¿Cuánta comida tiramos en nuestras casas?
Cada año, millones de toneladas de comida terminan en la basura en todo el mundo. Parte de ella se desperdicia desde el mismo momento de su producción y comercialización, pero la mayor parte, el 70 %, se tira tanto en los restaurantes como en nuestras casas. ¿Cuánto desperdiciamos en Hego Euskal Herria?
En total, los hogares de Hegoalde desperdician más de 63 000 toneladas de alimentos al año. En concreto, se trata de 63 465 596 kilogramos (o litros, dependiendo si se trata de sólido o liquido), según los datos del Informe sobre el desperdicio alimentario en los hogares de 2021, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (de la región de Nortecentro, extrapolados para la CAV y Navarra). Esta ingente cantidad de comida supone más de 5400 toneladas menos que en 2020, un año donde el consumo en casa aumentó considerablemente.
De media, cada hogar tira en torno a 70 kg al año. Pero no en todas las casas cuecen habas o, más bien, se desperdician. En el Estado español, un cuarto de los hogares no desperdicia alimentos. En Hego Euskal Herria, se tira comida en 1 182 795 casas.
Sobre todo, tiramos comida alimentos que ni siquiera tocamos. El 78 % son productos que van de la compra a la basura, y el 22 % restante se trata de platos que hemos cocinado y no terminamos comiéndolos. Pero, ¿qué tiramos?
Como vemos, la gran parte, con diferencia, se trata de frutas: más de 19 000 toneladas van a la basura. Les sigue más comida fresca, aunque muy de lejos: los hogares vascos arrojan casi 7000 toneladas de verduras y hortalizas. A continuación, vienen el pan que compramos fresco, pero, supuestamente, tiramos duro; los derivados lácteos de todo tipo, y la propia leche.
La carne es otro de los productos que más desperdiciamos. Como vemos en la tabla anterior, entre la carne fresca y la congelada, van a la basura en torno a 1800 toneladas. Pero, además, gran parte de la carne que cocinamos no la consumimos, y terminamos tirándola. Por recetas, los platos de base cárnica son los que más se desperdician: casi 3000 toneladas.
¿Cómo son las personas que tiran comida?
Como podemos comprobar fácilmente, el desperdicio alimentario es un mal que afecta a toda la sociedad, independientemente de la edad, la clase social o la configuración familiar en su vivienda.
La mayor parte de la comida que se desperdicia se tira en las casas de las parejas con hijos (46,2 %), sobre todo, en las parejas que tienen hijos pequeños (19,8 %).
En cuanto a la clase social, a pesar de ser las personas que menos poder adquisitivo tienen, las viviendas de clase baja o media baja desperdician el 52,2 % de la comida que se tira.
¿Qué podemos hacer para tirar menos?
Es necesario que reduzcamos mucho la cantidad de comida que tiramos en casa. En ese sentido, el delegado de la OCU en Euskadi, Kepa Loizaga, nos da algunos consejos para reducir el desperdicio, desde la compra hasta el cocinado.
Un escenario alarmante en el mundo
¿Qué pasa en el resto del planeta? Sin estar contabilizada aún la cantidad de comida que se desperdicia en las viviendas, en el mundo preocupan sobre todo las toneladas de alimentos que se malgastan en el proceso de producción. Destaca, sobre todo, el dato alarmante del Sur global.
Las mayores tasas de desperdicio alimentario se encuentran en las regiones africanas. Destaca el oeste del continente, donde un cuarto de la producción de alimentos termina en la basura antes siquiera de que llegue a las casas.
En Europa, sin embargo, los procesos de producción de alimentos parecen ser más eficientes, y "tan solo" se desperdicia en torno al 7 %.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.