La pandemia de coronavirus deja unos 75.000 fallecidos en todo el mundo
Unas 75.000 personas han perdido la vida por la pandemia de Covid-19, la enfermedad derivada del nuevo coronavirus originado en China y que ha afectado ya a 184 países y territorios, hasta dejar más de 1,3 millones de casos en todo el mundo.
Estados Unidos acumula más de 368.000 de estos contagios y unos 11.000 fallecidos, de los cuales alrededor de una tercera parte corresponden al estado de Nueva York. Solo en la ciudad homónima, sobre la que rige una orden de confinamiento, se han registrado unas 3.500 víctimas mortales.
Italia sigue encabezando el listado de la Universidad Johns Hopkins en cuanto a número de fallecidos con más de 16.500, aunque en número de casos se ha visto superada por España, que ha alcanzado ya los 136.000, frente a los más de 132.000 del país transalpino. En España, el número de víctimas de Covid-19 supera las 13.300.
Alemania, con más de 103.000 positivos y más de 1.800 fallecidos, y Francia, con casi 100.000 contagios y casi 9.000 víctimas mortales, son los siguientes países en la lista elaborada por la Universidad Johns Hopkins a partir de datos oficiales.
Ambos superan a China, origen de la enfermedad, y donde la pandemia parece estar contenida tras registrar unos 82.000 casos y más de 3.300 muertos. El país asiático no ha incluido ningún fallecido ni ningún caso de transmisión local en el balance publicado este martes.
Irán, el país más afectado de Oriente Próximo, figura a continuacion, con más de 60.500 positivos y 3.700 fallecidos, mientras que Reino Unido supera las 5.300 víctimas mortales tras contabilizar ya más de 52.000 casos, entre ellos el del primer ministro, Boris Johnson, que este lunes ha pasado a cuidados intensivos, 11 días después de confirmar públicamente que había dado positivo.
Turquía ha mantenido su avance en estos últimos días y contabiliza 30.200 casos y al menos 649 fallecidos, mientras que Suiza acumula más de 21.600 positivos y 765 muertos. Por encima de los 20.000 positivos figura también Bélgica (unos 20.800), donde han perdido la vida más de 1.600 personas.
Países Bajos ha confirmado casi 19.000 contagios, entre ellos los de 1.874 fallecidos, según este listado, que continúa con Canadá -unos 16.600 positivos y 323 muertos-, Austria -unos 12.300 casos y 220 víctimas mortales- Brasil -más de 12.200 enfermos y 566 fallecidos- y Portugal -unos 11.700 positivos y 311 víctimas-.
Corea del Sur, que durante unas semanas fue el segundo país por detrás de China en número de casos, también ha superado el umbral de los 10.000 contagios (unos 10.300) y acumula al menos 192 fallecidos. Por su parte, Israel ha registrado más de 8.900 enfermos y 57 víctimas mortales.
Suecia (más de 7.200 casos y 477 muertos) figura por encima de Rusia, que ha superado este lunes el listón de los 6.000 contagios (unos 6.300) y ha confirmado al menos 47 fallecidos. Noruega (unos 5.800 enfermos y 76 víctimas) y Australia (unos 5.800 positivos y 43 fallecidos) figuran a la par y por delante de Irlanda (5.300 casos y 174 muertos).
Por encima de 4.000 casos figuran Dinamarca, República Checa, Chile, India, Polonia y Rumanía, si bien Japón, que recurrirá por primera vez al estado de emergencia, se acerca a dicho umbral. La Universidad Johns Hophkins también identifica con más de 3.000 positivos a Pakistán, Malasia, Ecuador y Filipinas.
Además, ya han registrado más de 2.000 positivos Luxemburgo, Arabia Saudí, Perú, Indonesia, Tailandia, Serbia, Finlandia, Panamá y Emiratos Árabes Unidos. Qatar, República Dominicana, Grecia, Sudáfrica, Argentina, Colombia, Islandia, Argelia, Singapur, Ucrania, Egipto, Croacia, Nueva Zelanda, Marruecos, Estonia, Irak y Eslovenia han sobrepasado el millar.
Personas curadas
La cifra de personas curadas se acerca a nivel mundial a las 285.000, de los cuales más de 77.000 corresponden a China, el país donde se registraron los primeros casos y en el que, por tanto, ha transcurrido más tiempo desde que se detectó el brote.
España, con unos 40.400 recuperados, figura a continuación en el balance de curaciones, por delante de Alemania (36.000), Irán (24.200), Italia (22.800), Estados Unidos (19.800), Francia (17.400), Suiza (8.000) y Corea del Sur (6.700).
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.