La mesa interinstitucional estudiará cómo atender a los migrantes tras la acogida
La mesa interinstitucional que coordina la atención a los migrantes que llegan a Euskadi estudiará soluciones técnicas para atender a estas personas más allá de los cinco días de estancia máxima establecidos hasta ahora en los recursos de acogida habilitados en San Sebastián e Irun.
La mesa, en la que participan el Gobierno Vasco, las diputaciones, los ayuntamientos de Irun y San Sebastián y organizaciones sociales han mantenido este martes un encuentro en la capital guipuzcoana con la Red de Acogida de dicha ciudad y con SOS Racismo, con la intención de mejorar la "coordinación", y atender a algunas de las reivindicaciones planteadas por estos colectivos.
Se trata de la segunda reunión que la mesa mantiene con estas dos agrupaciones, que están prestando apoyo a los inmigrantes en tránsito en San Sebastián, tras la que se celebró el pasado 8 de agosto.
Volver a los recursos de acogida del Ayuntamiento de San Sebastián
La viceconsejera de Asuntos Sociales, Lide Amilibia, ha explicado tras la reunión que se ha acordado constituir una "mesa de trabajo" para analizar soluciones "técnicas", para que los inmigrantes que necesitan permanecer más de cinco días en Euskadi puedan volver a los recursos de acogida establecidos por el Ayuntamiento de San Sebastián, que en muchas ocasiones no ocupan todas sus plazas.
"Hemos quedado en constituir una mesa pequeñita, de trabajo, para ver cómo vamos a poder llevar adelante la vuelta de esas personas que puedan necesitar más tiempo en Euskadi para restablecer sus contactos", ha señalado la viceconsejera, quien ha añadido que se trata de una "cuestión técnica", porque la "voluntad política" de atender a estas personas ya existe.
En la reunión, las instituciones han ofrecido a la Red de Acogida y a SOS Racismo de San Sebastián la posibilidad de incorporarse a la mesa interinstitucional, en la que ya participan otras organizaciones no gubernamentales como la Cruz Roja, el CEAR y Medicus Mundi, a lo que los colectivos donostiarras han contestado que adoptarán una decisión en los próximos días.
Encuentro "constructivo"
Amilibia ha calificado de "constructivo" el encuentro, que "servirá para mejorar la coordinación, ya que se trabaja para evitar duplicidades y avanzar en la comunicación".
La viceconsejera ha opinado que "muchas veces hay problemas y alarmas que se pueden evitar con una buena coordinación", por lo que en la reunión se ha tratado de concretar "quiénes son los contactos y a quién hay que acudir, para que la bola no se vaya haciendo grande".
"Lo que verdaderamente nos interesa es atender a los inmigrantes que están en tránsito, de una manera rápida y eficaz", ha concluido la viceconsejera.
Te puede interesar
Osakidetza ofertará más de 4500 plazas en la próxima OPE, tras aprobar la tasa de reposición
El proceso selectivo se celebrará el próximo año, junto con una nueva OPE de puestos de difícil cobertura.
Se reducen las hospitalizaciones por gripe en Euskadi, tras aumentar la vacunación
Osakidetza ha informado que se ha vacunado el 16,7 % de la población y ha invitado a los menores de 60 años a que lo hagan.
Plaga de ratas en los barrios bilbaínos de Deusto y San Ignacio
El origen de esta plaga está en las obras de Zorrotzaurre, que han obligado a los roedores a cambiar de “residencia” y cruzar al otro lado del cauce para encontrar comida. El Ayuntamiento de Bilbao está preparando una desratización masiva.
Controlado el incendio forestal registrado esta madrugada en Güeñes
Pese a que el incendio no es muy extenso, lo escarpado del terreno y el fuerte viento está dificultando las labores de extinción. Debido, precisamente, al viento no es posible atacar a las llamas desde el aire. No hay viviendas en la zona afectada y no se han registrado heridos, pero la Bi-3651 continúa cerrado entre Zaramillo y La Quadra.
El viento impide aterrizar en el aeropuerto de Bilbao a dos vuelos, procedentes de Madrid y Alicante
El vuelo procedente de Madrid tenía que aterrizar en el aeropuerto de Loiu a las 7:40 horas, pero ha vuelto a Madrid. El procedente de Alicante ha sido desviado a Foronda. En los otros aeropuertos vascos, por el momento, no se han producido incidencias.
Será noticia: Gau beltza, charla musical 'Arestiren etxekoak' y proyecto de presupuestos de Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Gau Beltza: dónde disfrutar de las actividades más terroríficas de la noche más negra
Multitud de localidades de Euskal Herria se unen a una tradición que es más antigua que Halloween: Gau Beltza o Arimen Gaua, una celebración precristiana que marcaba el fin de la cosecha, el inicio del invierno y el recuerdo a los muertos. Apunta los pueblos y localidades donde podrás gozar de la noche más terrorífica del año.
¿Cómo vive el Día de Muertos la comunidad mexicana de Euskal Herria? “En México la muerte se celebra con alegría”
La migración nos da la oportunidad de conocer de cerca cómo viven otras culturas la relación con la muerte. Katty, del restaurante Tapachula de Bilbao, nos cuenta que el Día de Muertos es en su país "una celebración para recordar con alegría a quienes ya no están".
Santurtzi prevé que este viernes se podrá recuperar el acceso y la salida a las viviendas afectadas por un hundimiento
Debido a la gravedad del suceso, el Ayuntamiento de Santurtzi, de forma subsidiaria, va a acometer los trabajos, ya que se trata de una zona privada. Las labores ya se han iniciado y se espera que mañana los vecinos puedan acceder a las viviendas.
La juez dicta el ingreso en prisión de los cuatro detenidos por agresión sexual en Pamplona
El auto afirma que existe “riesgo grave de fuga y de ocultación de pruebas” porque los detenidos "están en situación irregular", y se les imputa un delito de agresión sexual y otro de robo.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    