Kontseilua espera llenar Bilbao a favor de la normalización del euskera y contra la "injerencia" judicial
Euskalgintzaren Kontseilua, que reúne a las principales organizaciones y agentes que trabajan en favor de la normalización del euskera, ha llamado hoy una manifestación en Bilbao para denunciar la "injerencia" de los tribunales, reivindicar el avance en la normalización del euskera, y poner en el centro "los derechos de la ciudadanía". La movilización partirá a las 17:00 horas del Palacio Euskalduna, bajo el lema "Euskararekin Bat, Euskaraz Bat", y se espera que lleguen miles de personas de toda Euskal Herria y otras partes de los estados.
Desde 2020, diferentes juzgados y tribunales de Hego Euskal Herria han emitido, al menos, 15 sentencias anulando cláusulas, condiciones o requisitos sobre el euskera. En la mayoría de los casos, los fallos han llegado tras recursos interpuestos por particulares, sindicatos o empresas, y la argumentación jurídica ha llegado incluso a cuestionar toda la política lingüística de los últimos años en la administración vasca. El último fallo conocido es consecuencia de una denuncia interpuesta por el partido de ultraderecha Vox.
Ante esta situación, Kontseilua decidió movilizarse y convocar para hoy una manifestación a la que ha animado a participar a todas las personas que creen en "la diversidad, el respeto y la igualdad", porque no es "solo una cuestión de euskaldunes o euskaltzales, estamos hablando de derechos lingüísticos".
A la manifestación se han unido la mayoría de partidos vascos (PNV, EH Bildu, Sumar...), sindicatos (ELA, LAB, EHNE, CGT/LKN...) y otras asociaciones y movimientos.
Además, representantes de agentes sociales que trabajan a favor del catalán, el gallego, el bable asturiano y el aragonés han denunciado este pasado viernes en Bilbao lo que consideran "activismo" de los tribunales de Justicia contra los intentos de normalizar su uso, y se han unido a la manifestación.
El Gobierno Vasco ya ha anunciado que no irá a la marcha, porque no acude generalmente a las manifestaciones y, en esta ocasión, tampoco lo hará.
En todo caso, el gabinete de Iñigo Urkullu y el propio lehendakari ya han expresado en reiteradas ocasiones su malestar por las últimas sentencias judiciales contra la normativa que regula el tratamiento del euskera en los ayuntamientos, y que se recurrirán por la Administración vasca.
De hecho, en el pleno de control celebrado en el Parlamento el pasado 20 de octubre, Urkullu denunció la "falta de sensibilidad" existente en el ámbito judicial respecto a las políticas de promoción del uso del euskera, y anunció que el Gobierno Vasco recurrirá ante el Tribunal Supremo las últimas sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) contra la normativa local en Euskadi. Palabras que provocaron el enfado del magistrado Juan Luis Ibarra, que considera que en esta "respuesta a las decisiones judiciales resulta detectable el eco de otras intensas campañas de deslegitimación social del Poder Judicial promovidas en el marco de la estrategia de socialización del sufrimiento por el MLNV".
Por otro lado, el PNV y EH Bildu acordaron en el pleno del Parlamento Vasco un texto que denuncia "con firmeza" las sentencias que "atentan no sólo contra la revitalización del euskera, sino también contra un "amplio consenso social". Con esta iniciativa consensuada por ambos grupos, la Cámara se sumó a la manifestación.
Por su parte, Udalerri Euskaldunen Mankomunitatea (UEMA) ha hecho un llamamiento al resto de instituciones competentes para el desarrollo de la ley municipal, que "aprovechando sus respectivas competencias y trabajando en equipo, recorramos el camino para dotar de un fuerte respaldo legal al proceso de revitalización del euskera".
A continuación, las sentencias emitidas contra el euskera en Hego Euskal Herria desde 2020, arrancando por la más reciente.
Más noticias sobre sociedad
La Corporación Municipal baila frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución de San Sebastián
La Corporación Municipal, acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, ha bailado la tradicional Eskudantza. Tras la Eskudantza, ha llegado el momento de realizar el rito al fresno de San Juan, que ha sido rociado con agua, previo a la quema del mismo por parte de las y los dantzaris.
Andrés Krakenberger: "La familia de Pablo Ibar está esperanzada, pero con cautela"
La defensa de Pablo Ibar, condenado por un triple asesinato cometido en 1994 en Florida (EE.UU.), ha asegurado que cuenta con un nuevo testigo que ha identificado a dos personas que serían los perpetradores reales del crimen por el que se condenó a Ibar, lo que exculparía a este. "Hay indicios sólidos que demostrarían que está diciendo la verdad", ha asegurado Andrés Krakenberger, portavoz de la Asociación Contra la Pena de Muerte Pablo Ibar.
Los responsables de LEA trabajan para reconstruir las instalaciones, ya que el fuego las ha reducido a escombros
Los trabajadores de LEA esperan reunirse esta misma semana con la empresa para conocer más detalles sobre su futuro. La dirección de LEA se reunirá hoy con un abogado laboralista y con la inspección de trabajo. La Diputación de Álava también trabaja para facilitar en lo posible a LEA poder salir adelante.
Conceden un permiso penitenciario de cuatro días a Alfonso Jesús Cabezuelo, condenado por la violación de los sanfermines
La concesión del permiso se ha basado en su buena conducta en prisión, la finalización de un grado en Psicología y su participación en diversos programas de reinserción.
Pueblos y capitales se preparan para celebrar la víspera de San Juan, la noche más mágica del año
Es una jornada de faena para preparar los lugares donde arderán las hogueras. La previsión del tiempo augura que al final del día podrían producirse chubascos tormentosos. Imágenes de los preparativos en Donostia-San Sebastián.
Nuevo aviso amarillo por calor y precipitaciones para este martes en Euskadi
El aviso por calor se activará entra las 12:00 y las 18:00 horas. En el caso del aviso por lluvias, este se activará a las 15:00 horas y estará vigente hasta medianoche.
Un motorista, herido grave al chocar con un coche y caer por un terraplén en Vidángoz
El suceso tuvo lugar a las 19:45 horas del domingo, en el kilómetro 8,9 de la carretera NA-2130. El hombre fue trasladado al Hospital Universitario de Navarra con una fractura de fémur.
Mirando al cielo en vísperas de San Juan
Aunque en el norte se abrirán claros, atención en el sur, donde podrían producirse chubascos tormentosos al anochecer.
Nueve heridos tras un atropello en una exhibición de coches en Galdakao
Varios espectadores de una exhibición de coches han resultado heridos en Galdakao (Bizkaia), tras el atropello de uno de estos. Los heridos han sido trasladados al hospital. El incidente ha sucedido en el transcurso del espectáculo de Motor Show, en las fiestas de San Juan del barrio de Urreta. Al parecer, el vehículo se ha descontrolado tras realizar varios derrapes, llevándose por delante a los espectadores que se encontraban tras la valla.
Todavía se ve la huella de humo del incendio del viernes en la empresa Lea-Lascaray de Vitoria-Gasteiz
Esta es la imagen de hoy a las puertas de la empresa Lea-Lascaray de Vitoria-Gasteiz , en la que todavía se puede ver una huella de humo debido al trágico incendio del viernes. A pesar de que las llamas están controladas, aún sin extinguirse del todo. La empresa ha quedado totalmente destruida, aunque sus propietarios han informado de que la reconstruirán.