Las ikastolas piden que se retiren las enmiendas a la Ley de Educación
Ikastolen Elkartea ha mostrado su preocupación ante el riesgo de "dar pasos atrás" en la Ley de Educación en el ámbito del euskera y ha pedido que se "atienda y escuche al consenso" que han mostrado los agentes educativos en este ámbito. Asimismo, ha solicitado que se retiren las enmiendas que "abren la puerta a la duda y a la posibilidad de retroceder".
A su juicio, este apartado necesita más concreción y aclaración. "La situación del euskera necesita políticas lingüísticas sólidas y eficaces, y éste es el momento de abordarlos. No podríamos permitir que se renunciara a la trayectoria recorrida hasta ahora y que se dieran pasos hacia atrás en este tema", ha subrayado la federación de ikastolas en un comunicado.
Por tanto, ha pedido a los partidos políticos que actúen con "responsabilidad" porque "todavía existe la posibilidad de reconducir la situación", y ha insistido en reclamarles que aborden "con valentía la verdadera transformación que necesita el sistema educativo vasco".
Ikastolen Elkartea considera que el anteproyecto de Ley de Educación recoge oportunidades "significativas" y es "un gran paso adelante" respecto a la Ley de Escuela Pública, actualmente en vigor. Pero también le ven "carencias" y, en su opinión, "se queda corta en el camino hacia un nuevo Sistema Educativo Vasco".
Tras recordar su participación "activa" en esta elaboración de la ley, ha apuntado que han mantenido un "contacto permanente" con los partidos firmantes del acuerdo educativo del 7 de abril de 2022, así como con diferentes agentes educativos, sindicales y del mundo del euskera. A su entender, la ley de Educación "necesita bases sólidas si queremos dar pasos en el recorrido educativo que queremos hacer como país".
Enmiendas
En cuanto a las enmiendas que han registrado los partidos políticos, en el apartado de euskera, cultura vasca y currículum vasco, las ikastolas consideran que se plantean "pasos importantes", pero opinan que "sólo una evaluación externa permitirá comprobar y cerciorar que se alcanzan los objetivos en cuanto a nivel de idioma se refiere", hecho que no han visto reflejado en las enmiendas.
Por otra parte, han comprobado con "sorpresa y preocupación" que se han producido "algunos retrocesos" en las enmiendas presentadas, entre las que destacan dos relativas a los modelos lingüísticos y al modelo común plurilingüe. De este modo, han defendido que "los modelos lingüísticos no euskaldunizan y es necesario un modelo que los supere", por lo que ven "absurdo" pretender mantenerlos.
Así, han insistido en que el euskera "es un elemento indispensable para la cohesión social, la igualdad y la justicia social, y el carácter excluyente de los modelos lingüísticos no hace sino acentuar las situaciones de segregación".
También han mostrado su preocupación ante la enmienda que alude al carácter vehicular de todas las lenguas de aprendizaje, y recuerdan que el euskera es "una lengua minorizada, y en esa situación no se pueden tratar todas las lenguas de forma igualitaria" ya que sería "un retroceso evidente para nuestro Sistema Educativo y para el euskera".
Asimismo, han señalado que tanto el anteproyecto de ley como las enmiendas presentadas por los partidos, "no hacen referencia alguna al Currículum Vasco" y han confiado en que "en el proceso que ahora se inicia, se den pasos para subsanar este error".
Ikastolen Elkartea ha apuntado que, en torno al Servicio Público Educativo, se plantea "una concreción más profunda" en las enmiendas, y aunque lo ven "con buenos ojos", consideran que "es evidente la existencia de resistencias a superar la dicotomía público-privada".
Además, consideran "adecuada" la enmienda que propone fomentar "las relaciones y la colaboración entre los centros que prestan el Servicio Vasco de Educación y los centros que fomentan el euskera y la cultura vasca fuera de la Comunidad Autónoma Vasca". Esta enmienda propone la constitución de un consorcio a nivel europeo y, si se aprobara, " permitiría construir un sistema educativo propio en toda Euskal Herria, partiendo de la realidad actual".
Las ikastolas comparten la propuesta y el objetivo en contra de la segregación que se hace en el proyecto de ley, así como "el principio y el objetivo de la gratuidad para garantizar el derecho a la educación de todos los alumnos y familias", al tiempo que califican de "correcta" la enmienda que recoge "con mayor claridad y firmeza que la financiación de los centros concertados está vinculada al cumplimiento de los requisitos, principios o criterios que figuran en la ley".
No obstante, han apuntado que existen propuestas de enmiendas "contradictorias" para garantizar la gratuidad de la educación, como "las dirigidas a incentivar la gratuidad únicamente en las etapas obligatorias, o las que establecen que en los centros concertados no se podrá pagar nada por los servicios complementarios, cuando en el proyecto de ley no se contempla que la Administración financie en su totalidad y en todos los centros integrados en el Servicio Público Educativo Vasco, servicios tales como el transporte, el comedor o el pago de materiales didácticos".
Te puede interesar
Zedarriak plantea un contrato habitacional vasco para la vivienda y un fondo de capital riesgo con usufructo vitalicio
El foro cree que hará falta una inversión público-privada de hasta 7000 millones para abordar el problema y movilizar 10 000 viviendas en 5 años.
Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir
Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.
Las personas sintecho en la CAV se duplican con más de 1500 afectados en 2024
Colectivos sociales como Argitan, Atxurigorri, AZET o Berri-otxoak se han manifestado hoy tumbados en el suelo entre cartones frente al Ayuntamiento de Bilbao en repulsa a la política de vivienda de las administraciones que impide "una vivienda digna".
Osakidetza abre el proceso para contratar psicólogos en los ambulatorios
Con estos profesionales se buscará mejorar el abordaje de trastornos o malestares como el insomnio, la ansiedad o la depresión leve en los ambulatorios del Servicio Vasco de Salud. La medida contempla la contratación de psicólogos que serán los referentes en Atención Primaria y actuarán entre el médico de familia y la atención especializada que se presta en los centros de salud mental extrahospitalarios, destinados a los casos más complejos.
Los acusados niegan haber coaccionado y aseguran que solo rezaron en silencio ante Askabide
La mayoría ha declarado que no se acercó a nadie, que los rezos fueron en silencio, y que la Policía nunca les pidió marcharse. Son los elementos que se han repetido en las versiones ofrecidas hoy por quienes están siendo juzgados por las concentraciones ante la clínica Askabide.
Desmantelada la ‘oficina’ del Cartel de Jalisco en España, con una ramificación operativa en Bilbao
La Policia Nacional ha detenido a 20 personas en una macrooperacion internacional en la que ha intervenido 1.870 kilos de cocaina, desarticulando la estructura del Cartel de Jalisco Nueva Generacion en España, que contaba con una ramificacion en Bilbao para distribuir la droga.
Detienen a dos hombres y desmantelan un punto de venta de droga en Barañáin
La operación policial, ejecutada el pasado 12 de noviembre, culminó con el arresto de dos varones de 35 y 41 años, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas, tras diversas tareas de vigilancia, seguimientos y comprobaciones impulsadas a raíz de denuncias vecinales.
Reabierta la N-1 en Legorreta, en sentido Irun, tras permanecer cerrada por un accidente entre dos vehículos
En el siniestro, que ha tenido lugar a primera hora de la mañana, se han visto implicados un camión y una furgoneta, cuyo conductor ha resultado herido y trasladado a la clínica de la Asunción de Tolosa. Aunque ya se ha reabierto la vía, a las 09:30 horas persisten las retenciones.
Los acusados por las concentraciones ante Askabide declararán hoy en Vitoria-Gasteiz
La vista se reanudará hoy con la declaración de los 21 acusados, después de que los testigos hayan descrito una presión “constante” ante la clínica y mientras la Fiscalía mantiene que hubo coacciones.
Un panetone vasco competirá en Italia en una gran final internacional
En la gran final se batirán el cobre los diez mejores panetones ibéricos del año. Martxel Iridoy, de la pastelería Tate de Markina-Xemein, nos desvela qué lleva su receta ganadora.