La Comunidad Valenciana mantiene la alerta roja, mientras el Govern catalán pide "no bajar la guardia"
El temporal de lluvias deja ya un acumulado de más de 358 l/m2 en doce horas en la Comunidad Valenciana. El Govern catalán, por su parte, dice que "lo peor" del temporal ya ha pasado, pero pide "prudencia".
Los restos del huracán 'Gabrielle', ya como borrasca extratropical, continúa azotando el oeste de la Península. Según ha informado la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet), en la Comunitat Valenciana el temporal ha dejado acumulados más de 358 kl/m2 en doce horas, lo que hace mantener la alerta roja. Por su parte, el Govern catalán ha asegurado que "lo peor" ya ha pasado, pese a que advierte a la ciudadanía para estar alerta ante posibles inundaciones.
Las precipitaciones intensas han provocado inundaciones en el este peninsular. Muchas de las actividades diarias de la comunidad han tenido que ser suspendidas por el temporal.
En Zaragoza, donde no había previsión de tormentas de esta magnitud, municipios como Cuarte de Huerva han amanecido completamente anegados.
La situación seguirá siendo adversa en las próximas horas, especialmente en el sur de Cataluña, Baleares y, de forma más crítica, en la Comunidad Valenciana, donde se esperan precipitaciones muy intensas, riesgo de inundaciones y posibles crecidas de ríos. Por ello, en esta zona se mantienen activos los avisos rojos por fenómenos meteorológicos extremos.
Comunidad Valenciana
El temporal mantiene la alerta roja en buena parte de la Comunidad Valenciana. Según informa Avamet, Gandia (Valencia) ha acumulado más de 356,8 l/m2 en doce horas.
En el mismo periodo, se han contabilizado 283 litros/m2 en Pinet; 275,4 en Barx; y 190,2 en Rafelcofer.
En la localidad valenciana de Aldaia, los vecinos han pasado la noche pendientes de las compuertas del barranco para evitar desbordamientos. En concreto, la acumulación de agua llega ya a 120 litros por metro cuadrado en la localidad.
El Ayuntamiento de Valencia ha suspendido clases, actividades deportivas y culturales, y ha cerrado parques, jardines y cementerios. De hecho, más de medio millón de estudiantes de 243 municipios de la Comunitat Valenciana han visto canceladas sus clases por la alerta.
Además, también se ha suspendido la sesión de comparecencias en la comisión de investigación parlamentaria sobre la gestión de la DANA.
Protección Civil, por su parte, ha remitido mensajes de alerta a los teléfonos móviles de la población en Castellón, Valencia y el delta del Ebro. En ellos se pide no salir de casa, mantenerse alejados de ríos y barrancos y llamar al 112 únicamente en caso de emergencia.
Cataluña
La consejera del Interior del Govern de Cataluña, Núria Parlon, ha asegurado que ya ha pasado "lo peor" de las lluvias torrenciales, que afecta al sur de Tarragona, ya ha pasado, sin llegar a registrarse "daños graves".
A pesar de ello, el Govern ha advertido de posibles repuntes, y pide "prudencia" y "no bajar la guardia". Por ello, Cataluña mantiene activado el aviso naranja en varias comarcas.
Según datos provisionales del Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat), las lluvias torrenciales han dejado a media mañana 248 l/m2 en Amposta; 168,9 en Mas de Barberans; y 155,9 en Els Alfacs.
En Tarragona, la lluvia ha causado retenciones en la AP-7 a la altura de Freginals y problemas en la N-340 en Amposta. Los servicios de emergencia advierten de que la situación puede agravarse durante la noche y la jornada del martes, cuando se esperan lluvias torrenciales y persistentes.
Te puede interesar
La lluvia deja varias incidencias en las carreteras vascas
Se han registrado al menos cuatro accidentes en la red principal de la CAV, con retenciones en varios puntos.
Euskal Herriko Mugimendu Feminista llama a alzar la voz contra la violencia machista y la complicidad que la sostiene el 25 de noviembre
Las asociaciones feministas están preparando las movilizaciones del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Euskal Herriko Mugimendu Feminista ha convocado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona a las 18:30.
Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia
La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".
El gerente de la clínica Askabide denuncia que la presión era constante: "Utilizan los rezos para decir barbaridades"
La Fiscalía sostiene que aquellas vigilias, con rezos y pancartas, supusieron coacciones a las mujeres que acudían al centro y a su personal, mientras que los acusados defienden que solo ejercían su libertad de expresión.
El 75 % de los jóvenes se informa a través de las redes sociales y sólo el 13 % identifica un bulo
Aunque más del 20 % se expone a diario a contenidos controvertidos, "la juventud se mantiene favorable a la igualdad, la democracia o la inmigración".
Estudiantes de Uribe Kosta respaldan a la profesora acosada y reclaman una solución a la suspensión del viaje de estudios
Alumnado de 4º de la ESO del instituto Uribe Kosta se ha concentrado este lunes para protestar por la cancelación del viaje de estudios, después de que el centro haya suspendido todas las actividades extraescolares por el acoso continuado a una profesora que ha sido denunciado ante la Fiscalía de Menores.
Naroa Iturri, Clínica Askabide: "Llegar a juicio es una victoria para nosotros"
Naroa Iturri, una de las responsables de la clínica Askabide, asegura que lo que ellos quieren es que se establezca legalmente un perímetro de seguridad alrededor de sus clínicas para que puedan trabajar tranquilamente.
Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"
En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.
En marcha el juicio contra 21 antiabortistas que se concentraban frente a la clínica Askabide en Vitoria-Gasteiz
El juzgado de lo penal número 1, que lleva el caso, tiene previstas tres sesiones de la vista oral hasta el jueves. Hoy están declarando los testigos.
Calcinados seis vehículos por un incendio en un área de pabellones industriales en Vitoria-Gasteiz
El siniestro ha tenido lugar poco antes de las 06:00 horas en la calle Miravalles de la capital alavesa. La Ertzaintza ha abierto una investigación para determinar las causas del incendio, que no ha ocasionado heridos.