Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Vuelve a registrarse amonio en la regata del Aixola, cerca del vertedero de Zaldibar

Se ha medido una elevada concentración de amonio, que es un compuesto tóxico, en la regata del Aixola. URA precisa que no se debe confundir con el embalse de Aixola, que no ha sido afectado.
Vista parcial del vertedero de Zaldibar. Foto: EFE.

La Agencia Vasca del Agua, URA, trabaja para lograr tener "cuanto antes" un sistema de recogida de los líquidos que se van filtrando por el terreno derrumbado del vertedero de Zaldibar, que sepultó el pasado 6 de febrero a dos de sus trabajadores, mientras los análisis de la regata del río Aixola, cercana al vertedero, han vuelto a registrar una elevada concentración de amonio, un compuesto tóxico. URA precisa, no obstante, que no se debe confundir dicha regata con el embalse de Aixola, que no ha sido afectado en ningún momento.

Transcurridos 18 días desde que se produjera el alud de los residuos que albergaba esa escombrera, URA ha informado de que "está acometiendo los trabajos necesarios para recoger los lixiviados del vertedero y minimizar su impacto en el medio ambiente". Hasta tener una solución definitiva, la Agencia Vasca del Agua trata de recoger "la mayor parte" de esos lixiviados, para evitar que llegue a zonas de regata y ríos de la comarca.

Antes del siniestro, esos líquidos que se iban colando entre los restos sólidos del vertedero y que pueden arrastrar a su paso los componentes presentes en el material que atraviesan eran recogidos y derivados al colector comarcal. El vertedero de Zaldibar disponía de un sistema de recogida de lixiviados, "tal y como marca la legislación", pero el derrumbe afectó a esta infraestructura, sobre la que se "está trabajando para habilitar una alternativa cuanto antes".

Mientras tanto, URA ha estado controlando la salida de lixiviados, y ha puesto en marcha la recogida de la mayor parte de los mismos para evitar su vertido a la regata Aixola, que vierte en el río Ego, informa esa agencia, que ha recordado que no se debe confundir la regata con el embalse de Aixola, donde no ha habido ninguna afección en ningún momento.

Los trabajos que está realizando URA de manera provisional consisten en retener y recoger los lixiviados, para evacuarlos mediante camiones succionadores a la red de saneamiento para su tratamiento en la depuradora comarcal. Esta actuación provisional "ha conseguido eliminar una parte importante del vertido a la regata Aixola, y se mantendrá en el tiempo que sea necesario, con las modificaciones y mejoras que se puedan ir implementando, hasta la solución definitiva de derivación de todos los lixiviados al saneamiento comarcal, tal y como se estaba realizando con anterioridad al deslizamiento".

Controles diarios

Por otro lado, URA sigue llevando a cabo los controles diarios de la regata Beko (o Aixola) y del río Ego, que se iniciaron el 7 de febrero. Esos controles de calidad de las aguas caudales de la zona, "nada tienen que ver con el estado del agua potable de red", que fluye de manera "totalmente independiente".

El agua del grifo suministrada por el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa (en el caso de Eibar y Ermua) y por el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia (en el caso de Zaldibar) está "monitorizada" y su calidad sanitaria está "avalada por los controles".

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más