Euskadi no impondrá, de momento, la mascarilla en centros sanitarios pese a la recomendación del Ministerio
El Gobierno Vasco no tiene previsto implantar por el momento el uso obligatorio de mascarillas en los centros sanitarios ante el aumento de la gripe y otras infecciones respiratorias a pesar de que el Ministerio de Sanidad lo ha recomendado y otras comunidades ya lo han hecho.
El Ministerio de Sanidad solicitará a las comunidades autónomas establecer la obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios ante el avance de la gripe, pero lo hará "de manera transitoria", y en línea con lo implantado en Cataluña, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.
Se trataría de una medida transitoria en centros sanitarios y sociosanitarios "mientras dure el pico epidémico de la gripe A y otros virus respiratorios", que se prevé alcance su máximo en la tercera semana de enero.
Mónica García, ministra de Sanidad, trasladará esta petición a las comunidades el lunes 8 en un pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el que se buscará "unificar criterios" y evaluar medidas ante el repunte de los virus respiratorios que las comunidades deberían adoptar de manera conjunta.
En esta reunión, los expertos abordarán los problemas que surgen, año tras año, ante los picos de infecciones respiratorias. Se espera un incremento de casos en los próximos días, cuando muchas personas vuelvan a los centros de trabajo y a los centros escolares, según ha explicado este viernes Miren Basaras, doctora en microbiología, en declaraciones a Radio Vitoria.
Basaras, ha defendido las vacunas como una de las medidas para hacer frente a los contagios, y ha insistido en que aquellas personas que tienen sintomatología deberían utilizar la mascarilla para proteger a su entorno.
El porcentaje de muestras positivas en gripe ha ascendido del 27 al 46 % en una semana en España, lo que supone una cifra mayor que el pico de positividad semanal a gripe de la temporada 2022-23 (36 %). Además, el 98,9 % de los virus gripales identificados son de tipo A.
Ante estos datos, profesionales de la salud han pedido recuperar el uso de la mascarilla obligatoria en los centros de Atención Primaria con el fin de reducir los contagios de gripe, covid y otras enfermedades respiratorias.
El Gobierno Vasco no tiene sin embargo previsto, al menos de momento, establecer la obligatoriedad de la mascarilla -aunque la aconseja en centros de salud y hospitales- porque Osakidetza está preparada para aguantar incrementos en la presión asistencial superiores a la actual y está dando respuesta a las necesidades asistenciales de la ciudadanía "en todo momento".
De hecho, ante el aumento de pacientes afectados por virus respiratorios, principalmente los de la gripe y la covid, ha ampliado su capacidad en urgencias y hospitales abriendo plantas auxiliares y habilitando 184 camas más (120 en Bizkaia, 40 en Álava y 24 en Gipuzkoa).
"En nuestra comunidad no hay saturación ni colapso" en el sistema sanitario, han subrayado fuentes de este Departamento, que han insistido en que se está respondiendo "bien" activando los planes de contingencia previstos según la necesidad.
Las infecciones bajan en la CAV en la última semana
Según el último informe de Infección de Vigilancia Respiratoria Aguda correspondiente a la semana del 25 al 31 de diciembre del Departamento de Salud, la tasa de estas infecciones del sistema respiratorio se situó en 555,1 casos por cada 100 000 habitantes, inferior a la de la semana precedente que fue de 578,2 casos.
La tasa más alta se registra en Gipuzkoa (594,9), mientras que en Bizkaia es de 570,4 casos y en Álava de 416,4.
La tasa más alta se da entre los niños de 0 a 4 años con 1852 casos por 100 000 habitantes, seguido de los de entre 5 y 14 años, con 624,9 casos.
Descienden las tasas respecto a la semana previa en todos los grupos de edad, excepto en el grupo de mayores de 64 años.
Los casos graves de infecciones respiratorias agudas, que requieren de ingreso en los hospitales, han aumentado y se sitúan en 29,5 casos por 100 000 habitantes (20,8 en la semana anterior) y los principales afectados son las personas de más de 64 años.
Según el informe, los casos de gripe son los que más han subido. En la última semana Osakidetza ha contabilizado 935 frente a los 552 de los siete días anteriores.
También son más los casos de covid que han pasado de 347 a 465, mientras que los del Virus Respiratorio Sincitial (VRS) han descendido de 222 a 197.
Más noticias sobre sociedad
Zartako y Radiocrimen expulsan a su bajista después de varias acusaciones de violencia machista
La cuenta de Instagram Denuncias Euskal Herria ha hecho públicos varios mensajes de usuarias que le atribuyen al músico haber agredido de manera física y psicológica a sus exparejas
Hallan sin vida al montañero desaparecido en el Gorbea
La operación de búsqueda se ha prolongado más de lo esperado, debido a que no se autorizó la geolocalización del teléfono móvil del desaparecido.
Vuelve a ver el encierro del 10 de julio
El encierro del 10 de julio de sanfermines 2025, en Orain.
Los toros de Victoriano del Río protagonizan un encierro veloz y limpio
El cuarto encierro de estos sanfermines ha durado 2 minutos y 19 segundos. Según el parte médico, siete personas han sido trasladadas a centros hospitalarios por golpes y contusiones.
Justizia Aranarentzat denuncia que la Ertzaintza "encubre al agente" que hirió al joven que perdió un testículo en Bilbao
La plataforma considera que existen "indicios suficientes" para afirmar que "el proyectil que impactó en Iker fue disparado de forma directa, en un contexto en el que no se producía ningún tipo de altercado ni situación de riesgo".
¡Baiona ya está de fiestas!
Como todos los años, la aparición del rey León ha dado inicio a las fiestas de Baiona. Las fiestas de la capital labortana han comenzado con el lanzamiento de las llaves de la ciudad desde el balcón del Ayuntamiento.
El programa Gazterock celebra su XVIIª edición con la participación de 57 jóvenes
El programa de colonias Gazterock que organiza anualmente el Instituto Foral de la Juventud en colaboración con la sala Hell Dorado de Vitoria-Gasteiz, cumple este año su XVIIª edición. Durante las colonias, los y las participantes desarrollan talleres de producción musical, combos musicales, historia del rock, cortometrajes, fotografía y merchandising.
Tres proyectos compiten para transformar el espacio urbanístico de la zona Playa de Vías en Amara-Easo, San Sebastián
El primer premio ha sido para 'Habitar el bosque urbano', de Amado Martín Padilla. El segundo se lo ha llevado ‘Kalerik kale plazarik plaza’, de Ander Gortazar Balerdi e Ibai Usandizaga. Y por último, el tercero ha sido para ‘Hari berdez hiria josi' de Juan Beldarrain Santos.
La familia de Kerman exige al Ayuntamiento de Gasteiz que sancione a la discoteca Mítika
La familia de Kerman Villate Beitia, a quien mató un portero de la discoteca Mítika, ha remitido una instancia a la alcaldesa de Gasteiz para pedir explicaciones y sanciones a los responsables del ''asesinato'' de su hijo. Aseguran que la muerte de su hijo "no fue un accidente", si no un "asesinato facilitado por una cadena de negligencias institucionales" y porque "Kerman merece justicia".
El 70 % de los jóvenes en Euskadi se muestra satisfecho con su situación laboral
Respecto a los principales problemas que afectan a Euskadi, los jóvenes identifican en primer lugar el mercado laboral, la vivienda, las dificultades económicas y los temas relacionados con la sanidad.