El actor Paco Sagarzazu recibe el Premio Zinemira y el cariño del cine vasco
El Festival de Cine de San Sebastián y las asociaciones de productores han reconocido al actor Paco Sagarzazu con el Premio Zinemira de 2023, tras una larga trayectoria delante de las cámaras y al servicio de la interpretación, el humor y la cultura.
Su compañera Ane Gabarain ha sido la encargada de entregarle el premio, en una gala en la que los presentadores, Aitziber Garmendia y Jon Plazaola, han vuelto a "jugar", un año más, con la extensa producción cinematográfica vasca.
Sagarzazu ha dedicado el premio a sus padres, de quienes se ha declarado "padre putativo" por ser ya mayor que ellos, y les ha agradecido el haberle insuflado suficiente inspiración para ser actor, comediante y cómico, "que es lo que he sido durante años con luces y sombras, como todo mortal". El actor, con una carrera de 40 años, se ha declarado hedonista, y seguirá siéndolo.
La primera aparición de Sagarzazu fue en 1979, cuando su obra de teatro Balantzatxoa se convirtió también en el primer largometraje infantil rodado en euskera, dirigido por Juanmi Gutiérrez. El equipo se implicó especialmente en que fuera en euskera, según ha explicado Sagarzazu.
Después de ser escritor y locutor de radio, acompañó a Klara Badiola al casting de La fuga de Segovia (Imanol Uribe, 1981) y terminó actuando en ella. Desde entonces, ha sido un actor de reparto de lujo, con participaciones en obras como Tasio (Montxo Armendariz, 1984), Otra vuelta de tuerca (Eloy de la Iglesia, 1985), Cuando vuelvas a mi lado (Gracia Querejeta, 1999) y Aupa Etxebeste! (Asier Altuna y Telmo Esnal, 2005). Sin embargo, a Sagarzazu no le gusta distinguir entre clases de actores.
Cuatro productivas décadas de interpretaciones en cortometrajes, series de televisión y gran presencia en el teatro, el donostiarra no pretende volver al cine, pero también asegura que nunca hay que decir "de esta agua no beberé".
Nuevo galardón para nuevos autores
Por primera vez, EITB ha entregado el premio Egile Berriak para cineastas noveles. Lo ha recibido la directora Estíbaliz Urresola por su exitosa 20.000 especies de abejas. La alavesa ha agradecido a EITB que haya creado este nuevo premio, ya que tan importante como hacer cine es "abrir al mundo lo que hay, apoyarlo y estar orgulloso".
Urrusolo se ha considerado parte de un amplio ecosistema, el de la industria vasca: filmoteca, impulso de la administración, inversión de EITB, asociaciones de productores, de guionistas y directores, asociación de mujeres cineastas, escuelas, laboratorios... Sin todo ello solo habría "brotes" en el cine vasco. Por lo tanto, "fecundemos la tierra", ha pedido.
Se ha mostrado especialmente orgullosa de difundir el euskera por el mundo, y se ha emocionado al dedicar el nuevo premio a su madre, en su cumpleaños.
El director de Euskal Telebista, Unai Iparragirre, ha defendido la necesidad de un premio así: "Con este nuevo premio, demostramos a la sociedad vasca que nosotros hablamos pero también tomamos medidas para apoyar a los nuevos autores".
"El sueño de la sultana", mejor guion del año
En la gala, la asociación de guionistas vascos ha premiado a El sueño de la sultana, que compite en la Sección Oficial, como la película vasca con el mejor libreto de este año. Isabel Herguera y Gianmarco Serra, los autores del guion, han recogido el galardón.
Herguera ha valorado la libertad como la gran cualidad del proceso de creación de este guion, que fue "como un arbusto salvaje al que fuimos dando forma poco a poco, a partir de imágenes, sonidos y palabra".
Más noticias sobre cine
La sección "Made in Spain" presenta 28 títulos en el Zinemaldia
Se podrán ver las películas de los vascos Ana Lambarri y Julio Médem, "Todo lo que no sé" y "8", estrenadas en Málaga Además, se han programado las producciones participadas por EITB, "Nosotros" de Helena Taberna y "La infiltrada" de Arantxa Echevarria.
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.