"Los derechos lingüísticos, sin prioridad para la Administración"
El secretario general de Kontseilua y presidente de Behatokia, Paul Bilbao, ha afirmado que "garantizar los derechos lingüísticos no es un problema prioritario para las administraciones. Los derechos lingüísticos son derechos de segunda y su conculcación no conlleva consecuencia alguna. Al vasco hablante no se le permite utilizar el euskara con libertad".
El secretario general de Kontseilua ha hecho referencia a la solución de ese problema y ha declarado que "de cara a garantizar los derechos lingüísticos es necesario un punto de inflexión en las políticas lingüísticas".
El Observatorio de Derechos Lingüísticos, Behatokia, ha presentado en rueda de prensa el infome anual de 2009. Behatokia ha aprovechado la presentación de sus datos para dar a conocer a su nueva directora, Garbiñe Petriati Ijurra.
La nueva directora de Behatokia, Garbiñe Petriati, ha hecho hincapié en la declaración de Bilbao, "el haber tramitado 1.400 expedientes nos lleva a una conclusión: es imprescindible un punto de inflexión en las políticas lingüísticas". Petriati ha explicado las razones para reivindicar ese cambio: por una parte, tenemos que volver a repetir por novena vez que los derechos lingüísticos son vulnerados por todas las administraciones y en todos los territorios.
En cuanto a las conclusiones concretas, Petriati ha declarado que en Ipar Euskal Herria, "el euskara sigue siendo invisible".
En lo que se refiere a Hego Euskal Herria, en referencia a la Administración del Estado Español, ha mencionado que continúa teniendo una actitud agresiva. Un ejemplo de ello es el haber dejado de lado el euskara en la administración telemática.
Para el Gobierno de Nafarroa solamente el castellano es el idioma de la administración.
El Gobierno Vasco por su parte, sigue sin modificar los mecanismos para los derechos lingüísticos. "Hace oídos sordos ante las vulneraciones".
Es el noveno informe que presenta Behatokia. Y "por desgracia los puntos negros se mantienen durante todos estos años. Tanto en el ámbito de la salud, como en lo que se refiere a los departamentos de interior, así como en el ámbito de la justicia".
Nueva directora
Garbiñe Petriati lleva ya muchos años trabajando en el ámbito del euskara. En 1986 comenzó a trabajar en la euskaldunización y alfabetización de adultos. Estuvo 12 años impartiendo clases y trabajando en el servicio de didáctica. Participó como técnico en la campaña Bai euskarari de Kontseilua en Sakana. Durante los últimos nueve años ha sido gestora de la fundación Bierrik, promotora de medios de comunicación locales.
Te puede interesar
La lluvia deja varias incidencias en las carreteras vascas
Se han registrado al menos cuatro accidentes en la red principal de la CAV, con retenciones en varios puntos.
Euskal Herriko Mugimendu Feminista llama a alzar la voz contra la violencia machista y la complicidad que la sostiene el 25 de noviembre
Las asociaciones feministas están preparando las movilizaciones del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Euskal Herriko Mugimendu Feminista ha convocado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona a las 18:30.
Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia
La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".
El gerente de la clínica Askabide denuncia que la presión era constante: "Utilizan los rezos para decir barbaridades"
La Fiscalía sostiene que aquellas vigilias, con rezos y pancartas, supusieron coacciones a las mujeres que acudían al centro y a su personal, mientras que los acusados defienden que solo ejercían su libertad de expresión.
El 75 % de los jóvenes se informa a través de las redes sociales y sólo el 13 % identifica un bulo
Aunque más del 20 % se expone a diario a contenidos controvertidos, "la juventud se mantiene favorable a la igualdad, la democracia o la inmigración".
Estudiantes de Uribe Kosta respaldan a la profesora acosada y reclaman una solución a la suspensión del viaje de estudios
Alumnado de 4º de la ESO del instituto Uribe Kosta se ha concentrado este lunes para protestar por la cancelación del viaje de estudios, después de que el centro haya suspendido todas las actividades extraescolares por el acoso continuado a una profesora que ha sido denunciado ante la Fiscalía de Menores.
Naroa Iturri, Clínica Askabide: "Llegar a juicio es una victoria para nosotros"
Naroa Iturri, una de las responsables de la clínica Askabide, asegura que lo que ellos quieren es que se establezca legalmente un perímetro de seguridad alrededor de sus clínicas para que puedan trabajar tranquilamente.
Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"
En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.
En marcha el juicio contra 21 antiabortistas que se concentraban frente a la clínica Askabide en Vitoria-Gasteiz
El juzgado de lo penal número 1, que lleva el caso, tiene previstas tres sesiones de la vista oral hasta el jueves. Hoy están declarando los testigos.
Calcinados seis vehículos por un incendio en un área de pabellones industriales en Vitoria-Gasteiz
El siniestro ha tenido lugar poco antes de las 06:00 horas en la calle Miravalles de la capital alavesa. La Ertzaintza ha abierto una investigación para determinar las causas del incendio, que no ha ocasionado heridos.