Desde Amurrio hasta San Sebastián, Korrika recorrerá 2180 kilómetros en su 22ª edición
Tal y como anunciaron en noviembre, la 22ª edición de Korrika unirá Amurrio y San Sebastián, con un recorrido de 2180 kilómetros. Como es habitual, el clamor a favor del euskera llegará a toda Euskal Herria, después del parón provocado por la pandemia.
Korrika dará sus primeros pasos a partir de las 16:29 horas del 31 de marzo, dirección Artziniega. Tras pasar por varios municipios, llegará allí a las 18:15 horas, y después de entrar en Burgos se dirigirá a las Encartaciones (Balmaseda, Zalla y Güeñes).
A las 22:00 horas aproximadamente, volverá a Araba para visitar Laudio y alrededores, hasta llegar de nuevo a Bizkaia. Los más trasnochadores, correrán de madrugada en Basauri, Etxebarri, Galdakao, y también habrá quien se despierte temprano para estar a tiempo en Amorebieta-Etxano, Iurreta, Durango, Abadiño y/o Elorrio.
También el 1 de abril, pero ya de día, Berriz y Ermua acogerán el grito a favor del euskera. Una vez allí, Korrika tomará camino hacia Gipuzkoa (Eibar, Elgoibar, Bergara y Arrasate. La primera capital que verá el testigo será Vitoria-Gasteiz, a las 17:09.
Sakana primero -Altsasua, Etxarri y Huarte- y la Cuenca de Pamplona más tarde (alrededor de las 09:00) serán algunos de los destinos el día 2 de abril. Barrio por barrio, pamploneses y pamplonesas tendrán un largo trecho por recorrer. Dirección sur, Korrika finalizará el día en Tafalla.
La Ribera guardará fuerzas para el 3 de abril, día en que la carrera a favor del euskera terminará en Zangozaldea.
Los repechos no dejarán descansar a los corredores el día 4. Isaba, Otsagabia y Roncesvalles llevarán el testigo hacia el norte. Una vez en Iparralde, Korrika pisará fuerte Donibane Garazi (17:00 horas) y Maule (21:28 horas).
El 5 de abril volverá a ser turno de navarros y navarras: Baztan y Valle de Ultzama, entre otros.
Un día después, el 6 de abril, el Condado de Treviño recibirá la carrera con el objetivo de llegar a Bizkaia horas después. Arratia y Txorierri dejarán huella antes de entrar en Bilbao (19:28 horas), desde Elorrieta hasta Zorroza (23:48 horas).
Barakaldo y Sestao gritarán "Hitzekin", el lema elegido para esta edición, mientras recorren barrios y calles el 7 de abril, mismo día en que se vestirán las zapatillas de correr tanto santurtziarras como getxoztarras. Más entrada la tarde y tras un largo camino por Uribe Kosta, Uribe Butroe y Busturialdea, Gernika no fallará a la cita. Tendrán que esperar algo más aún en Lekeitio, Markina-Xemein y Ondarroa.
Con la resaca de días anteriores, pero con las mismas ganas que al principio, Korrika "paseará" por Gipuzkoa el noveno día, es decir, el 8 de abril: Deba, Zestoa, Zumaia, Getaria, Zarautz, Orio, Lasarte, Tolosa, Azpeitia...
En Urretxu y Zumarraga no correrán hasta la tarde, al igual que en Goierri: Lazkao, Beasain, Ordizia...
El 9 de abril, con la mirada puesta ya en meta, agotarán los últimos kilómetros que faltaban por recorrer en Navarra e Iparralde. Baiona tampoco querrá perderse su momento. Korrika permanecerá allí de 17:28 a 19:37, sin descanso.
Despedirá Iparralde visitando Biarritz y San Juan de Luz, y tras su paso por Hendaia llegará su final el 10 de abril. Irun, Hondarribia, Errenteria y Hernani serán los más tempraneros ese día, sin quitar, sin embargo, protagonismo a San Sebastián, lugar donde Korrika sudará sus últimos kilómetros desde las 07:36 hasta las 12:29.
Te puede interesar
La gripe ha causado cinco veces más ingresos hospitalarios que el año pasado en la CAV
Osakidetza y Salud han insistido en la importancia de la vacunación como prevención de enfermedades respiratorias y llaman a "no bajar la guardia" ante la proximidad de las fechas navideñas.
La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía
La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.