CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Los países con estrategia "cero covid" han tenido mejor salud mental en la pandemia, según "The Lancet"

Los autores creen que imponer medidas tempranas y específicas, como restricciones de viajes internacionales y el rastreo de contactos, puede minimizar las muertes sin requerir medidas políticas más restrictivas para contener la propagación del virus.
Varias personas pasean por Berlín. Alemania es uno de los países estudiados. Foto: EFE
Varias personas pasean por Berlín. Alemania es uno de los países estudiados. Foto: EFE

Un estudio mundial sobre las respuestas de los países a la pandemia de la covid-19 ha concluido que ha habido peor salud mental en los países que intentaron controlar el virus con restricciones, la mayoría, que en los que intentaron suprimir o eliminar la transmisión.

En el trabajo, publicado en la revista científica The Lancet Public Health, los investigadores combinaron los datos del Rastreador de Respuestas Gubernamentales de la covid-19 de la Universidad de Oxford con las puntuaciones de malestar psicológico recogidas en la Encuesta Global del Imperial College London-YouGov covid-19 Behaviour Tracker.

Los datos de la encuesta se recogieron en 15 países entre abril de 2020 y junio de 2021. Los países se agruparon en dos categorías: los que pretendían eliminar la transmisión de la covid-19 ('cero COVID) y los que pretendían mitigar o reducir la propagación del virus dentro del país.

Los países con estrategia 'cero covid' fueron Australia, Japón, Singapur y Corea del Sur.

Los países 'mitigadores' elegidos fueron Alemania, Canadá, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Suecia.

El estudio apunta que los países con 'cero covid' aplicaron medidas tempranas y específicas, como las restricciones a los viajes internacionales, que dieron lugar a "niveles más bajos de infecciones por la covid-19, menos muertes y menos impactos negativos en la salud mental en comparación con los países 'mitigadores'".

Los países mitigadores, fueron menos estrictos en cuanto a los viajes y recurrieron más al distanciamiento físico, las restricciones de reunión y la obligación de permanecer en casa.

"Estas medidas restringían las conexiones sociales y se asociaban a un mayor malestar psicológico, una menor valoración de la vida y una menor opinión del gobierno en comparación con los habitantes de los países eliminadores", concluye el estudio.

Besarkadan aireportuan. Agentzietako bideo batetik ateratako irudia. A finales de febrero de este año, 2022, se abrieron otra vez las fronteras de Australia a los turistas. Foto: EFE

"Las respuestas gubernamentales a la pandemia de la covid-19 han sido ampliamente debatidas. A primera vista, puede parecer que los países 'eliminadores' aplicaron estrategias mucho más duras que otros países, debido a sus prohibiciones de viaje internacional, ampliamente difundidas. Pero, en realidad, la gente dentro de estas fronteras disfrutó de más libertad y de medidas de contención internas menos restrictivas en general que los ciudadanos de los países 'mitigadores'", comenta la líder de la investigación, Lara Aknin, de la Universidad Simon Fraser (Canadá).

Los autores sugieren además que en la estrategia de 'eliminación' (cero covid), el uso oportuno de las pruebas y el rastreo de contactos, puede minimizar las muertes sin requerir medidas políticas más restrictivas para contener la propagación del virus.

Los autores señalan que las políticas efectivas para contener la pandemia deben ir acompañadas de estrategias y recursos para abordar los impactos adversos en la salud mental.

Para futuras pandemias, los investigadores abogan por que los gobiernos den prioridad a políticas que reduzcan la transmisión del virus pero que impongan menos restricciones en la vida cotidiana, como restringir los viajes internos en lugar de restringir las reuniones.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más