Migración
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco califica de "parche" el acuerdo para la acogida de menores migrantes no acompañados

La consejera Melgosa ha criticado que "así no se hacen las políticas de migración". En este sentido, ha avisado que es el último plan de respuesta que va a apoyar el Gobierno Vasco.
melgosa_menores
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa. Foto: Irekia

Tras el pacto entre el Gobierno español y las comunidades autónomas para acoger de forma voluntaria a 400 menores migrantes no acompañados, el Gobierno Vasco ha afirmado que es un "parche" y que "así no se hacen las políticas de migración".

En este sentido, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha avisado de que "es el último plan de respuesta que se va a aprobar".

En la conferencia sectorial sobre migración de infancia y adolescencia celebrada ayer en Santa Cruz de Tenerife las comunidades autónomas acordaron acoger de forma voluntaria 400 menores migrantes tutelados actualmente en Canarias y Ceuta. En la práctica, este acuerdo resultará en el traslado de 347 menores desde Canarias y Ceuta a la península y las islas Baleares, ya que 40 de ellos se quedan en el archipiélago y 13 en la ciudad autónoma.

Según el acuerdo, la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) acogerá 18 menores tutelados y Navarra, 15.

Sin embargo, no hubo consenso sobre la propuesta del Gobierno español, exigida por Canarias, para hacer estos repartos obligatorios mediante una modificación en la Ley de Extranjería.

Melgosa ha señalado que desde el Gobierno Vasco se han dado "soluciones" como la realización de un "plan de contingencia", que no ha sido atendido por el Gobierno español.

"Cerramos una vez más una conferencia mal. Es un cierre en falso. Así no se hacen políticas de migración", ha zanjado.

Por su parte, el director de Migración del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, ha reconocido que salió "decepcionado" de la reunión de ayer.

20240711122714_xabier-legarreta_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más