Diagnosticados 879 nuevos casos en la CAV, con una positividad del 11,1 %
La Comunidad Autónoma Vasca ha registrado un notable descenso en nuevos casos de covid-19 tras registrado este viernes 879 positivos, 169 menos que el día anterior.
Según los datos hechos públicos por el Departamento vasco de Salud del Gobierno Vasco, ayer se realizaron 7899 test diagnósticos (PCR y test de antígenos) de los cuales el 11,1 % dieron positivo.
93 casos fueron diagnosticados en Álava, 520 en Bizkaia, 247 en Gipuzkoa y 19 en personas con residencia fuera de Euskadi.
En lo que respecta a los hospitalesa vascos, 49 personas ingresaron por covid en planta este viernes, cinco menos que el día anterior. Por contra, los pacientes con coronavirus en las UCI han subido a 67, uno más que el jueves.
La información sobre los municipios, el RO así como la incidencia acumulada no se actualizará hasta el lunes.
En los que respecta a la vacunación, el punto de vacunación contra la covid-19 de La Casilla en Bilbao permanecerá cerrado durante el fin de semana, mientras que del BEC de Barakaldo no estará en funcionamiento el sábado por la mañana y el domingo. Actualmente, el 71 % de los ciudadanos mayores de 12 años cuentan con la pauta completa y el 78,1 % tiene, al menos, una dosis (Teniendo en cuenta la población total de la CAV, sería el 63,5 % con la pauta completa y el 69,7 % con al menos una dosis).
Por otro lado, los contagios diarios de covid-19 en Navarra han confirmado la tendencia a la baja mostrada en los últimos días, con 239 casos detectados este viernes, según los datos facilitados por el Gobierno de Navarra
Más noticias sobre sociedad
Cuatro hombres acorralan y violan a una joven de 18 años en Ferrol
Un hombre ha sido ya detenido. La agresión tuvo lugar en unos soportales de la Plaza de España de la ciudad ferrolana. Los hechos se produjeron en la noche del martes al miércoles en el centro de la urbe.
Bilbao moderniza su cementerio para atender cremaciones y servicios para mascotas
El nuevo reglamento, en exposición pública hasta septiembre, incluye también mejoras en el trato a la muerte perinatal y espacios para diversidad religiosa
Impiden la salida de las cinco monjas mayores del convento de Orduña tras el desahucio de las cismáticas de Belorado
La operación, que incluía un dispositivo especial de transporte adaptado por las necesidades de las religiosas, no ha podido completarse debido a la negativa frontal de las cismáticas, quienes se han negado a entregar las llaves y han calificado la actuación como un "secuestro y abuso de autoridad".
Las txosnas de Vitoria-Gasteiz regresan con música, reivindicaciones y reconocimiento a su voluntariado
El recinto txosnero regresa al Campus de Álava con conciertos, actividades populares y protestas por la implantación del TicketBAI, mientras reconoce con el premio Txosnisaria a su base voluntaria.
Medio centenar de voluntarios se suman a la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
Su desaparición fue denunciada por sus familiares el pasado martes. La mujer salió de su vivienda del barrio de Hermua y no se le ha vuelto a localizar.
Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"
El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".
Katherine Bidegaray, magistrada de Tribunal Supremo de Montana, es una de las representantes de la comunidad vasco americana más influyentes de EE.UU.
Nacida en el seno de una familia familia bajonavarra que emigró a Montana, creció en un rancho junto a la frontera de Dakota del Norte. Bidegaray es abiertamente crítica con Trump y con las deportaciones forzosas de inmigrantes. También es conocida por su defensa de los derechos de la mujer.
Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre
Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.
La fiesta estalla en el Basque Block de Boise con el concierto de Gatibu
Desde Gernika hasta Idaho, Gatibu hizo vibrar al público del Jaialdi con su energía, sus canciones y su inconfundible rock. Ha sido un concierto cargado de emoción y de conexión con toda la comunidad vasca que se acercó al Basque Block para disfrutar del concierto.
Un detenido en Tudela por la agresión sexual de alta intensidad denunciada en San Fermín
La agresión sexual fue denunciada en la noche del 11 al 12 de julio y que se produjo en un domicilio de Pamplona. Tras la detención, según han informado fuentes policiales, el detenido ha quedado en libertad.