El peor incendio en décadas en Navarra deja miles de hectáreas calcinadas, daños materiales y desolación
Los peores augurios no habían imaginado el pasado viernes, cuando se daban por controlados los incendios que avanzaron con fuerza durante tres días en Tafalla y la sierra de Leire, que el fin de semana, Navarra iba a asistir a los peores incendios de las últimas décadas.
En torno a 1000 personas han sido evacuadas de sus casas, más de una veintena de localidades han sido vaciadas en total (unas 13 en estos momentos), miles de hectáreas han sido calcinadas, numerosas carreteras cortadas y un sinfín de afecciones. En las próximas jornadas, el Gobierno de Navarra realizará las mediciones de la superficie afectada por el fuego y evaluará los daños.
Ya el sábado, los fuegos que se habían dado por controlados en Olleta y Tafalla, se reavivaron debido al viento, la sequedad del ambiente y las temperaturas de en torno a 40 grados que reinaron en la Comunidad Foral.
El incendio de Legarda se extendió hacia todas las direcciones, en Sendaviva, Arguedas y la zona de las Bardenas prendieron otros fuegos, Berriozar, Artazu, Los Arcos, Ezkaba, Obanos, Etxarri, Puente la Reina, la Valdorva, Valtierra, Guirgillano…
Algunas empresas ubicadas en Valtierra, una granja de Guirguillano, otra en Belascoáin, varias instalaciones en Sendaviva, además de cientos de hectáreas de cultivos, son algunos de los daños materiales que ya son patentes. Afortunadamente, salvo alguna intoxicación leve por inhalación de humo, ninguna persona ha sido herida en el pero incendio en 40 años en Navarra.
Tres de los cinco focos que estaban activos ayer están en una situación de estabilidad y vigilancia. Se trata de los incendios de Arguedas, Los Arcos y monte Ezkaba, por lo que quedan dos focos activos; en El Perdón y en Gallipienzo. Así lo ha explicado el vicepresidente del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, en una rueda de prensa celebrada esta mañana.
Además de las dotaciones navarras, unos 50 miembros de los servicios de emergencias de Euskadi y una decena de La Rioja se han sumado a las labores de extinción, junto con efectivos de Castilla León, además de más de un centenar de miembros de la UME.
En concreto, en las labores de extinción trabajan unos 650 efectivos de bomberos y del guarderío forestal del Gobierno foral. Por otra parte, el Gobierno navarro también ha destacado la labor de cuatro hidroaviones FOCA, más uno de observación, y 10 helicópteros con dispositivos para verter agua en el terreno
El Gobierno de Navarra ha convocado a los portavoces de los grupos parlamentarios a una reunión que tendrá lugar hoy lunes por la tarde en el Palacio de Navarra para informarles de la situación y el avance de los trabajos para controlar y apagar los incendios.
El tiempo seguirá sin ser aliado en la extinción
Según el pronóstico elaborado por el Servicio de Meteorología de EITB Media y Agencia Española de Meteorología, Aemet, el calor continuará apretando en el sur del territorio y el viento soplará del sur durante buena parte del día, por lo que estos dos factores no serán de gran ayuda a la hora de apagar los fuegos.
El viento arreciará del componente sur y sureste en el centro y sur de la comunidad, aunque virará al norte a partir del anochecer, y no se esperan precipitaciones que pudieran aliviar la situación.
Te puede interesar
La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía
La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La Fiscalía de Menores investiga un caso de acoso a un profesor en un instituto de Santurtzi
La Fiscalía de Menores ha abierto una investigación, después de que un docente del instituto Kantauri ha denunciado a varios alumnos por grabarle en clase y difundir su imagen manipulada a través del móvil.