Dimiten dos directivas de la OSI de Debabarrena que se vacunaron
La directora médica y la directora de enfermería de la OSI de Debabarrena, en Gipuzkoa, han presentado su dimisión horas después de que la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, informara en el Parlamento Vasco que habían recibido la vacuna contra la covid-19 de manera ajustada al protocolo.
La representante de ELA Esther Saavedra ha desvelado este jueves estas dos dimisiones en el transcurso de la manifestación convocada por los sindicatos de Osakidetza en Bilbao con motivo de la huelga realizada hoy y posteriormente el Departamento vasco de Salud ha confirmado que ambas presentaron su renuncia en la noche de ayer.
La dimisión fue presentada horas después de la comparecencia de la consejera Saguardui en el Parlamento Vasco para informar del proceso de vacunación y los casos de incumplimientos del protocolo que se habían detectado
En su intervención, Sagardui desveló que 16 personas ajenas al Hospital de Santa Marina de Bilbao habían recibido la vacuna, entre ellas religiosos, cuatro sindicalistas, empleados de la cafetería, de la empresa de vending e incluso de una firma de paquetería.
Además de este caso, la consejera aludió a otras "indagaciones", y citó expresamente que la directora de enfermería y la directora médica de la OSI Debabarrena se habían vacunado, al tiempo que explicó que "los servicios de prevención de la propia OSI constataron que, aunque sean cargos directivos, también realizan actividad asistencial relacionada con la covid-19 y, por lo tanto, les correspondió vacunarse".
Horas después, ambas presentaron su dimisión, tal y como ha confirmado Salud, "por motivos personales".
Por su parte ELA ha explicado que la semana pasada "puso el foco en Debabarrena" porque constató que la intención era que "se vacunara a la totalidad de la OSI, tal y como había sucedido en Santa Marina", lo que a su juicio implica "no respetar el protocolo en el sentido de que se vacunara primero al aquel que estaba en primera línea".
Saavedra ha considerado que, confirmadas las dos dimisiones, "se debería investigar y depurar responsabilidades" sobre el proceso de vacunación en Debabarrena.
"La última responsable de la vacunación caótica que estamos viviendo, aquella en la que hay gente de primera línea que está sin vacunar todavía y hay gente que tiene puestos de gestión vacunada, es la consejera de Salud y debe asumir responsabilidades", ha concluido la representante de ELA.
Satse confirma la vacunación irregular de una miembro del sindicato en Santa Marina
El sindicato Satse, por su parte, ha confirmado que su delegada de prevención también se vacunó en el hospital Santa Marina de Bilbao tras insistirle en que debía hacerlo porque se iba a vacunar a todo el personal del centro y que, por su trabajo, podían ser un "vector de transmisión", según ha confirmado la secretaria provincial de Sindicato de Enfermería SATSE Vizcaya, Amaia Mayor.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, desveló este pasado miércoles que en el hospital de Santa Marina, además de su director gerente, José Luis Sabas, también fueron vacunados contra la covid-19 cuando no les correspondían, otros directivos y 16 personas no adscritas al centro, entre ellos cuatro representantes sindicales. En concreto, han sido uno de ELA, otro de CC.OO., que ha sido cesado, un tercero de UGT y la delegada de Satse. Por su parte, LAB ha indicado que su delegado no ha sido vacunado, sin ofrecer más detalles al respecto.
Según ha señalado la portavoz de Satse, el día de la vacunación había cuatro personas que eran delegados de prevención y se encontraban en el centro con motivo de la reunión del Comité de Seguridad y Salud, un encuentro en el que participan la dirección del centro, el departamento de Salud Laboral y los delegados de prevención para tratar los temas de seguridad y salud de la plantilla.
Amaia Mayor ha indicado que, antes de que empezará esa reunión, tanto la dirección del centro como la Unidad básica de prevención instó a los delegados de prevención que se encontraban allí a vacunarse porque se iba a proceder a la vacunación de todo el personal del centro ese día. Además, según ha añadido, les trasladaron que, como en el desarrollo de su trabajo interactuan con el resto de profesionales y van a las diferentes áreas del hospital a realizar la evaluación de puestos, también debían vacunarse para "no ser un vector de transmisión".
UGT asegura que no cesará a su delegada en Santa Marina
La responsable de UGT Sanidad Euskadi, Ana Vázquez, ha asegurado que no cesará a su delegada en el Hospital de Santa Marina, por acceder a vacunarse junto al resto del personal, y es la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, "la que debe dimitir" porque su gestión "no se puede sustentar".
la representante sindical ha afirmado, en relación a las irregularidades en las vacunaciones, que "las cosas no deberían haber sido así" sino haber existido "unos protocolos claros" en el que "quedara perfectamente registrado cuándo debe vacunarse el personal.
Estos protocolos corresponden a las unidades básicas de prevención, pero "cuando no son claros, son genéricos, da lugar a que las cosas no se hagan bien", ha añadido.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".