El aire que respiramos en casa puede estar más contaminado que el de la calle
Nada escapa a la contaminación, ni siquiera el aire que respiramos en el interior de una vivienda, que puede llegar a índices "superiores a los de la calle", según los expertos consultados por Efe, que advierten de que convivimos en el hogar con contaminantes que dañan la salud.
Carles Surià, consultor en biohabitabilidad e ingeniero experto en calidad del aire, asegura en una entrevista con Efe que muchos problemas de rinitis o asma pueden tener que ver con esa contaminación "invisible" que se cuela en el hogar.
"Todos somos responsables de la contaminación del aire en el interior de nuestras viviendas" por desconocimiento, dice, y añade que "lo más probable" es que se trate de "contaminación biológica invisible a los ojos, como ácaros u hongos", pero también puede proceder de humedades bajas o de la presencia de mobiliario y telas sintéticas. "Un hogar saludable evita enfermedades", enfatiza.
Para sortear ese malestar constante, que puede resultar a simple vista de origen desconocido para un paciente, Surià recomienda el uso de productos naturales en la decoración como pinturas minerales, alfombras y cortinas de algodón, suelos cerámicos o parqué de madera y, ante todo, "ventilar la casa".
"La falta de ventilación provoca una concentración grande de CO2", no olvidemos que nosotros mismos lo producimos al respirar, si a eso le añadimos el uso de disolventes naturales para la limpieza, como los terpenos que pueden provocar alergias e irritar los ojos y las mucosas, el aire de las viviendas se respira "enrarecido".
El experto señala que, además de sustancias orgánicas como los hidrocarburos aromáticos, el gas radón (segunda causa del cáncer de pulmón, presente en suelos graníticos o con arenisca) es uno de los materiales más contaminantes del hogar, al que se suma la contaminación biológica y las partículas en suspensión.
En la misma línea se manifiesta la periodista y defensora de la salud holística, Beth Greer, autora del libro "La casa natural" (Ed. Zenit) quien incide en el hecho de que nunca pensamos que vivir en nuestra casa puede hacer que te sientas cansado, "irritable incluso enfermo", pues, con el tiempo, "el cuerpo puede absorber numerosas sustancias ocultas que pueden ser tóxicas”.
Greer asegura que moquetas y alfombras desprenden gases que pueden provocar dolor de cabeza y secreción nasal. El "olor a moqueta nueva" tiene que ver con los químicos utilizados a base de látex, benceno, la acetona y otras sustancias consideradas peligrosas.
De la misma manera que el descanso nocturno se puede ver perturbado por la utilización de un colchón sintético, un material que despide gases y libera químicos en el aire que se inhala durante la noche, de ahí que recomiende que no contenga poliuretano, poliéster o poliestireno.
Los acabados con formaldehído, que incluyen las sábanas con mezcla de algodón y poliéster, tampoco favorecen el descanso.
Además de eso, el dormitorio se convierte en un foco de alta contaminación eléctrica porque en él conviven, en muchos casos, una televisión, el teléfono móvil, el despertador e incluso el ordenador, "un hervidero electromagnético".
En el caso de los tapizados, Greer aconseja que los textiles estén exentos de "pirorretardantes halogenados", pensados para frenar el avance de un posible incendio, "salvan vidas, pero también pueden enfermarnos".
Otra de las vertientes son las paredes y la pintura con las que las decoramos, que aconseja que sea "baja o sin COV" (Compuestos Orgánicos Volátiles) como la pintura cerámica.
Pese a los datos, Greer considera que no deben abrumarnos. "Basta con concienciarse y empezar por una sola cosa, lo demás vendrá solo", poco a poco, de manera natural.
Carles Surià concluye que existe falta de legislación y de información sobre la contaminación en zonas interiores, los riesgos que provoca y cómo actuar, y apunta que el control de la humedad relativa y plantas para purificar ambientes, además de la instalación de extractores en baños y cocinas, "son algunas de las soluciones".
Y añade que un consumo "consciente" adquiriendo productos naturales y de proximidad en todo "contribuirá" a disminuir los efectos sobre el cambio climático y a mejorar nuestra salud.
Más noticias sobre sociedad
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Un incendio forestal afecta a la zona de Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos
El fuego ha afectado a campos de cereal ya cosechados y a una zona de pinar. Además, han tenido que deslojar a 400 ovejas del corral de Larranzus, en Añorbe, como medida preventiva ante el incendio declarado en las inmediaciones de la ermita de Santa María de Eunate.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
El calor da una breve tregua este martes, antes de mantenerse los próximos días
Hego Euskal Herria se libra por el momento de alertas meteorológicas, aunque el calor vuelva con fuerza a partir del miércoles.
Será noticia: Fiestas de la Blanca, 80º aniversario de Hiroshima y casos de gripe aviar
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.