y es que, Hamás ha pedido negociar los detalles de algunas cuestiones que quedarían en el aire.
A partir de este domingo se negociará el plan de paz para la Franja de Gaza antes de su implementación. La delegación estadounidense partirá este mismo sábado a El Cairo (Egipto), con Steve Witkoff al frente.
Allí, tanto americanos como negociadores israelíes y árabes participarán en las negociaciones en torno al plan de 20 puntos impulsado por el presidente americano Donald Trump.
Dicho plan fue aprobado por el ministro israelí Benjamín Netanyahu y también por las fuerzas palestinas, que aceptaron la liberación de los cautivos israelíes.
El plan propone el fin de la guerra, tras la liberación de los rehenes de Hamás y los rehenes de Israel (250 condenados a cadena perpetua y 1.700 gazatíes detenidos) incluida la creación de un gobierno de transición en Gaza controlado por Donald Trump y el exprimer ministro británico Tony Blair.
Este mismo viernes, Trump había dado a Hamás de plazo hasta el domingo para aceptar el plan de paz que propuso para la Franja y amenazó de lo contrario con que "se desatará un infierno como nunca antes se ha visto" contra el grupo islamista.
A pesar de la aceptación general, todavía hay puntos en los que los tres negociadores se tendrán que poner de acuerdo para el fin del genocidio sobre la Franja de Gaza.
La aceptación del plan de Donald Trump no es total en tierras palestinas. Y es que, Hamás ha pedido negociar detalles de algunas cuestiones que quedarían en el aire.
1. Ayuda humanitaria
Por una parte, queda concretar que ocurrirá con la ayuda humanitaria; es decir, si volverá a estar en manos de organismos internacionales y sin grupos estadounidenses disparando a la población.
2. Futuro político de Palestina
A pesar de la propuesta del "gobierno de transición" del presidente americano, no está claro el futuro político de los palestinos. Según la propuesta, el nuevo organismo estaría tutelado por una "junta de paz" liderada por Donald Trump y Tony Blair.
Además, el futuro gobierno contaría con una "fuerza de paz de estabilización" que también contaría con soldados hebreos.
En cambio, Hamás pide que este gobierno sea dirigido por los mismos palestinos.
3. La disolución de Hamás
Según el plan de 20 puntos, Hamás debería entregar las armas, dejar de ser un actor político y exiliarse, punto que no convence del todo al grupo palestino.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu: "Estamos a punto de conseguir un gran logro"
El primer ministro israelí espera que los rehenes sean liberados en los próximos días, y ha confirmado que ha ordenado que un equipo negociador viaje a Egipto para "ultimar los detalles técnicos" con los mediadores y Hamás.
Llegan a Estambul los primeros activistas de la Flotilla
Ha llegado ya a Estambul un grupo de 137 activistas de 13 nacionalidades, integrantes de la Flotilla Global Sumud detenida en aguas internacionales cuando intentaba llegar a Gaza. Miembros aseguran que la activista Greta Thunberg fue "torturada de forma grave" e intentaron "forzarla a besar la bandera israelí". Por el momento, no se sabe cuando se deportará a los ciudadanos del Estado español presentes en la flotilla.
El 'trumpista' Andrej Babis gana las elecciones y aspira ahora volver al poder en Chequia
En caso de asumir el Gobierno, todo indica que Chequia cambiará la orientación occidental de su política exterior y de defensa, con posturas más críticas con Ucrania, como las de Eslovaquia y Hungría.
Trump advierte a Hamás de que "no tolerará demoras" que entorpezcan la paz en Gaza
"Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirá", ha subrayado el presidente de Estados Unidos.
La comunidad internacional aplaude la disposición de Hamás a aceptar el plan de paz impulsado por Trump
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí superan ya las 67 000 personas.
Una mujer alcanzará por primera vez la jefatura del Gobierno en Japón: Sanae Takaichi hace historia
Su nombramiento como primera ministra podría confirmarse en el Parlamento el próximo 15 de octubre, una vez se complete el trámite legislativo.
Al menos 34 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump exige a Israel parar de inmediato los bombardeos en Gaza
El presidente estadounidense ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.