Kontseilua
Guardar
Quitar de mi lista

Una manifestación rechaza en Pamplona la "discriminación" hacia el euskera

Miles de personas se han reunido hoy en la capital navarra en la marcha convocada por Euskalgintzaren Kontseilua. Han denunciado el "paso atrás" que supone el decreto de méritos que prepara el Gobierno de Navarra, y han exigido "igualdad de derechos lingüísticos".
Una imagen de la manifestación de hoy. Foto: Kontseilua.
Una imagen de la manifestación de hoy. Foto: Kontseilua.

Una manifestación convocada por Euskalgintzaren Kontseilua, que agrupa a más de 30 organismos sociales a favor del euskara, ha mostrado este sábado en Pamplona el rechazo a los contenidos excluyentes del decreto de méritos que prepara el Gobierno de Navarra para la selección de personal docente no universitario, a la vez que ha reclamado que se "acabe con la discriminación".

La marcha, que ha reunido a más de 2000 personas, ha partido del parque Antoniutti encabezada por una pancarta con el lema "Herritarrak ez gutxietsi. Eskubideak guztiontzat!" (No discriminéis a los ciudadanos. ¡Derechos para todos!), en la que han reclamado, entre otros, la defensa de los derechos lingüísticos de todas las personas.

La manifestación ha recorrido las principales calles del centro de Pamplona hasta llegar a la Plaza del Castillo, donde tres vecinas y vecinos de Baztán, de la Comarca de Pamplona y de la Ribera han tomado la palabra para explicar cómo afectará el decreto en su día a día.

Acto seguido, ha tomado la palabra el secretario general de Euskalgintzaren Kontseilua, Paul Bilbao, quien ha resaltado que "aquí está en juego la igualdad, la justicia social y la cohesión. La propuesta de decreto del Gobierno va en contra de todo ello".

Asimismo, ha censurado la ley del PAI, porque con ella se están poniendo "obstáculos a la educación en euskera", permitiendo que miles de alumnas y alumnos no tengan una mínima noción del euskera, mientras que se siguen anteponiendo los modelos de inglés.

En ese sentido, el portavoz de Kontseilua ha pedido que, para superar la "discriminación" de los vascoparlantes, se abran aulas de modelo D en toda Navarra.

Ha hecho asimismo un llamamiento a los partidos políticos: "Ya es hora de definir unos mínimos también en el ámbito de los derechos lingüísticos, y de que no se decida nada por debajo de esos mínimos. Si no, nos estamos dando cuenta de que, aprovechando la excusa del desacuerdo, tomarán cualquier decisión, cualquier medida".

"Seguiremos trabajando, y saldremos a la calle cuando sea necesario. Pero, además de eso, seguiremos trabajando en la creación de nuevos hablantes, herramientas y espacios para que en este país se pueda vivir en euskara. Seguiremos trabajando por una ley que acabe con la zonificación injusta y que haga oficial el euskera en toda Navarra", ha concluido. Asimismo, ha hecho un llamamiento a participar en la manifestación convocada por Gazte Euskaltzaleen Sarea para el 21 de mayo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X