Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Vuelve a registrarse amonio en la regata del Aixola, cerca del vertedero de Zaldibar

Se ha medido una elevada concentración de amonio, que es un compuesto tóxico, en la regata del Aixola. URA precisa que no se debe confundir con el embalse de Aixola, que no ha sido afectado.
Vista parcial del vertedero de Zaldibar. Foto: EFE.

La Agencia Vasca del Agua, URA, trabaja para lograr tener "cuanto antes" un sistema de recogida de los líquidos que se van filtrando por el terreno derrumbado del vertedero de Zaldibar, que sepultó el pasado 6 de febrero a dos de sus trabajadores, mientras los análisis de la regata del río Aixola, cercana al vertedero, han vuelto a registrar una elevada concentración de amonio, un compuesto tóxico. URA precisa, no obstante, que no se debe confundir dicha regata con el embalse de Aixola, que no ha sido afectado en ningún momento.

Transcurridos 18 días desde que se produjera el alud de los residuos que albergaba esa escombrera, URA ha informado de que "está acometiendo los trabajos necesarios para recoger los lixiviados del vertedero y minimizar su impacto en el medio ambiente". Hasta tener una solución definitiva, la Agencia Vasca del Agua trata de recoger "la mayor parte" de esos lixiviados, para evitar que llegue a zonas de regata y ríos de la comarca.

Antes del siniestro, esos líquidos que se iban colando entre los restos sólidos del vertedero y que pueden arrastrar a su paso los componentes presentes en el material que atraviesan eran recogidos y derivados al colector comarcal. El vertedero de Zaldibar disponía de un sistema de recogida de lixiviados, "tal y como marca la legislación", pero el derrumbe afectó a esta infraestructura, sobre la que se "está trabajando para habilitar una alternativa cuanto antes".

Mientras tanto, URA ha estado controlando la salida de lixiviados, y ha puesto en marcha la recogida de la mayor parte de los mismos para evitar su vertido a la regata Aixola, que vierte en el río Ego, informa esa agencia, que ha recordado que no se debe confundir la regata con el embalse de Aixola, donde no ha habido ninguna afección en ningún momento.

Los trabajos que está realizando URA de manera provisional consisten en retener y recoger los lixiviados, para evacuarlos mediante camiones succionadores a la red de saneamiento para su tratamiento en la depuradora comarcal. Esta actuación provisional "ha conseguido eliminar una parte importante del vertido a la regata Aixola, y se mantendrá en el tiempo que sea necesario, con las modificaciones y mejoras que se puedan ir implementando, hasta la solución definitiva de derivación de todos los lixiviados al saneamiento comarcal, tal y como se estaba realizando con anterioridad al deslizamiento".

Controles diarios

Por otro lado, URA sigue llevando a cabo los controles diarios de la regata Beko (o Aixola) y del río Ego, que se iniciaron el 7 de febrero. Esos controles de calidad de las aguas caudales de la zona, "nada tienen que ver con el estado del agua potable de red", que fluye de manera "totalmente independiente".

El agua del grifo suministrada por el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa (en el caso de Eibar y Ermua) y por el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia (en el caso de Zaldibar) está "monitorizada" y su calidad sanitaria está "avalada por los controles".

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más