70 000 personas se unen en Bilbao para denunciar la "injerencia judicial contra el euskera"
Miles de personas (más de 60 000 según el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y 70 000 según el Ayuntamiento) han respondido en Bilbao a la convocatoria realizada por Kontseilua para defender la normalización del euskera y denunciar "la injerencia judicial contra el euskera" que se está llevando a cabo por parte de la Justicia. Y es que desde 2020, diferentes juzgados y tribunales de Hego Euskal Herria han emitido, al menos, 18 sentencias anulando cláusulas, condiciones o requisitos sobre el euskera.
La movilización ha partido sobre las 17:00 horas del Palacio Euskalduna, bajo el lema "Oldarraldiaren aurrean, Euskararekin Bat, Euskaraz Bat" (Ante la ofensiva, con el euskera, unidos por el euskera), portada por representantes de entidades euskaltzales: la presidenta de Eusko Ikaskuntza, Ana Urkiza; el miembro de Karmel y académico de Euskaltzaindia, Patxi Uribarren; la representante de Artez, Leire Solozabal; la portavoz de EHE, Intza Gurrutxaga; la coordinadora de AEK en Gipuzkoa, Aize Otaño; la directora de Berria, Amagoia Mujika, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel; el delegado de Elkar, Joanmari Larrarte; la presidenta de la Asociación de Ikastolas, Nekane Artola; el representante de IKA, Joxerra Olano; la presidenta de Euskaltzaleen Topagunea, Irati Iciar; la representante de Euskal Konfederazioa Elorri Arin, y el presidente de UEMA Martin Aramendi. Los participantes han marchado coreando de forma esporádica lemas como "No a los ataques al euskera", "Euskal Herrian euskaraz" o "Aquí estamos a favor del euskera".
Entre los responsables institucionales que han participado figuran la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria; los diputados generales de Álava y Gipuzkoa, Ramiro González y Eider Mendoza; y los alcaldes de Bilbao y Donostia-San Sebastián, Juan Mari Aburto y Eneko Goia.
En declaraciones a los medios antes de comenzar la manifestación, la secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha vuelto a denunciar la existencia de una "ofensiva judicial" que "inhabilita" los instrumentos para la normalización del euskera. "Eso nos deja tanto a los euskaldunes como a todas las personas que están a favor de la diversidad lingüística sin unas herramientas que son muy importantes", ha añadido.
Reivindican "un nuevo acuerdo sociopolítico" en el mensaje final
La cabecera de la marcha ha llegado sobre las 18:30 horas a las escalinatas del Ayuntamiento de Bilbao, donde se ha desarrollado el acto de clausura. Ruper Ordorika ha entonado su conocida canción "Zaindu maite duzun hori" ante los asistentes y la secretaria general de Kontseilua ha procedido a la lectura del mensaje final, en el que ha subrayado el hecho de que miles de personas, de generación en generación, hayan optado por el euskera "contra todas las prohibiciones y dificultades".
No obstante, ha asegurado que cuestiones del pasado que creían "superadas", surgen "con fuerza".
La representante de Kontseilua ha señalado que les duele especialmente la "falsa premisa" que subyace en todas estas sentencias de que los derechos laborales y los derechos lingüísticos" son contrapuestos, cuando "se complementan" y ha añadido que los derechos lingüísticos sólo se convierten en verdaderos derechos "cuando pueden ejercerse en todos los ámbitos de la vida, incluido el trabajo".
Por todo ello, ve imprescindible "un nuevo acuerdo sociopolítico" que "no sólo ponga la barrera ante la ofensiva", sino que oriente políticas lingüísticas que configuren una base en la que "el euskera y la comunidad de hablantes puedan hacer frente a los retos del futuro". "Un pacto político y social que no sólo detenga la ola reaccionaria, sino que dé un salto adelante y responda a los retos que tiene en la actualidad la revitalización del euskera", ha agregado.
Además, ha hecho un llamamiento a las instituciones y fuerzas políticas para que formen parte e impulsen este nuevo acuerdo. "Al principio he dicho, hoy aquí, ante la ofensiva hemos formado una barrera. Pero es hora de ir más allá, de avanzar. Así que, en lugar de una barrera, que éste sea un puente hacia el futuro", ha remarcado.
PNV, EH Bildu (EA, Sortu y Alternatiba), Geroa Bai, EH Bai y Sumar se han adherido a la manifestación.
Por parte del PNV, la responsable del área de Euskara, Cultura, Deporte, Acción Social y Empleo del Euzkadi Buru Batzar, Ana Esther Furundarena, ha censurado que existan "ámbitos" en los que "no se respetan los derechos lingüísticos, uno de ellos el judicial". Tras destacar que el PNV "comparte" con Kontseilua la "impresión" de que hay un goteo de sentencias contra la política desarrollada en Euskadi en pos de "la normalización y revitalización del euskera", ha advertido que las resoluciones judiciales también atacan la ley del Euskera y ha defendido que la política lingüística desarrollada desde los municipios es "la más cercana a la gente".
También la portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, ha denunciado la "ofensiva política y judicial" que se está produciendo "en contra del euskera" y ha advertido que todo ello esta sucediendo en un momento en que se debate la ley de Educación en el Parlamento, uno de cuyos pilares es el euskera. A su juicio, la "ultraderecha española" está yendo en contra del euskera a través de los tribunales y las decisiones políticas y por ello "es momento de dar respuesta como país".
En la misma línea, el diputado de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha mostrado su preocupación por la "falta de sensibilidad" que muestran "algunas instituciones para con el camino de normalización" y ha realizado un "llamamiento claro para recuperar el consenso en torno a la normalización del euskera y la política lingüística".
LAB insta a CCOO y UGT a replantearse su postura de interponer recursos contra los perfiles lingüísticos
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha instado a CCOO y UGT a "replantearse su postura" de plantear recursos contra los perfiles lingüísticos. En declaraciones a los medios de comunicación, Arroyo se ha referido a las recientes sentencias referentes contra el euskera y ha advertido de que estas no existirían si no hubiera "agentes que ponen recursos en contra de los perfiles y derechos lingüísticos".
"Nos referimos, entre otros a CCOO y UGT que plantean que los derechos lingüísticos y laborales están reñidos cuando creemos que van de la mano. Aquí hay una mayoría social, política y sindical que reivindica derechos laborale y también derechos lingüísticos, a trabajar y vivir en euskera", ha señalado. Por todo ellos, ha pedido un "marco legal" que garantice los derechos lingüísticos y ha instado a CCOO y UGT a "replantearse su postura".
Por su parte, el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha denunciado que la ofensiva judicial y política ha vuelto a poner de manifiesto "la falta de garantías del euskera en la administración". Por ello, ha reclamado "compromiso y valentía política" y ha indicado que las instituciones vascas "deben garantizar que en la administración los euskaldunes tengan los mismos derechos lingüísticos que los castellanoparlantes".
Infografia sobre las sentencias contra el euskera dictadas desde 2020
Te puede interesar
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La Fiscalía de Menores investiga un caso de acoso a un profesor en un instituto de Santurtzi
La Fiscalía de Menores ha abierto una investigación, después de que un docente del instituto Kantauri ha denunciado a varios alumnos por grabarle en clase y difundir su imagen manipulada a través del móvil.
Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias
Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.