Recorrido
Guardar
Quitar de mi lista

Desde Amurrio hasta San Sebastián, Korrika recorrerá 2180 kilómetros en su 22ª edición

Araba será el primer territorio que pisará Korrika en su próxima edición. El 31 de marzo partirá desde Amurrio con el objetivo de recorrer toda Euskal Herria, hasta llegar a la capital guipuzcoana, donde se oirá por última vez el lema "Hitzekin".
Amurriotik Donostiara, 2.180 kilometroko bidea du euskarak Korrikaren 22. edizioan
Desde Amurrio hasta San Sebastián, Korrika recorrerá 2.180 kilómetros en su 22ª edición

Tal y como anunciaron en noviembre, la 22ª edición de Korrika unirá Amurrio y San Sebastián, con un recorrido de 2180 kilómetros. Como es habitual, el clamor a favor del euskera llegará a toda Euskal Herria, después del parón provocado por la pandemia.

Korrika dará sus primeros pasos a partir de las 16:29 horas del 31 de marzo, dirección Artziniega. Tras pasar por varios municipios, llegará allí a las 18:15 horas, y después de entrar en Burgos se dirigirá a las Encartaciones (Balmaseda, Zalla y Güeñes).

A las 22:00 horas aproximadamente, volverá a Araba para visitar Laudio y alrededores, hasta llegar de nuevo a Bizkaia. Los más trasnochadores, correrán de madrugada en Basauri, Etxebarri, Galdakao, y también habrá quien se despierte temprano para estar a tiempo en Amorebieta-Etxano, Iurreta, Durango, Abadiño y/o Elorrio.

También el 1 de abril, pero ya de día, Berriz y Ermua acogerán el grito a favor del euskera. Una vez allí, Korrika tomará camino hacia Gipuzkoa (Eibar, Elgoibar, Bergara y Arrasate. La primera capital que verá el testigo será Vitoria-Gasteiz, a las 17:09.

Sakana primero -Altsasua, Etxarri y Huarte- y la Cuenca de Pamplona más tarde (alrededor de las 09:00) serán algunos de los destinos el día 2 de abril. Barrio por barrio, pamploneses y pamplonesas tendrán un largo trecho por recorrer. Dirección sur, Korrika finalizará el día en Tafalla.

La Ribera guardará fuerzas para el 3 de abril, día en que la carrera a favor del euskera terminará en Zangozaldea.

Los repechos no dejarán descansar a los corredores el día 4. Isaba, Otsagabia y Roncesvalles llevarán el testigo hacia el norte. Una vez en Iparralde, Korrika pisará fuerte Donibane Garazi (17:00 horas) y Maule (21:28 horas).

El 5 de abril volverá a ser turno de navarros y navarras: Baztan y Valle de Ultzama, entre otros. 

Un día después, el 6 de abril, el Condado de Treviño recibirá la carrera con el objetivo de llegar a Bizkaia horas después. Arratia y Txorierri dejarán huella antes de entrar en Bilbao (19:28 horas), desde Elorrieta hasta Zorroza (23:48 horas).

Barakaldo y Sestao gritarán "Hitzekin", el lema elegido para esta edición, mientras recorren barrios y calles el 7 de abril, mismo día en que se vestirán las zapatillas de correr tanto santurtziarras como getxoztarras. Más entrada la tarde y tras un largo camino por Uribe Kosta, Uribe Butroe y Busturialdea, Gernika no fallará a la cita. Tendrán que esperar algo más aún en Lekeitio, Markina-Xemein y Ondarroa.

Con la resaca de días anteriores, pero con las mismas ganas que al principio, Korrika "paseará" por Gipuzkoa el noveno día, es decir, el 8 de abril: Deba, Zestoa, Zumaia, Getaria, Zarautz, Orio, Lasarte, Tolosa, Azpeitia...

En Urretxu y Zumarraga no correrán hasta la tarde, al igual que en Goierri: Lazkao, Beasain, Ordizia...

El 9 de abril, con la mirada puesta ya en meta, agotarán los últimos kilómetros que faltaban por recorrer en Navarra e Iparralde. Baiona tampoco querrá perderse su momento. Korrika permanecerá allí de 17:28 a 19:37, sin descanso.

Despedirá Iparralde visitando Biarritz y San Juan de Luz, y tras su paso por Hendaia llegará su final el 10 de abril. Irun, Hondarribia, Errenteria y Hernani serán los más tempraneros ese día, sin quitar, sin embargo, protagonismo a San Sebastián, lugar donde Korrika sudará sus últimos kilómetros desde las 07:36 hasta las 12:29.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más