Casi 9 de cada 10 localidades afectadas por los incendios forestales de agosto sufren la despoblación
Casi el 90 % del centenar de localidades afectadas por los incendios forestales de este mes de agosto —con terreno arrasado por el fuego o evacuaciones o confinamientos de población— han perdido habitantes en lo que va de siglo, en algunos municipios del noroeste peninsular por encima del 50 %.
La comparación del último padrón municipal, el que recoge los datos a 1 de enero de 2024, con el correspondiente a 1 de enero de 2000, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra que en ese período el centenar aproximadamente de municipios afectados por los incendios más recientes han caído un 86 % en población en lo que va de siglo.
Si se concentra aún más el objeto de estudio a las provincias más afectadas —las cuatro gallegas, las dos extremeñas, León, Zamora, Salamanca y Palencia en Castilla y León y Asturias— se alcanza un 92 % de municipios con pérdida continuada de habitantes.
Seis de esos términos municipales tienen ahora menos de la mitad de la cifra de población con la que iniciaron el siglo y a la cabeza de todos ellos está precisamente Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, que en los últimos 24 años ha perdido el 61 % de sus habitantes, al pasar de 118 a solo 46 según los datos del INE.
También está por encima del 50 % de caída Dozón, en Pontevedra, con un 55,2 % menos de habitantes (de 2.174 a 974); La Sagrada, en Salamanca, con un 54,3 % menos (de 184 a 84); Porto en Zamora, con un 54,1 % menos (de 338 a 155); Benuza (donde está Llamas de Cabrera), en León, con un 51,4 % menos (de 930 a 452); y Hermisende -donde se encuentra Castromil-, también en Zamora, con el mismo 51,4 % menos (de 444 a 216).
En todos ellos la densidad de población es bajísima, por debajo de lo que la Unión Europea determina como "desierto demográfico", que son 10 habitantes por kilómetro, salvo Dazón: 0,78 habitantes por kilómetro cuadrado en Porto, 1,33 en Molezuelas, 1,99 en Hermisende, 2,04 en La Sagrada, 2,62 en Benuza y 13,03 en Dozón.
Más noticias sobre sociedad
Nueve personas detenidas en la cuarta noche de Aste Nagusia bilbaína, dos de ellas por golpear a municipales
Ocho de estas detenciones se han producido en el recinto festivo y una fuera de él. La mayoría están relacionabas con delitos contra la propiedad.
La OCU advierte que muchas balizas V16 que se venden no están homologadas
Además, desde la Organización de Consumidores señalan que tres de cada cuatro conductores aún no han adquirido la nueva señalazación. A partir del 1 de enero todos los vehículos deberán retirar los triángulos de emergencia y llevar obligatoriamente las luces de emergencia V-16.
Olatz Salvador, Kai Nakai y Maren denuncian el “mal trato” del Ayuntamiento de Bilbao por la suspensión de sus conciertos en Abandoibarra
Las tres artistas afectadas por la cancelación de los conciertos del sábado en Abandoibarra han publicado un comunicado conjunto en el que cargan contra el Ayuntamiento. Entre otras cosas, han señalado que desde el Consistorio intentaron cargar la responsabilidad de la suspensión sobre ellas y que trataron de evitar la publicación del vídeo con sus explicaciones sobre los hechos.
Reta protagoniza un fugaz encierro con ocho heridos en el cuarto encierro del Pilón de Falces 2025
La ganadería Reta, de Grocin, ha protagonizado el cuarto encierro del Pilón de Falces 2025, el que marca el ecuador. Y es que pese a tardar casi un minuto en aparecer por lo alto del recorrido, han cogido una velocidad endiablada y han dejado en la cuesta importantes golpes con ocho heridos, ninguno grave.
Gipuzkoa acogerá de forma temporal a parte de los malienses que viven en las calles de Vitoria-Gasteiz
Se prevé derivarles en los próximos días a Oñati y Tolosa. El Gobierno Vasco se ha visto obligado a dar esta respuesta temporal y urgente ante la "lenta" derivación de estos solicitantes a los recursos que existen en las provincias limítrofes.
Nuevas restricciones en Ipar Euskal Herria por la sequía: prohíben riegos, pesca y limpieza de vehículos
La situación es especialmente crítica en el río Uhaitza, que recorre Zuberoa. Su caudal ha descendido drásticamente: si en julio era de cuatro metros cúbicos por segundo, ahora se ha reducido a la mitad.
El Aita Mari rescata a 13 personas en el Mediterráneo
Las personas migrantes iban en una embarcación precaria y llevaban días a la deriva. Italia ha dado permiso para desembarcarlos en el puerto de Bari, a donde esperan el sábado.
Fallece una menor y cuatro personas resultan heridas en un accidente en la AP-1 a la altura de Soraluze
El siniestro, cuyas causas aún se investigan, ha obligado a cortar completamente la circulación en sentido Eibar. Mientras tanto, el tráfico está siendo desviado por la GI-627.
Muere un ciclista de Barakaldo atropellado por un coche en Asturias
El hombre, de 63 años, ha sido arrollado por un turismo en la AS115, en Llanes.