Kontseilua
Guardar
Quitar de mi lista

Una manifestación rechaza en Pamplona la "discriminación" hacia el euskera

Miles de personas se han reunido hoy en la capital navarra en la marcha convocada por Euskalgintzaren Kontseilua. Han denunciado el "paso atrás" que supone el decreto de méritos que prepara el Gobierno de Navarra, y han exigido "igualdad de derechos lingüísticos".
Gaurko manifestazioaren irudietako bat. Argazkia: Kontseilua.
Una imagen de la manifestación de hoy. Foto: Kontseilua.

Una manifestación convocada por Euskalgintzaren Kontseilua, que agrupa a más de 30 organismos sociales a favor del euskara, ha mostrado este sábado en Pamplona el rechazo a los contenidos excluyentes del decreto de méritos que prepara el Gobierno de Navarra para la selección de personal docente no universitario, a la vez que ha reclamado que se "acabe con la discriminación".

La marcha, que ha reunido a más de 2000 personas, ha partido del parque Antoniutti encabezada por una pancarta con el lema "Herritarrak ez gutxietsi. Eskubideak guztiontzat!" (No discriminéis a los ciudadanos. ¡Derechos para todos!), en la que han reclamado, entre otros, la defensa de los derechos lingüísticos de todas las personas.

La manifestación ha recorrido las principales calles del centro de Pamplona hasta llegar a la Plaza del Castillo, donde tres vecinas y vecinos de Baztán, de la Comarca de Pamplona y de la Ribera han tomado la palabra para explicar cómo afectará el decreto en su día a día.

Acto seguido, ha tomado la palabra el secretario general de Euskalgintzaren Kontseilua, Paul Bilbao, quien ha resaltado que "aquí está en juego la igualdad, la justicia social y la cohesión. La propuesta de decreto del Gobierno va en contra de todo ello".

Asimismo, ha censurado la ley del PAI, porque con ella se están poniendo "obstáculos a la educación en euskera", permitiendo que miles de alumnas y alumnos no tengan una mínima noción del euskera, mientras que se siguen anteponiendo los modelos de inglés.

En ese sentido, el portavoz de Kontseilua ha pedido que, para superar la "discriminación" de los vascoparlantes, se abran aulas de modelo D en toda Navarra.

Ha hecho asimismo un llamamiento a los partidos políticos: "Ya es hora de definir unos mínimos también en el ámbito de los derechos lingüísticos, y de que no se decida nada por debajo de esos mínimos. Si no, nos estamos dando cuenta de que, aprovechando la excusa del desacuerdo, tomarán cualquier decisión, cualquier medida".

"Seguiremos trabajando, y saldremos a la calle cuando sea necesario. Pero, además de eso, seguiremos trabajando en la creación de nuevos hablantes, herramientas y espacios para que en este país se pueda vivir en euskara. Seguiremos trabajando por una ley que acabe con la zonificación injusta y que haga oficial el euskera en toda Navarra", ha concluido. Asimismo, ha hecho un llamamiento a participar en la manifestación convocada por Gazte Euskaltzaleen Sarea para el 21 de mayo.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Elhuyarren aditu plataforma
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas

La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Según Bingen Zupiria, "se están produciendo hechos que son graves" en el ámbito de la seguridad en la sociedad vasca

El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha alertado de la existencia de "un problema social muy importante", con 10 homicidios cometidos entre enero y agosto en Euskadi y "un número muy elevado" de agresiones "de todo tipo" contra mujeres. Además, ha destacado "la constatación" de que en Euskadi hay "personas que están acostumbradas a utilizar armas blancas y generan muchos conflictos, sobre todo entre ellas".

Cargar más