Álava
Guardar
Quitar de mi lista

La batería de un patinete, posible causa del incendio en la planta de reciclaje de Legutio

El portavoz del grupo Otua ha explicado que la causa "muy probablemente" ha sido la batería de un patinete o de un "pequeño utensilio" que, según ha admitido, "no debería estar ahí porque (en la planta de reciclaje) se segmentan todos los tipos de materiales".
goiain legutio sutea incendio
Incendio. Foto: EFE

El incendio en una planta de reciclaje del polígono industrial de Goiain, en Legutio (Álava), que este jueves generó una nube tóxica de humo, pudo tener como origen "una pequeña batería de litio de un patinete o algún pequeño utensilio" que "no debería estar ahí".

Esa es "la principal hipótesis" que maneja la empresa donde tuvo lugar el fuego, Reydesa, del grupo Otua, según ha avanzado en Radio Vitoria su portavoz, Juanjo Álvarez, que ha valorado que "lo fundamental es que no hubo daños personales y que no hubo toxicidad más allá de la que se deriva del incendio".

El fuego se detectó sobre las 11:30 horas y se dio por apagado a las 16:30 aunque su extinción total se prolongó más tiempo. El incendio se produjo en un montón de chatarra acumulada en el exterior de la empresa y produjo una intensa humareda que llevó a las autoridades a recomendar a los vecinos que cerraran las ventanas y se confinaran en sus casas.

El portavoz del grupo Otua ha explicado que la causa "muy probablemente" ha sido la batería de un patinete o de un "pequeño utensilio" que, según ha admitido, "no debería estar ahí porque (en la planta de reciclaje) se segmentan todos los tipos de materiales".

Álvarez ha elogiado la "excelente labor" de los bomberos y del resto de efectivos de emergencia para sofocar el fuego que no ha causado daños de importancia en la empresa porque el incendio fue en el exterior.

Te puede interesar

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas

Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes

Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores

Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.

Cargar más
Publicidad
X