Semana clave en la vacunación contra la covid-19 en Europa
Ante la dimensión que ha tomado la segunda ola de la covid-19 en Europa, que está siendo incluso más devastadora que la primera en varios países y la más que previsible llegada de una tercera ola a partir de enero, el viejo continente tiene prisa por comenzar a dispensar la vacuna contra el virus cuando antes.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmaba esta semana que podría terminar para este mismo lunes, 21 de diciembre, la evaluación de la vacuna de la covid-19 desarrollada por Pfizer/BioNTech, adelantando así la reunión prevista para el 29 de diciembre. Si la vacuna supera la evaluación de los expertos en medicamentos humanos (CHMP) del EMA, se espera que, a mediados de la semana, la Comisión Europea otorgue la "Autorización de Comercialización Condicional" (CMA) a Pfizer.
Obtener una CMA, y no una licencia final para el uso de su vacuna en territorio europeo, significa que Pfizer y BioNTech están sometidas a condiciones muy estrictas por la EMA: vigilar de cerca la campaña de vacunación en la UE para identificar rápidamente cualquier efecto secundario no detectado y mantener al tanto a la agencia.
De momento, Pfizer solo ha detectado efectos secundarios aceptables y comunes a otras vacunas y medicamentos, como el cansancio, dolor de cabeza, muscular o de las articulaciones, fiebre, escalofríos y molestias en el lugar de la inyección. Menos frecuentes fueron otros síntomas, como náuseas e hinchazón y enrojecimiento alrededor del "pinchazo". Hay grupos en los que aún faltan investigaciones, como los menores de 16 años y las mujeres embarazadas o en proceso de lactancia. Pfizer tendrá que seguir estudiando esto, señalándolo en un prospecto adaptado a la regulación comunitaria.
Bruselas espera con impaciencia la autorización para comenzar las campañas de vacunación y aunque todo dependerá de las conclusiones del CHMP, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, estableció el 27 de diciembre como el inicio de las campañas de vacunación en los países miembros.
España, Francia y Alemania ya barajan esa fecha para el inicio de la campaña de vacunación. El Gobierno Vasco no se ha aventurado a dar una fecha oficial de inicio a falta de saber la fecha exacta de la llegada de las primeras dosis y su cuantía, pero el Gobierno de Navara ya a apuntado al 27 de diciembre como inicio de la campaña.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado custodiarán la vacuna
El primer envío de la vacuna de la compañía Pfizer llegaría desde Bélgica por vía terrestre. Por el momento no se ha revelado dónde se van a almacenar las dosis, por lo que "los lugares del destino y el almacenamiento permanecerán secretos hasta el último momento".
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado protegerán los lugares de custodia de la vacuna y a los equipos de vacunación. "Se escoltará el transporte, se dará vigilancia a los lugares de custodia, se acompañará a equipos de vacunación y se protegerán los centros de investigación de otras vacunas en estudio en España.
La empresa Bexen Medical, sita en Hernani, es una de las alternativas que más se aproxima a las necesidades de almacenaniento y conservación que necita la vacuna de Pfizer.
La responsable del departamento de Promoción y Desarrollo de Bexen Medical, Susana Otegi, explicó hace unas semanas que los sistemas de frío de las plantas que su compañía, dedicada al almacenamiento, gestión y distribución de muestras biológicas en condiciones extremas de frío, tiene en Hernani, Madrid y Santiago de Compostela, están capacitadas para alcanzar los 70 grados bajo cero que requiere la conservación de esta vacuna.
Reino Unido ya ha dispensado 350.000 dosis y EE.UU. otras 272.000
El Reino Unido comenzó el 8 de diciembre la campaña de vacunación de su población con el preparado de Pfizer. El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, ha especificado hoy que hasta las 20:00 horas del sábado habían sido vacunadas 350.000 personas.
También Estados Unidos está distribuyendo ya dicha vacuna desde hace 6 días y hasta el momento han sido vacunadas 272.000 personas.
Además, mañana lunes comienzan en EE.UU. la vacunación con la fórmula de Moderna, que cuenta con la aprobación de emergencia.
En Europa, la EMA prevé tener la evaluación de la vacuna de Moderna lista para el 6 de enero.
Por su parte, Argentina recibirá el próximo miércoles las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que llegarán al país en aviones de Aerolíneas Argentinas, la aerolínea de bandera argentina. Rusia comenzó la vacunación en su país el 5 de diciembre.
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.