Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Dobaran: "Un grupo de juristas está analizando las sentencias sobre el euskera para marcar una hoja de ruta"

La viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco aclara que aún no han decidido si presentar recurso en el caso del transporte escolar, pero que están trabajando para elaborar manual que fijará los requisitos para la contratación.
Dobaran, en los estudios de Euskadi Irratia en Bilbao.
Dobaran, en los estudios de Euskadi Irratia en Bilbao. Foto: EITB Media

La viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Miren Dobaran, no ha ocultado su "preocupación y sorpresa" ante las últimas sentencias de los tribunales en torno al euskera —han sido cuatro desde que comenzó el año—, y ha anunciado que un grupo de juristas está analizando los fallos para "marcar una hoja de ruta a seguir en adelante".

El objetivo, según ha precisado, es elaborar un manual con los requisitos para la contratación que respete los derechos lingüísticos. "También se está analizando la ley, por si hubiera puntos débiles. Si los hay se tomarán las medidas políticas que correspondan", ha aclarado en una entrevista ofrecida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia.

Dobaran ha admitido que el Gobierno Vasco no ha decidido todavía si presentar recurso contra la sentencia del TSJPV que estableció que los requisitos lingüísticos de un contrato de transporte escolar son una "imposición". "Es una decisión política", ha añadido.

La viceconsejera sostiene que es "un buen momento" para diseñar el nuevo Plan de acción para la promoción del euskera, que, en su opinión, contará con "un amplio consenso" en el Parlamento Vasco. Sobre ello, considera que la sociedad vasca está demandando "un paso más, un salto adelante para que el uso del euskera entre en otros espacios". Entre otros, ha citado el deporte, el ocio, el entorno digital o el mundo empresarial como espacios a conquistar. Sin embargo, ha advertido de que ese salto adelante ha de ser "coordinado".

Por último, Dobaran cree que la capacitación lingüística está "demasiado ligada" a los títulos en las ofertas públicas de empleo. Sostiene que la situación ahora no es la de hace 30 años, y que se han de "abrir otros caminos". "La capacitación se demuestra trabajando en euskera. Con toda naturalidad. Si hemos estudiado en euskera no necesitamos títulos, como ocurre en castellano", ha dicho.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X