Las ikastolas piden que se retiren las enmiendas a la Ley de Educación
Ikastolen Elkartea ha mostrado su preocupación ante el riesgo de "dar pasos atrás" en la Ley de Educación en el ámbito del euskera y ha pedido que se "atienda y escuche al consenso" que han mostrado los agentes educativos en este ámbito. Asimismo, ha solicitado que se retiren las enmiendas que "abren la puerta a la duda y a la posibilidad de retroceder".
A su juicio, este apartado necesita más concreción y aclaración. "La situación del euskera necesita políticas lingüísticas sólidas y eficaces, y éste es el momento de abordarlos. No podríamos permitir que se renunciara a la trayectoria recorrida hasta ahora y que se dieran pasos hacia atrás en este tema", ha subrayado la federación de ikastolas en un comunicado.
Por tanto, ha pedido a los partidos políticos que actúen con "responsabilidad" porque "todavía existe la posibilidad de reconducir la situación", y ha insistido en reclamarles que aborden "con valentía la verdadera transformación que necesita el sistema educativo vasco".
Ikastolen Elkartea considera que el anteproyecto de Ley de Educación recoge oportunidades "significativas" y es "un gran paso adelante" respecto a la Ley de Escuela Pública, actualmente en vigor. Pero también le ven "carencias" y, en su opinión, "se queda corta en el camino hacia un nuevo Sistema Educativo Vasco".
Tras recordar su participación "activa" en esta elaboración de la ley, ha apuntado que han mantenido un "contacto permanente" con los partidos firmantes del acuerdo educativo del 7 de abril de 2022, así como con diferentes agentes educativos, sindicales y del mundo del euskera. A su entender, la ley de Educación "necesita bases sólidas si queremos dar pasos en el recorrido educativo que queremos hacer como país".
Enmiendas
En cuanto a las enmiendas que han registrado los partidos políticos, en el apartado de euskera, cultura vasca y currículum vasco, las ikastolas consideran que se plantean "pasos importantes", pero opinan que "sólo una evaluación externa permitirá comprobar y cerciorar que se alcanzan los objetivos en cuanto a nivel de idioma se refiere", hecho que no han visto reflejado en las enmiendas.
Por otra parte, han comprobado con "sorpresa y preocupación" que se han producido "algunos retrocesos" en las enmiendas presentadas, entre las que destacan dos relativas a los modelos lingüísticos y al modelo común plurilingüe. De este modo, han defendido que "los modelos lingüísticos no euskaldunizan y es necesario un modelo que los supere", por lo que ven "absurdo" pretender mantenerlos.
Así, han insistido en que el euskera "es un elemento indispensable para la cohesión social, la igualdad y la justicia social, y el carácter excluyente de los modelos lingüísticos no hace sino acentuar las situaciones de segregación".
También han mostrado su preocupación ante la enmienda que alude al carácter vehicular de todas las lenguas de aprendizaje, y recuerdan que el euskera es "una lengua minorizada, y en esa situación no se pueden tratar todas las lenguas de forma igualitaria" ya que sería "un retroceso evidente para nuestro Sistema Educativo y para el euskera".
Asimismo, han señalado que tanto el anteproyecto de ley como las enmiendas presentadas por los partidos, "no hacen referencia alguna al Currículum Vasco" y han confiado en que "en el proceso que ahora se inicia, se den pasos para subsanar este error".
Ikastolen Elkartea ha apuntado que, en torno al Servicio Público Educativo, se plantea "una concreción más profunda" en las enmiendas, y aunque lo ven "con buenos ojos", consideran que "es evidente la existencia de resistencias a superar la dicotomía público-privada".
Además, consideran "adecuada" la enmienda que propone fomentar "las relaciones y la colaboración entre los centros que prestan el Servicio Vasco de Educación y los centros que fomentan el euskera y la cultura vasca fuera de la Comunidad Autónoma Vasca". Esta enmienda propone la constitución de un consorcio a nivel europeo y, si se aprobara, " permitiría construir un sistema educativo propio en toda Euskal Herria, partiendo de la realidad actual".
Las ikastolas comparten la propuesta y el objetivo en contra de la segregación que se hace en el proyecto de ley, así como "el principio y el objetivo de la gratuidad para garantizar el derecho a la educación de todos los alumnos y familias", al tiempo que califican de "correcta" la enmienda que recoge "con mayor claridad y firmeza que la financiación de los centros concertados está vinculada al cumplimiento de los requisitos, principios o criterios que figuran en la ley".
No obstante, han apuntado que existen propuestas de enmiendas "contradictorias" para garantizar la gratuidad de la educación, como "las dirigidas a incentivar la gratuidad únicamente en las etapas obligatorias, o las que establecen que en los centros concertados no se podrá pagar nada por los servicios complementarios, cuando en el proyecto de ley no se contempla que la Administración financie en su totalidad y en todos los centros integrados en el Servicio Público Educativo Vasco, servicios tales como el transporte, el comedor o el pago de materiales didácticos".
Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.