Azpeitia, lista para acoger este domingo la gran fiesta Kilometroak
Todo está listo ya en Azpeitia para acoger la fiesta del Kilometroak que se celebrará el domingo 6 de octubre. Se celebrará bajo el lema "Izpiz izpi", organizado por la Ikastola Ikasberri de Azpeitia, y pondrá el colofón final a todo un año de trabajo y actividades que han orbitado en torno a tres ejes: el euskera, las diversidades, y la participación ciudadana.
Se ha diseñado un recorrido con cuatro espacios, Plaza (1), Esclavas (2), Ikastola (3) y Loiola (4), en los que se han programado actividades y espectáculos para todas las edades. Sabiendo que el tiempo acompaña, no habrá excusas para no acercarse a disfrutar de la fiesta del euskera.
Desde primera hora de la mañana los jóvenes participarán en las pruebas del torneo Erronka, y los más pequeños podrán disfrutar de los juegos Izpiz Izpiz, además de los hinchables, talleres en Loiola y en el espacio de la Ikastola. Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo de teatro de calle y otro de magia, y podrán participar en exhibiciones y actividades durante el día, como el karaoke, yoga o capoeira.
Y como no podía ser de otra manera, la música también tendrá una presencia destacada. Subirán al escenario numerosos grupos de Azpeitia y comarca, como Leherkaitz, Ukabil, Ro, Eraldatzen, Trini Fox y la propia Skapaie Elektrotxaranga, que ha compuesto la canción de este año. Además, Imuntzo y Beloki y Tapia y Leturia pondrá a todo el mundo a bailar; y los encargados de cerrar la jornada serán La Basu, Janus Lester y Urtz.
No faltarán puestos de bebida y comida (bocatas, talos, helados y patatas) durante todo el recorrido, y para la hora de comer se ha habilitado un comedor para 600 personas en el gimnasio de la ikastola.
Especial atención a la diversidad funcional y la coeducación
La Ikastola y las instituciones locales han elaborado un protocolo para hacer frente a las agresiones machistas (y cualquier tipo de agresión), con el objetivo de que "las fiestas sean un espacio seguro y de disfrute para todos". Así, en tres de los cuatro espacios habrá puntos morados, no sólo para ofrecer un servicio de sensibilización e información, sino también para recibir la atención necesaria en caso de que alguien sufra una agresión.
Asimismo, han querido dar especial importancia a que el Kilometroak sea una fiesta de la que todo el mundo pueda disfrutar y han tenido especialmente en cuenta prever las necesidades de personas con alguna diversidad funcional. Así, han sacado pases rápidos, para que cualquier persona que lo necesite, sea niño o adulto, tenga prioridad para participar en las actividades e incluso para entrar en las zonas donde se formen colas (baños, txosnas, actividades...). Además, se han habilitado dos espacios tranquilos -en la zona 3, en la ikastola y en la plaza en la zona 1—, para personas que puedan verse sobrepasadas por la actividad a su alrededor y necesiten de un lugar tranquilo donde volver a sentirse mejor.
Homenaje a Pirritx, Porrotx eta Marimotots
La Ikastola Ikasberri de Azpeitia homenajeará a Pirritx, Porrotx y Marimotots, ya que "representan de pleno los ejes de trabajo de este año Kilometroak". "A lo largo de casi cuatro décadas, han trabajado con el euskera como eje central y con el pueblo como objetivo y herramienta, han abordado temas que están presentes en mayor o medida en la sociedad. Han creado obras en torno a la interculturalidad, el cuidado de la naturaleza, la cultura y las costumbres vascas, los inmigrantes, las familias y los niños vulnerables y un largo etcétera, y no podemos más que agradecerles todo ese ingente trabajo".
Makusi también en el Kilometroak
Como es habitual, EITB y MAKUSI tendrán su propio espacio dentro de la fiesta, con actividades para niños y jóvenes de diferentes franjas de edad.
Los asistentes al espacio MAKUSI encontrarán una amplia oferta de juegos de madera y MAKUSI Play!, un txoko de proyección y una portería hinchable basada en el programa "Irabazi Arte", entre otros. Además, de 15:30 a 17:00 horas los actores de Go! azen ofrecerán un espectáculo de música y danza.
El rincón especial de MAKUSI estará ubicado en la zona 3, "Ikastola: euskara", en horario de mañana y tarde (de 10:30 a 18:00 horas).
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.