KULTURKLIK
Guardar
Quitar de mi lista

En el primer semestre del año ha habido cerca de 11.000 actos culturales en Euskadi, más que el año pasado

Bizkaia tuvo la mayor actividad cultural (45,5%), seguida de Gipuzkoa (38,9%) y Álava (15,6%).
(Foto de ARCHIVO)

Cientos de personas durante el comienzo de la Semana Grande de Bilbao 2025, en el centro de la ciudad, a 16 de agosto de 2025, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España). La Bilboko Aste Nagusia es la principal fiesta de Bilbao, que se celebra anualmente durante nueve días a partir del sábado siguiente al 15 de agosto. El inicio de las fiesta lo marca la lectura del pregón y el lanzamiento del txupín (cohete) por parte de la txupinera. Instantes después aparece en el balcón la gran Marijaia, personaje ficticio cuyo nombre significa señora de las fiestas, que presidirá las fiestas de la ciudad hasta que la quemen el último día.



Iñaki Berasaluce / Europa Press

16 AGOSTO 2025;BILBOKO ASTE NAGUSIA;BILBO;FIESTA;ASTE NAGUSIA;SEMANA GRANDE;EUSKADI;FIESTA;

16/8/2025
Concierto en la Aste Nagusia de Bilbao. Foto: Europa Press.

En Álava, Bizkaia y Gipuzkoa se han celebrado 11.306 eventos culturales en el primer semestre de 2025, un 7,45% más respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone una media de más de 60 actividades culturales al día, según el portal Kulturklik.

Cinco de las principales áreas (conciertos, teatro, danza, bertsolarismo y exposiciones) registran un crecimiento interanual, manteniendo una presencia del 38% en la programación en euskera. Además, el 38% de los actos han sido gratuitos, y este dato demuestra, a juicio del viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Andoni Iturbe, que la cultura es accesible para un amplio universo de la sociedad.

Por territorios, Bizkaia concentra el 45,5% de la actividad cultural, seguida de Gipuzkoa (38,9%) y Álava (15,6%).

Entre los tipos de eventos, los más habituales han sido los conciertos, un 25% del total, con un total de 2.831 conciertos programados (un 3,4% más que el año pasado), destacando el peso de las músicas actuales (83%), que se ha mantenido estable respecto al año anterior. Además, el 40% de los conciertos fueron gratuitos y el 14% se celebraron al aire libre.

El teatro, con 2.217 funciones, ha cubierto el 19,6% de la actividad total (un 2,6% más respecto al mismo periodo del año pasado), de las cuales el 35,5% fueron dirigidas a niños y familias y el 31% gratuitas.

Destaca la presencia de la danza, ya que este año ha habido 491 actuaciones, un 1,9% más que el año pasado. Casi el 60% de las actuaciones fueron de danza contemporánea y el 30% de danza tradicional. Cerca del 59% de los actos han sido gratuitos y el 40% al aire libre.

En cuanto al bertsolarismo, se han celebrado 531 eventos (4,7%), prácticamente todos ellos gratuitos, en espacios abiertos, en euskera y con una alta participación local.

Por último, en el primer semestre se inauguraron 725 exposiciones, un 2% más que el año pasado, siendo el principal género el arte contemporáneo (70,5%), seguido de la historia, la etnografía y las exposiciones de bellas artes.

Más noticias cultura

teaser Karmele nueva película de Asier Altuna
con Jone Laspiur y Eneko Sagardoy
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva

El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy  protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal

El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".

Cargar más