Vuelve a registrarse amonio en la regata del Aixola, cerca del vertedero de Zaldibar
La Agencia Vasca del Agua, URA, trabaja para lograr tener "cuanto antes" un sistema de recogida de los líquidos que se van filtrando por el terreno derrumbado del vertedero de Zaldibar, que sepultó el pasado 6 de febrero a dos de sus trabajadores, mientras los análisis de la regata del río Aixola, cercana al vertedero, han vuelto a registrar una elevada concentración de amonio, un compuesto tóxico. URA precisa, no obstante, que no se debe confundir dicha regata con el embalse de Aixola, que no ha sido afectado en ningún momento.
Transcurridos 18 días desde que se produjera el alud de los residuos que albergaba esa escombrera, URA ha informado de que "está acometiendo los trabajos necesarios para recoger los lixiviados del vertedero y minimizar su impacto en el medio ambiente". Hasta tener una solución definitiva, la Agencia Vasca del Agua trata de recoger "la mayor parte" de esos lixiviados, para evitar que llegue a zonas de regata y ríos de la comarca.
Antes del siniestro, esos líquidos que se iban colando entre los restos sólidos del vertedero y que pueden arrastrar a su paso los componentes presentes en el material que atraviesan eran recogidos y derivados al colector comarcal. El vertedero de Zaldibar disponía de un sistema de recogida de lixiviados, "tal y como marca la legislación", pero el derrumbe afectó a esta infraestructura, sobre la que se "está trabajando para habilitar una alternativa cuanto antes".
Mientras tanto, URA ha estado controlando la salida de lixiviados, y ha puesto en marcha la recogida de la mayor parte de los mismos para evitar su vertido a la regata Aixola, que vierte en el río Ego, informa esa agencia, que ha recordado que no se debe confundir la regata con el embalse de Aixola, donde no ha habido ninguna afección en ningún momento.
Los trabajos que está realizando URA de manera provisional consisten en retener y recoger los lixiviados, para evacuarlos mediante camiones succionadores a la red de saneamiento para su tratamiento en la depuradora comarcal. Esta actuación provisional "ha conseguido eliminar una parte importante del vertido a la regata Aixola, y se mantendrá en el tiempo que sea necesario, con las modificaciones y mejoras que se puedan ir implementando, hasta la solución definitiva de derivación de todos los lixiviados al saneamiento comarcal, tal y como se estaba realizando con anterioridad al deslizamiento".
Controles diarios
Por otro lado, URA sigue llevando a cabo los controles diarios de la regata Beko (o Aixola) y del río Ego, que se iniciaron el 7 de febrero. Esos controles de calidad de las aguas caudales de la zona, "nada tienen que ver con el estado del agua potable de red", que fluye de manera "totalmente independiente".
El agua del grifo suministrada por el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa (en el caso de Eibar y Ermua) y por el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia (en el caso de Zaldibar) está "monitorizada" y su calidad sanitaria está "avalada por los controles".
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.