70 000 personas se unen en Bilbao para denunciar la "injerencia judicial contra el euskera"
Miles de personas (más de 60 000 según el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y 70 000 según el Ayuntamiento) han respondido en Bilbao a la convocatoria realizada por Kontseilua para defender la normalización del euskera y denunciar "la injerencia judicial contra el euskera" que se está llevando a cabo por parte de la Justicia. Y es que desde 2020, diferentes juzgados y tribunales de Hego Euskal Herria han emitido, al menos, 18 sentencias anulando cláusulas, condiciones o requisitos sobre el euskera.
La movilización ha partido sobre las 17:00 horas del Palacio Euskalduna, bajo el lema "Oldarraldiaren aurrean, Euskararekin Bat, Euskaraz Bat" (Ante la ofensiva, con el euskera, unidos por el euskera), portada por representantes de entidades euskaltzales: la presidenta de Eusko Ikaskuntza, Ana Urkiza; el miembro de Karmel y académico de Euskaltzaindia, Patxi Uribarren; la representante de Artez, Leire Solozabal; la portavoz de EHE, Intza Gurrutxaga; la coordinadora de AEK en Gipuzkoa, Aize Otaño; la directora de Berria, Amagoia Mujika, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel; el delegado de Elkar, Joanmari Larrarte; la presidenta de la Asociación de Ikastolas, Nekane Artola; el representante de IKA, Joxerra Olano; la presidenta de Euskaltzaleen Topagunea, Irati Iciar; la representante de Euskal Konfederazioa Elorri Arin, y el presidente de UEMA Martin Aramendi. Los participantes han marchado coreando de forma esporádica lemas como "No a los ataques al euskera", "Euskal Herrian euskaraz" o "Aquí estamos a favor del euskera".
Entre los responsables institucionales que han participado figuran la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria; los diputados generales de Álava y Gipuzkoa, Ramiro González y Eider Mendoza; y los alcaldes de Bilbao y Donostia-San Sebastián, Juan Mari Aburto y Eneko Goia.
En declaraciones a los medios antes de comenzar la manifestación, la secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha vuelto a denunciar la existencia de una "ofensiva judicial" que "inhabilita" los instrumentos para la normalización del euskera. "Eso nos deja tanto a los euskaldunes como a todas las personas que están a favor de la diversidad lingüística sin unas herramientas que son muy importantes", ha añadido.
Reivindican "un nuevo acuerdo sociopolítico" en el mensaje final
La cabecera de la marcha ha llegado sobre las 18:30 horas a las escalinatas del Ayuntamiento de Bilbao, donde se ha desarrollado el acto de clausura. Ruper Ordorika ha entonado su conocida canción "Zaindu maite duzun hori" ante los asistentes y la secretaria general de Kontseilua ha procedido a la lectura del mensaje final, en el que ha subrayado el hecho de que miles de personas, de generación en generación, hayan optado por el euskera "contra todas las prohibiciones y dificultades".
No obstante, ha asegurado que cuestiones del pasado que creían "superadas", surgen "con fuerza".
La representante de Kontseilua ha señalado que les duele especialmente la "falsa premisa" que subyace en todas estas sentencias de que los derechos laborales y los derechos lingüísticos" son contrapuestos, cuando "se complementan" y ha añadido que los derechos lingüísticos sólo se convierten en verdaderos derechos "cuando pueden ejercerse en todos los ámbitos de la vida, incluido el trabajo".
Por todo ello, ve imprescindible "un nuevo acuerdo sociopolítico" que "no sólo ponga la barrera ante la ofensiva", sino que oriente políticas lingüísticas que configuren una base en la que "el euskera y la comunidad de hablantes puedan hacer frente a los retos del futuro". "Un pacto político y social que no sólo detenga la ola reaccionaria, sino que dé un salto adelante y responda a los retos que tiene en la actualidad la revitalización del euskera", ha agregado.
Además, ha hecho un llamamiento a las instituciones y fuerzas políticas para que formen parte e impulsen este nuevo acuerdo. "Al principio he dicho, hoy aquí, ante la ofensiva hemos formado una barrera. Pero es hora de ir más allá, de avanzar. Así que, en lugar de una barrera, que éste sea un puente hacia el futuro", ha remarcado.
PNV, EH Bildu (EA, Sortu y Alternatiba), Geroa Bai, EH Bai y Sumar se han adherido a la manifestación.
Por parte del PNV, la responsable del área de Euskara, Cultura, Deporte, Acción Social y Empleo del Euzkadi Buru Batzar, Ana Esther Furundarena, ha censurado que existan "ámbitos" en los que "no se respetan los derechos lingüísticos, uno de ellos el judicial". Tras destacar que el PNV "comparte" con Kontseilua la "impresión" de que hay un goteo de sentencias contra la política desarrollada en Euskadi en pos de "la normalización y revitalización del euskera", ha advertido que las resoluciones judiciales también atacan la ley del Euskera y ha defendido que la política lingüística desarrollada desde los municipios es "la más cercana a la gente".
También la portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, ha denunciado la "ofensiva política y judicial" que se está produciendo "en contra del euskera" y ha advertido que todo ello esta sucediendo en un momento en que se debate la ley de Educación en el Parlamento, uno de cuyos pilares es el euskera. A su juicio, la "ultraderecha española" está yendo en contra del euskera a través de los tribunales y las decisiones políticas y por ello "es momento de dar respuesta como país".
En la misma línea, el diputado de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha mostrado su preocupación por la "falta de sensibilidad" que muestran "algunas instituciones para con el camino de normalización" y ha realizado un "llamamiento claro para recuperar el consenso en torno a la normalización del euskera y la política lingüística".
LAB insta a CCOO y UGT a replantearse su postura de interponer recursos contra los perfiles lingüísticos
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha instado a CCOO y UGT a "replantearse su postura" de plantear recursos contra los perfiles lingüísticos. En declaraciones a los medios de comunicación, Arroyo se ha referido a las recientes sentencias referentes contra el euskera y ha advertido de que estas no existirían si no hubiera "agentes que ponen recursos en contra de los perfiles y derechos lingüísticos".
"Nos referimos, entre otros a CCOO y UGT que plantean que los derechos lingüísticos y laborales están reñidos cuando creemos que van de la mano. Aquí hay una mayoría social, política y sindical que reivindica derechos laborale y también derechos lingüísticos, a trabajar y vivir en euskera", ha señalado. Por todo ellos, ha pedido un "marco legal" que garantice los derechos lingüísticos y ha instado a CCOO y UGT a "replantearse su postura".
Por su parte, el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha denunciado que la ofensiva judicial y política ha vuelto a poner de manifiesto "la falta de garantías del euskera en la administración". Por ello, ha reclamado "compromiso y valentía política" y ha indicado que las instituciones vascas "deben garantizar que en la administración los euskaldunes tengan los mismos derechos lingüísticos que los castellanoparlantes".
Infografia sobre las sentencias contra el euskera dictadas desde 2020
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.