Estudio
Guardar
Quitar de mi lista

La costa vasca es un "punto caliente" de plástico en el mar, según una investigación de AZTI

El centro tecnológico ha liderado un estudio que concluye que los niveles de plástico en el sudeste del golfo de Bizkaia son similares a los del mar Mediterráneo u otras zonas de agregación de basura.
Estudio de Azti
18:00 - 20:00
La costa vasca es un punto caliente de plástico en el mar, según un estudio de Azti

El sudeste del golfo de Bizkaia, la costa vasca, es un punto caliente de plástico, con niveles en las aguas costeras similares a los del mar Mediterráneo u otras zonas de agregación de basura, ha explicado este jueves Oihane Cabezas, experta en basuras marinas del centro tecnológico AZTI. AZTI ha liderado, durante cuatro años, una investigación para definir la distribución espacial de las basuras marinas en el golfo de Bizkaia, incidiendo en ámbitos como el análisis de microplásticos, el estudio de los entornos fluviales o los residuos flotantes.

Los resultados sitúan esta zona del golfo de Bizkaia como un "callejón sin salida" para los microplásticos. En este sentido, los microplásticos representan el 93 % de la cantidad de plástico presente en las muestras analizadas (28 % en peso); los mesoplásticos, el 7 % (26 %); y los macroplásticos, el 1 % (46 %).

La abundancia media de plástico encontrado ha sido de entre 739 395 y 2 625 271 de piezas de plástico por kilómetro cuadrado (equivalente a 998 y 4338 gramos por km/2), y una media de 232 227 elementos por km/2.

Además, los datos concluyen que las aguas de Iparralde presentan una mayor cantidad de plásticos, con una abundancia cinco veces mayor que la de las costas de Hegoalde.

El estudio ha contado con la colaboración de los barcos pesqueros "Miren Argia" e "Itsas Belhara", para la realización de las campañas de recogida de muestras en las aguas costeras del sudeste del Golfo, tanto en Ipar Euskal Herria como en Hego Euskal Herria.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más