Gala del Cine Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

El actor Paco Sagarzazu recibe el Premio Zinemira y el cariño del cine vasco

Además, Estibaliz Urresola ha recibido el primer premio Egile Berriak de EITB, por "20.000 especies de abejas". El cine vasco ha vivido su fiesta anual en el Zinemaldia, un momento para reconocer el gran trabajo realizado en el último año por la industria cinematográfica.
paco-sagarzazu-zinemira-efe
18:00 - 20:00
Paco Sagarzazu, Premio Zinemira 2023: ''Aspiro a ser epicúreo de arriba abajo y de abajo arriba''

El Festival de Cine de San Sebastián y las asociaciones de productores han reconocido al actor Paco Sagarzazu con el Premio Zinemira de 2023, tras una larga trayectoria delante de las cámaras y al servicio de la interpretación, el humor y la cultura.

Su compañera Ane Gabarain ha sido la encargada de entregarle el premio, en una gala en la que los presentadores, Aitziber Garmendia y Jon Plazaola, han vuelto a "jugar", un año más, con la extensa producción cinematográfica vasca.

Sagarzazu ha dedicado el premio a sus padres, de quienes se ha declarado "padre putativo" por ser ya mayor que ellos, y les ha agradecido el haberle insuflado suficiente inspiración para ser actor, comediante y cómico, "que es lo que he sido durante años con luces y sombras, como todo mortal". El actor, con una carrera de 40 años, se ha declarado hedonista, y seguirá siéndolo.

paco-sagarzazu-ane-gabarain-zinemira-efe Paco Sagarzazu recibe el premio. Foto: EFE

La primera aparición de Sagarzazu fue en 1979, cuando su obra de teatro Balantzatxoa se convirtió también en el primer largometraje infantil rodado en euskera, dirigido por Juanmi Gutiérrez. El equipo se implicó especialmente en que fuera en euskera, según ha explicado Sagarzazu.

Después de ser escritor y locutor de radio, acompañó a Klara Badiola al casting de La fuga de Segovia (Imanol Uribe, 1981) y terminó actuando en ella. Desde entonces, ha sido un actor de reparto de lujo, con participaciones en obras como Tasio (Montxo Armendariz, 1984), Otra vuelta de tuerca (Eloy de la Iglesia, 1985), Cuando vuelvas a mi lado (Gracia Querejeta, 1999) y Aupa Etxebeste! (Asier Altuna y Telmo Esnal, 2005). Sin embargo, a Sagarzazu no le gusta distinguir entre clases de actores.

Cuatro productivas décadas de interpretaciones en cortometrajes, series de televisión y gran presencia en el teatro, el donostiarra no pretende volver al cine, pero también asegura que nunca hay que decir "de esta agua no beberé".

Nuevo galardón para nuevos autores

Por primera vez, EITB ha entregado el premio Egile Berriak para cineastas noveles. Lo ha recibido la directora Estíbaliz Urresola por su exitosa 20.000 especies de abejas. La alavesa ha agradecido a EITB que haya creado este nuevo premio, ya que tan importante como hacer cine es "abrir al mundo lo que hay, apoyarlo y estar orgulloso".

Urrusolo se ha considerado parte de un amplio ecosistema, el de la industria vasca: filmoteca, impulso de la administración, inversión de EITB, asociaciones de productores, de guionistas y directores, asociación de mujeres cineastas, escuelas, laboratorios... Sin todo ello solo habría "brotes" en el cine vasco. Por lo tanto, "fecundemos la tierra", ha pedido.

Se ha mostrado especialmente orgullosa de difundir el euskera por el mundo, y se ha emocionado al dedicar el nuevo premio a su madre, en su cumpleaños.

20230926213124_estibaliz-urresolo_
18:00 - 20:00

El director de Euskal Telebista, Unai Iparragirre, ha defendido la necesidad de un premio así: "Con este nuevo premio, demostramos a la sociedad vasca que nosotros hablamos pero también tomamos medidas para apoyar a los nuevos autores".

20230926214332_unai-iparragirre-etb_
18:00 - 20:00

"El sueño de la sultana", mejor guion del año

En la gala, la asociación de guionistas vascos ha premiado a El sueño de la sultana, que compite en la Sección Oficial, como la película vasca con el mejor libreto de este año. Isabel Herguera y Gianmarco Serra, los autores del guion, han recogido el galardón.

Herguera ha valorado la libertad como la gran cualidad del proceso de creación de este guion, que fue "como un arbusto salvaje al que fuimos dando forma poco a poco, a partir de imágenes, sonidos y palabra".

20230926200615_isabel-herguera-gianmarco-serra_
18:00 - 20:00

Te puede interesar

Paul Urkijo: “Euskal izaki mitologikoak modu eder eta epikoenena erakutsi nahi nituen”
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”

Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas…  Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.  

Paul Urkijo Yune Nogueiras eta Erika Olaizolarekin "Gaua" filmatzen
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”

El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.  

Patricia López Arnaiz "Singular"
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre

Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak).  Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

Cargar más
Publicidad
X