Semana clave en la vacunación contra la covid-19 en Europa
Ante la dimensión que ha tomado la segunda ola de la covid-19 en Europa, que está siendo incluso más devastadora que la primera en varios países y la más que previsible llegada de una tercera ola a partir de enero, el viejo continente tiene prisa por comenzar a dispensar la vacuna contra el virus cuando antes.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmaba esta semana que podría terminar para este mismo lunes, 21 de diciembre, la evaluación de la vacuna de la covid-19 desarrollada por Pfizer/BioNTech, adelantando así la reunión prevista para el 29 de diciembre. Si la vacuna supera la evaluación de los expertos en medicamentos humanos (CHMP) del EMA, se espera que, a mediados de la semana, la Comisión Europea otorgue la "Autorización de Comercialización Condicional" (CMA) a Pfizer.
Obtener una CMA, y no una licencia final para el uso de su vacuna en territorio europeo, significa que Pfizer y BioNTech están sometidas a condiciones muy estrictas por la EMA: vigilar de cerca la campaña de vacunación en la UE para identificar rápidamente cualquier efecto secundario no detectado y mantener al tanto a la agencia.
De momento, Pfizer solo ha detectado efectos secundarios aceptables y comunes a otras vacunas y medicamentos, como el cansancio, dolor de cabeza, muscular o de las articulaciones, fiebre, escalofríos y molestias en el lugar de la inyección. Menos frecuentes fueron otros síntomas, como náuseas e hinchazón y enrojecimiento alrededor del "pinchazo". Hay grupos en los que aún faltan investigaciones, como los menores de 16 años y las mujeres embarazadas o en proceso de lactancia. Pfizer tendrá que seguir estudiando esto, señalándolo en un prospecto adaptado a la regulación comunitaria.
Bruselas espera con impaciencia la autorización para comenzar las campañas de vacunación y aunque todo dependerá de las conclusiones del CHMP, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, estableció el 27 de diciembre como el inicio de las campañas de vacunación en los países miembros.
España, Francia y Alemania ya barajan esa fecha para el inicio de la campaña de vacunación. El Gobierno Vasco no se ha aventurado a dar una fecha oficial de inicio a falta de saber la fecha exacta de la llegada de las primeras dosis y su cuantía, pero el Gobierno de Navara ya a apuntado al 27 de diciembre como inicio de la campaña.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado custodiarán la vacuna
El primer envío de la vacuna de la compañía Pfizer llegaría desde Bélgica por vía terrestre. Por el momento no se ha revelado dónde se van a almacenar las dosis, por lo que "los lugares del destino y el almacenamiento permanecerán secretos hasta el último momento".
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado protegerán los lugares de custodia de la vacuna y a los equipos de vacunación. "Se escoltará el transporte, se dará vigilancia a los lugares de custodia, se acompañará a equipos de vacunación y se protegerán los centros de investigación de otras vacunas en estudio en España.
La empresa Bexen Medical, sita en Hernani, es una de las alternativas que más se aproxima a las necesidades de almacenaniento y conservación que necita la vacuna de Pfizer.
La responsable del departamento de Promoción y Desarrollo de Bexen Medical, Susana Otegi, explicó hace unas semanas que los sistemas de frío de las plantas que su compañía, dedicada al almacenamiento, gestión y distribución de muestras biológicas en condiciones extremas de frío, tiene en Hernani, Madrid y Santiago de Compostela, están capacitadas para alcanzar los 70 grados bajo cero que requiere la conservación de esta vacuna.
Reino Unido ya ha dispensado 350.000 dosis y EE.UU. otras 272.000
El Reino Unido comenzó el 8 de diciembre la campaña de vacunación de su población con el preparado de Pfizer. El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, ha especificado hoy que hasta las 20:00 horas del sábado habían sido vacunadas 350.000 personas.
También Estados Unidos está distribuyendo ya dicha vacuna desde hace 6 días y hasta el momento han sido vacunadas 272.000 personas.
Además, mañana lunes comienzan en EE.UU. la vacunación con la fórmula de Moderna, que cuenta con la aprobación de emergencia.
En Europa, la EMA prevé tener la evaluación de la vacuna de Moderna lista para el 6 de enero.
Por su parte, Argentina recibirá el próximo miércoles las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que llegarán al país en aviones de Aerolíneas Argentinas, la aerolínea de bandera argentina. Rusia comenzó la vacunación en su país el 5 de diciembre.
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.