CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Desde medianoche está en vigor el cierre perimetral de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa

Además, se limitan aforos en establecimientos y se restablece el deporte escolar. Este jueves se conocerá la lista de las localidades en rojo que deberán cerrar perimetralmente.
18:00 - 20:00
La movilidad entre territorios históricos está prohibida desde medianoche

Desde la pasada medianoche no se permite la movilidad entre Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, salvo excepciones, debido a las nuevas medidas restrictivas adoptadas por el LABI el 11 de enero de 2021. Además, en establecimientos comerciales superiores a 150 metros cuadrados el aforo se reduce al 40 %, en los de menor tamaño, al 60 %. Se permite la reanudación del deporte escolar y la reapertura del sector de juego y apuestas.

Por otra parte, este jueves se conocera la lista de localidades en rojo (con tasa de incidencia igual o superior a 500/100.000 habitantes) que deberán cerrar perimetralmente. El Gobierno Vasco anunciará los lunes y los jueves los municipios que deberán cerrar.

Ayer, martes, en la Comunidad Autónoma Vasca se notificaron 817 nuevos positivos, la cifra más alta en los últimos días. La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, aseguró que desde el Ejecutivo esperan todavía unos días de "evolución al alza".

El decreto 1/2021, de 12 de enero, del lehendakari, de segunda modificación del Decreto 44/2020, de 10 de diciembre, fue publicado este martes en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) con las nuevas medidas establecidas para contener la propagación de la covid-19.

Según el nuevo decreto, se permite el acceso a municipios colindantes a pesar de estar en otro territorio histórico, salvo que el municipio de residencia o el colindante superen una tasa de incidencia acumulada de casos positivos por covid-19 en los últimos 14 días que sea igual o superior a 500 por cada 100 000 habitantes. No se puede acceder al municipio colindante si se encuentra en otra comunidad autónoma, ya que está restringida la salida de Euskadi, salvo en las habituales excepciones.

El deporte escolar se reanuda en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) con entrenamientos grupales de seis personas, a excepción de las localidades en zona roja.

El Comité Asesor del LABI decidió este lunes decretar de nuevo el cierre perimetral de Euskadi, el confinamiento de los territorios históricos y para aquellos municipios que superen los 500 casos por 100 000 habitantes en 14 días con el fin de limitar la movilidad y frenar los contagios por coronavirus tras las fiestas navideñas. Las nuevas restricciones tendrán una vigencia de 20 días.

Hasta ahora estaba vigente el cierre perimetral de Euskadi aunque se permitía la movilidad entre municipios y provincias. Desde hoy se establece el cierre de la comunidad y se limita el movimiento entre provincias. A día de hoy son nueve los municipios que están en "zona roja".

Continúa en vigor la limitación de movilidad nocturna de 22:00 a 06:00 horas, el límite de agrupaciones de seis personas, y el cese de actividades a las 21:00 horas, así como la limitación de aforos en establecimientos comerciales.

Sin embargo, se mantiene el horario de cierre de la hostelería y restauración, y de juego y apuestas, entre las 20:00 y las 06:00 y el cierre de estos establecimientos en municipios con tasa superior a 500 casos por 100 000 habitantes en 14 días.

Se permite la reanudación del deporte escolar en los municipios que no estén en rojo, únicamente en entrenamientos que, en todo caso, deberán organizarse en grupos de seis personas como máximo sin variar su composición y no pudiéndose hacer uso de vestuarios.

Además, para las localidades con Tasa de Incidencia inferior a 500 casos por 100 000 habitantes, se permite la reapertura del sector de juego y apuestas, en condiciones de aforo, horarios y medidas preventivas similares a las que se aplican al sector hostelero.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del covid-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más