CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco aprueba el Plan Bizi Berri IV, que estará en vigor hasta octubre

El nuevo plan tendrá tres escenarios adaptados a cada nivel de riesgo y una cobertura jurídica de la Ley antipandemia aprobada recientemente en el Parlamento Vasco.
18:00 - 20:00
El Plan Bizi Berri IV podría adelantar el cierre de la hostelería a la 01:00h

El Gobierno Vasco ha aprobado en la reunión del consejo de Gobierno el Plan Bizi Berri IV, que estará vigente de julio a octubre, como "marco de actuación" para hacer frente a la pandemia. El nuevo plan tendrá la "cobertura jurídica" de la Ley antipandemia aprobada recientemente en el Parlamento vasco.

El documento aprobado hoy será presentado este miércoles por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, en la reunión del LABI ante los representantes institucionales que lo integran.

En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, ha afirmado que el plan está basado y "viene a continuación" de la aprobación en el Parlamento vasco de la Ley de Medidas para la gestión de la pandemia covid-19.

Además, se dispondrá de un panel de referencia basado en el plan que servirá "de marco" a los miembros del Comité técnico y científico que asesoran al Lehendakari para hacer sus propuestas.

Panel de referencia del Plan Bizi Berri IV

En este marco, el nuevo panel del Plan Bizi Berri IV estructura tres escenarios, indicadores y medidas preventivas adaptadas a cada nivel de riesgo.

Nivel 1 (Transmisión baja). En este nivel la tasa de incidencia acumulada estaría entre 0-60 casos por cada 100 000 habitantes y se tendría en cuenta el escenario 1 de ocupación en las UCI.

El horario máximo de cese de actividades y establecimientos sería 01:00-03:00 horas y se valoraría, entre otras cosas, la apertura de las actividades que permanezcan cerradas.

Nivel 2 (Transmisión moderada). La tasa de incidencia acumulada estaría entre 60-150 casos por cada 100 000 habitantes y un escenario entre 1 y 2 de ocupación UCI.

El horario máximo de cierre de los establecimientos sería de 00:00 a 02:00 horas.

Nivel 3 (Transmisión tensionada): La tasa de incidencia acumulada estaría entre 150-300 por cada 100 000 habitantes y un escenario escenario 2 de ocupación UCI.

El horario de cierre sería entre las 22:00-01:00 horas y se cerrarían las actividades con intensa y continuada interacción social y alta concurrencia de personas.

Además, en los tres niveles se tendría en cuanta la población vacunada por grupos ede edad y la aproximación a la inmunidad de grupo, y también las nuevas variantes y su grado de escape.

El nuevo plan desarrolla esa ley para un escenario temporal comprendido entre el mes de julio y el mes de octubre y contará con la cobertura jurídica de la ley aprobada en el Parlamento vasco.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X