La Liga de fútbol empezará con un aforo máximo del 40 %, y la de baloncesto con un 30 %
La ocupación máxima durante el mes de agosto en estadios deportivos abiertos será del 40 %, en tanto que alcanzará un máximo del 30 % en recintos cerrados, según el acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial de Salud entre el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España y las comunidades autónomas.
Euskadi se ha abstenido en la votación, al considerar que la competencia en torno a este asunto, el porcentaje de localidades que pueden estar ocupadas en los estadios y pabellones, la tienen las comunidades autónomas. En este momento, según el decreto que está en vigor, el aforo máximo en los recintos deportivos de la CAV con capacidad para más de 5000 personas es del 20 %; en Navarra, en cambio, sube hasta el 33 %. En ambos casos, se sitúa por debajo de lo acordado este miércoles en el Consejo Interterritorial.
Lo aprobado en el mismo es un "acuerdo marco" de mínimos que estará en vigor desde el 13 de este mes de agosto, cuando empieza la Liga, hasta el 29, momento en el que el Gobierno de España y los Ejecutivos autonómicos se volverán a reunir, para evaluar si estos porcentajes deben ser modificados, ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Estas cifras se revisarán posteriormente, según el acuerdo, que contempla también, que en los eventos deportivos los asistentes no podrán comer ni beber, salvo agua, ni fumar tabaco o derivados; deberán entrar escalonadamente y usar siempre la mascarilla, guardando en todo momento la distancia de seguridad de 1,5 metros. Además, no se pondrán entradas a la venta; de esta forma, solo tendrán posibilidad de acceder a los recintos aquellas personas que sean socias o abonadas de los clubes usuarios de los mismos.
Controlar los desplazamientos
Lo que pretenden las comunidades autónomas y el Gobierno central con estos aforos es controlar los desplazamientos de las aficiones de los equipos que jueguen fuera de casa, según ha reconocido la ministra Darias en la rueda de prensa posterior a esta reunión.
Por ello, se pide a las comunidades autónomas y a los clubs de fútbol y baloncesto que sean los abonados y el público local quienes tengan preferencia para acudir a estos estadios y evitar así la movilidad de los hinchas que quieran ver a su equipo fuera de su ciudad.
Asimismo, sobre la obligatoriedad de este decálogo, Darias ha señalado que se trata de un acuerdo que ha contado con la unanimidad de los miembros del Consejo Interterritorial y que por lo tanto "va a ser objeto de cumplimiento".
Te puede interesar
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.