JUICIO
Guardar
Quitar de mi lista

Los acusados por las concentraciones ante Askabide declararán hoy en Vitoria-Gasteiz

La vista se reanudará hoy con la declaración de los 21 acusados, después de que los testigos hayan descrito una presión “constante” ante la clínica y mientras la Fiscalía mantiene que hubo coacciones.
VITORIA, 17/11/2025.- El juzgado de lo Penal número 1 de Vitoria inicia este lunes el juicio contra 21 antiabortistas acusados de coacciones por realizar concentraciones frente a una clínica en la que se realizan abortos en Vitoria. EFE / L. Rico / POOL
Juicio en Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE

El juicio contra las 21 personas que realizaron concentraciones antiabortistas frente a la clínica Askabide de Vitoria-Gasteiz hace tres años ha comenzado con la declaración de los 27 testigos citados. La vista continuará hoy, cuando los acusados deberán responder por un presunto delito de coacciones por el que se piden cinco meses de cárcel, sustituibles por 100 días de trabajos en beneficio de la comunidad.

En la primera jornada, el gerente del centro, Igor Elberdin, ha asegurado que la presión que ejercían los manifestantes era “constante”. Ha explicado que, dos veces al año y durante 40 días, los grupos antiabortistas se han concentrado a diario frente a la clínica para rezar, portar rosarios y mostrar carteles, organizados en turnos “para permanecer ahí todo lo que puedan”.

“Era algo continuo, todo el día. Te enseñan carteles, te señalan, rezan en alto, nos han llegado a sacar fotos… Utilizan los rezos para decir barbaridades”, ha relatado. Askabide, que se ha personado como acusación particular, reclama una indemnización de 2.000 euros.

Tras las denuncias de Elberdin, se dictaron órdenes de alejamiento y las concentraciones se realizan ahora en una plaza cercana. Según el centro, trabajadoras y pacientes están “mucho más tranquilas”.

Ayer también han declarado una trabajadora y una paciente que se sintieron “intimidadas” y “señaladas”, además de agentes de la Policía Local y de la Ertzaintza que acudieron en diversas ocasiones. Los agentes han coincidido en que las concentraciones eran pacíficas, que los participantes estaban rezando y que los carteles “no eran insultos ofensivos directos”.

La defensa pide la libre absolución y sostiene que los acusados solo ejercían su libertad de expresión. Uno de los abogados ha afirmado que, si la clínica exhibe un cartel de “aborto libre”, sus clientes pueden situarse delante con uno que diga “no al aborto”.

Por su parte, la responsable de Askabide Naroa Iturri ha asegurado que “llegar a juicio es una victoria para nosotros” y ha reclamado que se establezca legalmente un perímetro de seguridad alrededor de estas clínicas para poder trabajar “con tranquilidad”.

Juicio

Naroa Iturri, Clínica Askabide: "Llegar a juicio es una victoria para nosotros"

Naroa Iturri, una de las responsables de la clínica Askabide, asegura que lo que ellos quieren es que se establezca legalmente un perímetro de seguridad alrededor de sus clínicas para que puedan trabajar tranquilamente.

Naroa Iturri, Askabide Klinika
18:00 - 20:00

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X