3.204 migrantes en tránsito han sido atendidos en Euskadi en los últimos dos meses
Las instituciones vascas, en colaboración con Cruz Roja Euskadi, han atendido desde el pasado 28 de junio a un total de 3.204 personas migrantes en tránsito en su paso por Euskadi hacia el norte de Europa; dichas personas han realizado 3.465 pernoctaciones.
En un comunicado, la viceconsejera de Políticas Sociales del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia, ha detallado que, durante la pasada semana, a través de estos dispositivos se atendió a 481 personas en Euskadi.
Además, desde la puesta en marcha de estos recursos, se han previsto más de 2.687 vales de comidas que finalmente se han sustanciado en 1.906; y se han emitido 400 vales de ropa, de los que se han repartido un total de 306.
Reuniones semanales de la Mesa de Coordinación
Por otra parte, ha explicado que el Ejecutivo continúa celebrando reuniones semanales de la Mesa de Coordinación, en la que participan el Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales, los Ayuntamientos de Bilbao, San Sebastián, Vitoria e Irun, Cruz Roja Euskadi, Harresiak Apurtuz, Caritas y CEAR.
Según ha indicado, el objetivo de estos encuentros es analizar y optimizar la gestión de los servicios temporales de acogida de emergencia, dirigidos a personas en tránsito procedentes de la llegada a las costas de personas migrantes, que llegan a Euskadi con una orden de devolución y que llevan menos de 30 días en el Estado.
Amilibia ha recordado que Euskadi cuenta en estos momentos con 213 plazas de acogida temporal de emergencia, de las que 88 se encuentran en Bilbao, 35 en Vitoria, 30 en San Sebastián y 60 en Irun. La tarea de acogida de todas esas personas en los alojamientos preparados al efecto es asumida por Cruz Roja Euskadi, en virtud de un acuerdo de colaboración con las Instituciones vascas.
Asimismo, ha precisado que en estos recursos se les ofrece a las personas que cumplen los requisitos de acceso, además de una primera acogida que incluye asesoramiento, alojamiento, comida, bebida y conexión comunicativa a través de redes wifi.
Según la viceconsejera de Políticas Sociales, "se ofrece alojamiento mientras estas personas realizan el restablecimiento de su proceso migratorio", y ha indicado que "muchas de las personas que han llegado a Euskadi pasan solamente una noche en el recurso".
No obstante, ha aclarado que "siendo conscientes de que existen colectivos de especial vulnerabilidad como pueden ser las mujeres con menores a cargo, o personas convalecientes, estas son atendidas en estos recursos el tiempo necesario".
Además, ha explicado que a todas las personas que llegan a estos dispositivos se les ofrece también asistencia sanitaria, inicialmente por el equipo de Cruz Roja Euskadi, con posterior derivación a Urgencias, si ello fuera necesario, en coordinación con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
"Flujos migratorios extraordinarios"
Amilibia ha señalado que "en estos momentos, continúan los flujos migratorios extraordinarios, con personas que huyen de conflictos o de situaciones de extrema pobreza", y ha recordado que la mesa interinstitucional sigue trabajando para atender a ese flujo de personas migrantes en tránsito "adaptando los recursos de urgencia a una situación en continuo cambio".
"Esta mesa se reúne semanalmente, además de mantener un contacto diario permanente, para intentar anticiparnos, planificar y organizar la mejor atención posible", ha insistido.
Para la viceconsejera, "el reto es poder adaptarnos a la situación y ofrecer respuestas adecuadas en cada momento", y ha hecho un llamamiento a una colaboración y cooperación "constructiva", ya que "buena parte de la solución definitiva a esta situación llegaría por una actuación bien programada por parte de las instituciones europeas y comunidad internacional, todos sus estados, países y regiones".
"Insisto en destacar ese soberbio trabajo de Cruz Roja Euskadi y sus equipos de personas voluntarias en la atención a migrantes en tránsito que vivimos este verano", ha concluido.
Te puede interesar
Gau Beltza: dónde disfrutar de las actividades más terroríficas de la noche más negra
Multitud de localidades de Euskal Herria se unen a una tradición que es más antigua que Halloween: Gau Beltza o Arimen Gaua, una celebración precristiana que marcaba el fin de la cosecha, el inicio del invierno y el recuerdo a los muertos. Apunta los pueblos y localidades donde podrás gozar de la noche más terrorífica del año.
“En México la muerte se celebra con alegría”
Katty, del restaurante Tapachula, nos cuenta cómo vive el Día de Muertos lejos de México: "Una celebración para recordar con alegría a quienes ya no están".
Santurtzi prevé que este viernes se podrá recuperar el acceso y la salida a las viviendas afectadas por un hundimiento
Debido a la gravedad del suceso, el Ayuntamiento de Santurtzi, de forma subsidiaria, va a acometer los trabajos, ya que se trata de una zona privada. Las labores ya se han iniciado y se espera que mañana los vecinos puedan acceder a las viviendas.
La juez dicta el ingreso en prisión de los cuatro detenidos por agresión sexual en Pamplona
El auto afirma que existe “riesgo grave de fuga y de ocultación de pruebas” porque los detenidos "están en situación irregular", y se les imputa un delito de agresión sexual y otro de robo.
El conductor fallecido tras ser arrollado por un tren en Zalla era un repartidor, según ELA
El sindicato afirma que el 29 % de los fallecidos en accidente laboral este año han sido transportistas y denuncia "los altos ritmos de trabajo" que sufren.
¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido
Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.
Cámaras en las aulas: los sindicatos critican la medida, Educación argumenta un uso pedagógico
Los sindicatos denuncian la instalación de cámaras en varios colegios públicos sin información suficiente sobre su uso. Aseguran que se vulnera la intimidad del profesorado y de los menores, y temen que sirvan más para vigilar que para enseñar.
50 nuevos hogares surgen del programa de convivencia entre mayores y jóvenes en Euskadi
El objetivo de "Bizihabi" es reducir el aislamiento social de las personas mayores, y ofrecer a los jóvenes una convivencia asequible.
Vecinos de un edificio de Santurtzi quedan atrapados en sus casas tras hundirse el techo del garaje
El propietario del local derribó una pared y provocó el hundimiento del patio donde están los portales de acceso a las viviendas. Ahora los vecinos no pueden entrar ni salir de sus domicilios. Se habilitarán tres pasarelas provisionales para que los vecinos del edificio puedan entrar y salir.
Neo, el robot que limpia, hace el café y riega las plantas
La empresa estadounidense 1X Technologies ha presentado a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EE. UU. en 2026 con un precio de 20.000 dólares.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    