Disparada la transmisión en Euskadi con casi 1000 positivos
Casi 1000 casos detectados (989) en un solo día. Euskadi mantiene disparada la transmisión de la covid-19, y roza ya la zona roja, con una tasa de incidencia acumulada de 377 casos por 100 000 habitantes. No obstante, la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) no ha registrado ningún fallecimiento por causa directa del virus. La semana del 5 al 11 de julio pasará a los registros históricos como la primera semana epidemiológica sin muertos desde el inicio de la pandemia.
Como cada miércoles, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha facilitado tanto el boletín diario como el semanal, en el que se detallan, tras analizar los datos acumulados, el número de muertes ocasionados por la covid-19. Tal como adelantó ayer la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, esta semana pasada no se han registrado fallecimientos. Se trata de la primera vez que esto ocurre desde que comenzara la pandemia, en marzo de 2020, aunque no es menos cierto que Euskadi sí ha encadenado varios días consecutivos sin muertes causadas por el coronavirus. Ocurrió a principios de julio pasado, entre el 2 y el 9, pero al no ser una semana epidemiológica como tal (se contabiliza de domingo a domingo) no se registró el hito.
En cuanto a los datos de ayer, Euskadi roza los 1000 contagios tras realizar 11 651 pruebas diagnósticas (8,5 % de las pruebas positivas). El reparto entre territorios es el siguiente: 94 positivos en Álava, 462 en Bizkaia, 398 en Gipuzkoa y 35 en personas con residencia fuera de Euskadi o sin determinar.
Estos datos elevan la incidencia acumulada de los últimos 14 días a 377 casos (31 más que la víspera), por lo que Euskadi está a las puertas de entrar en zona roja. Estado en el que ya se encuentra Gipuzkoa, con una tasa de 463 casos por cada 100 000 habitantes. Lejos de esos valores, aunque en niveles preocupantes, se sitúa Álava (277 puntos).
En cuanto a los casos pueblo a pueblo, el semáforo del coronavirus sigue tiñéndose de rojo. Siete localidades más cuentan con una tasa superior a 400 casos por 100 000 habitantes, entre ellos San Sebastián.
Crece también la ocupación en los hospitales
El alza en la transmisión empieza a notarse con mayor intensidad en los hospitales, donde los pacientes ingresados en planta son ya 99 (12 más que la víspera), presión que también se ha trasladado a las UCIs, con 26 críticos (tres más). Este martes hubo 31 nuevos ingresos hospitalarios, cinco más que el lunes.
Por franjas de edad, la incidencia la tasa entre las personas de 17 y 18 años sigue descontrolada y alcanza lo 2772 casos por 100 000 habitantes (113 más que la víspera). Este indicador es también muy elevado entre quienes tienen 13-16 años, ya que la tasa se sitúa 804 contagios acumulados (72 más).
En cuanto al índice R0, que muestra a cuántas personas puede infectar un positivo, sube después de nueve días a la baja y pasa de 1,30 a 1,31.
Más noticias sobre sociedad
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.