educación
Guardar
Quitar de mi lista

Denuncian en Durango que el anteproyecto de Ley de Educación no asegura la "transmisión de la cultura vasca"

Varios colectivos y creadores ligados a la cultura vasca se han concentrado este sábado para hacer una lectura crítica del borrador de la nueva Ley de Educación.
Concentración de este sábado. Foto: EITB Media
Concentración de este sábado. Foto: EITB Media

17 colectivos y creadores ligados a la cultura vasca han mostrado en Durango su preocupación por el contenido del anteproyecto de la ley de Educación. Tras analizar el borrador, aseguran que la ley no garantiza el conocimiento y la transmisión de la cultura vasca, y han anunciado que remitirán un documento con propuestas concretas al departamento de Educación.

Se han reunido en Durango, en la capital de la cultura vasca durante estos días. Se trata de 17 colectivos como Ahotsenea, Elkar Fundazioa o las asociaciones vascas de editores, escritores y traductores, Euskal Pen o Jakin, además de creadores y creadoras individuales.

Se muestran críticos con el contenido del anteproyecto de la ley de Educacion; creen que no prioriza "el conocimiento y la transmisión de la cultura vasca".

Aseguran que "no se pueden separar" la lengua y la cultura, y defienden la importancia del arte y la cultura como herramientas para incentivar la creación o el pensamiento crítico.

Les preocupa que el arte y la cultura vasca no sean uno de los pilares de la ley o que no se mencione la situación diglósica del euskera.

Por ello, han elaborado un documento dirigido al departamento de Educación con propuestas concretas para que la ley garantice la transmisión del euskera y de su cultura. Asimismo, han invitado a los colectivos culturales y del ámbito de la educación a hacer sus aportaciones.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más