TRÁFICO
Guardar
Quitar de mi lista

Vitoria-Gasteiz estrena este lunes la Zona de Bajas Emisiones y la OTA se amplía a seis barrios más

Desde este 15 de septiembre, solo podrán acceder al área del Casco Medieval y parte del Ensanche los vehículos con pegatinas B, C, Eco y O, salvo algunas excepciones. Por otra parte, a las 6000 plazas de aparcamiento de pago con las que contaba la capital, se le sumarán otras 5110 a partir del lunes.

zona de bajas emisiones vitoria gasteiz
Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Vitoria-Gasteiz. Imagen: EITB

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz pondrá en marcha a partir de este lunes, 15 de septiembre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en todo el área del Casco Medieval y parte del Ensanche, con restricciones de tráfico en esta zona a los vehículos con etiqueta A, y simultáneamente recuperará la OTA tras el parón del verano, con una nueva regulación que incorpora a seis barrios más y pasa de 6000 plazas de pago a 11 110.

La nueva normativa municipal salió adelante con los votos favorables del Gobierno municipal (PSE-PNV), la abstención de EH Bildu y Elkarrekin y la oposición del PP.

La primera fase de la ZBE, que arranca este lunes, afecta a todo el Casco Medieval y a céntricas calles como San Antonio, Prado, Olaguíbel y Portal del Rey, entre otras, además de al Ensanche peatonal. Desde ese momento y hasta 2027, salvo algunas excepciones, solo podrán acceder a estas zonas los vehículos con pegatinas B, C, Eco y O. Las etiquetas no tienen por qué estar visibles en las lunas de los coches, ya que el Ayuntamiento posee los datos de la DGT para ver si el vehículo cumple o no con la normativa.

La normativa municipal establece una docena de exenciones generales sin caducidad y cuatro adicionales durante el primer año en vigor (15 septiembre de 2026).

Las exenciones generales están destinadas a personas con movilidad reducida, baja movilidad o enfermas; vehículos históricos, especiales y de servicios públicos esenciales; personas físicas que acrediten un bajo nivel de renta; vehículos a motor de profesionales cercanos a la edad de jubilación o con salida a talleres de mantenimiento o reparación; los titulares o arrendatarios de plazas de aparcamiento; accesos de urgencia; vehículos con matrícula extranjera que cumplan los requisitos ambientales y por razones de interés general.

En cuanto a las otras exenciones, quienes residan en las ZBE, los gremios, repartidores y comerciantes, y quienes quieran acceder al aparcamiento del Centro Comercial Dendaraba, tendrán un año para cumplir con la etiqueta medioambiental.

Durante los primeros tres meses de implantación no se sancionará. En concreto, habrá un periodo de aviso de tres meses para informar a los infractores antes de empezar a sancionar en diciembre. Las multas serán de 200 euros por acceso indebido y de 100 euros en el caso de abonarla por pronto pago y la zona estará controlada por 36 cámaras de lectura de matrículas.

El Ayuntamiento pretende avanzar en la segunda fase de la ZBE en 2027, ejercicio en el que la medida será más restrictiva al ampliarse el área de restricción a calles como Domingo Beltrán, Coronación y Ramiro de Maeztu, entre otras. Posteriormente, a partir de 2030, se prohibirá la entrada de vehículos al interior de esta zona también a coches con etiqueta ambiental B.

 

OTA Vitoria Gasteiz

Nueva OTA

Además, este lunes Vitoria-Gasteiz recupera el pago de la OTA, una vez pasado el mes de agosto, con la nueva regulación que incorpora a seis barrios más de la ciudad, Aranbizkarra, Arana, Santa Lucía, San Martín, Lovaina, Aranzabal, Casco Viejo y parte del Ensanche, para casi duplicar las plazas de pago por estacionamiento de las 6000 actuales a las 11 110.

Aparte del incremento en el número de plazas, la nueva ordenanza de la OTA establece sanciones más elevadas, nuevos parquímetros con un sistema de control de lectura automática de matrículas y más tipos de tarjetas para abonar las tarifas. De entre las principales novedades de la ordenanza destaca la eliminación del 'ticket' físico, ya que bastará con introducir la matrícula en el parquímetro o la 'app' móvil.

En este sentido, se introduce un nuevo distintivo OTA específico para gremios y autónomos que permite estacionar en todas las zonas de pago de la ciudad sin límite de tiempo y sin necesidad de 'ticket'.

También se moderniza el sistema de control, con lectura automática de matrículas y se establece un nuevo sistema sancionador con nuevas tipologías. Por un lado, las leves, con multas de entre 30 y 60 euros por no tener 'ticket', exceder el tiempo o aparcar en zonas exclusivas para residentes, y, por otro, las graves, con multas de 200 euros por falsificar datos y usar distintivos caducados o manipulados.

Además, la nueva ordenanza mantiene el periodo sin OTA del 1 al 31 de agosto, fechas en las que no se aplicará el servicio. La OTA está en vigor de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y los sábados, de 10:00 a 14:00 horas.

Las ordenanzas fiscales establecen un periodo gratuito de 15 minutos y, a partir de ahí, la media hora cuesta 1,05 euros y 1,35 euros, según la zona; la hora 1,80 euros y 2,15 euros, también según la zona de estacionamiento, y dispone un tiempo máximo de 240 minutos, que cuesta 4 euros y 4,70 euros, según el área a aparcar.

Por su parte, la tarjeta OTA de residentes tiene un precio de 45,60 euros al año y la de comerciantes de 284,20 euros anuales. Se puede solicitar una tarjeta de residente por cada uno de los vehículos de los que sea titular.

Los colores establecen el tipo de plazas. Así, en la exclusivas de residentes (rojo y verde) sólo pueden aparcar quienes tienen la tarjeta de residente o comerciante de la zona, las 24 horas del día. Pueden aparcar otros vehículos los días festivos y del 5 al 31 de agosto.

En las de residentes (verdes) podrán estacionar sin límite de tiempo las personas residentes y comerciantes con tarjeta de la zona. También podrán estacionar otros vehículos, con talón, mientras que en las azules, de rotación, puede aparcar cualquier conductor con un límite de tiempo y, por norma, deberá obtener el talón en los expendedores.

Por último, en los estacionamientos de alta rotación (naranjas), cualquiera que estacione en estas plazas, incluso residentes y comerciantes, tendrá un límite de tiempo máximo más restrictivo, que se indicará en cada caso.

Zonas de Bajas Emisiones en el resto de Euskal Herria

En Bilbao, la ZBE entró en vigor el 15 de junio de 2024, prohibiendo la entrada a la zona a vehículos con pegatina A o sin etiqueta. Un año después, en junio de 2025, se amplió la prohibición a los vehículos con etiqueta B.

En Donostia-San Sebastián, la ZBE entró en vigor el 14 de diciembre de 2024. Durante la primera fase de aplicación, entre 2025 y 2027, no pueden acceder a la zona centro los vehículos sin etiqueta ambiental, es decir, los A. En 2028 la prohibición se ampliará a los que tengan etiqueta B.

En Pamplona, el Casco Antiguo de Pamplona está actualmente delimitada como zona de bajas emisiones, aunque para acceder a esta zona no se tienen en cuenta los distintivos ambientales. Hoy por hoy sólo pueden entrar los residentes, los gremios y repartidores y los vehículos de servicio. A partir del 1 de enero de 2026 entrará en vigor una nueva normativa en la que prohibirá la entrada a la zona a vehículos con pegatina A o sin etiqueta. 

En el caso de Iparralde, la Zona de Bajas Emisiones iba a entrar en vigor el 1 de junio de 2025, afectando a 11 localidades de la costa labortana, pero en marzo se retrasó indefinidamente por decisión del parlamento francés, por lo que no está en funcionamiento.

Te puede interesar

vehículo ertzaintza
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Un ertzaina en servicio da positivo en drogas tras colisionar su coche patrulla con un vehículo que se ha dado a la fuga

En el interior del turismo viajaban un hombre con la pierna escayolada, que era el conductor, un menor de edad y una mujer. Los dos primeros han resultado heridos teniendo que ser trasladados a los centros hospitalarios de Cruces y Basurto. La Ertzaintza ha tomado medidas cautelares, y este agente realizará labores internas hasta que reciba los resultados de la prueba de contraste en sangre y se esclarezca lo sucedido.

Cargar más
Publicidad
X