El actor Paco Sagarzazu recibe el Premio Zinemira y el cariño del cine vasco
El Festival de Cine de San Sebastián y las asociaciones de productores han reconocido al actor Paco Sagarzazu con el Premio Zinemira de 2023, tras una larga trayectoria delante de las cámaras y al servicio de la interpretación, el humor y la cultura.
Su compañera Ane Gabarain ha sido la encargada de entregarle el premio, en una gala en la que los presentadores, Aitziber Garmendia y Jon Plazaola, han vuelto a "jugar", un año más, con la extensa producción cinematográfica vasca.
Sagarzazu ha dedicado el premio a sus padres, de quienes se ha declarado "padre putativo" por ser ya mayor que ellos, y les ha agradecido el haberle insuflado suficiente inspiración para ser actor, comediante y cómico, "que es lo que he sido durante años con luces y sombras, como todo mortal". El actor, con una carrera de 40 años, se ha declarado hedonista, y seguirá siéndolo.
La primera aparición de Sagarzazu fue en 1979, cuando su obra de teatro Balantzatxoa se convirtió también en el primer largometraje infantil rodado en euskera, dirigido por Juanmi Gutiérrez. El equipo se implicó especialmente en que fuera en euskera, según ha explicado Sagarzazu.
Después de ser escritor y locutor de radio, acompañó a Klara Badiola al casting de La fuga de Segovia (Imanol Uribe, 1981) y terminó actuando en ella. Desde entonces, ha sido un actor de reparto de lujo, con participaciones en obras como Tasio (Montxo Armendariz, 1984), Otra vuelta de tuerca (Eloy de la Iglesia, 1985), Cuando vuelvas a mi lado (Gracia Querejeta, 1999) y Aupa Etxebeste! (Asier Altuna y Telmo Esnal, 2005). Sin embargo, a Sagarzazu no le gusta distinguir entre clases de actores.
Cuatro productivas décadas de interpretaciones en cortometrajes, series de televisión y gran presencia en el teatro, el donostiarra no pretende volver al cine, pero también asegura que nunca hay que decir "de esta agua no beberé".
Nuevo galardón para nuevos autores
Por primera vez, EITB ha entregado el premio Egile Berriak para cineastas noveles. Lo ha recibido la directora Estíbaliz Urresola por su exitosa 20.000 especies de abejas. La alavesa ha agradecido a EITB que haya creado este nuevo premio, ya que tan importante como hacer cine es "abrir al mundo lo que hay, apoyarlo y estar orgulloso".
Urrusolo se ha considerado parte de un amplio ecosistema, el de la industria vasca: filmoteca, impulso de la administración, inversión de EITB, asociaciones de productores, de guionistas y directores, asociación de mujeres cineastas, escuelas, laboratorios... Sin todo ello solo habría "brotes" en el cine vasco. Por lo tanto, "fecundemos la tierra", ha pedido.
Se ha mostrado especialmente orgullosa de difundir el euskera por el mundo, y se ha emocionado al dedicar el nuevo premio a su madre, en su cumpleaños.
El director de Euskal Telebista, Unai Iparragirre, ha defendido la necesidad de un premio así: "Con este nuevo premio, demostramos a la sociedad vasca que nosotros hablamos pero también tomamos medidas para apoyar a los nuevos autores".
"El sueño de la sultana", mejor guion del año
En la gala, la asociación de guionistas vascos ha premiado a El sueño de la sultana, que compite en la Sección Oficial, como la película vasca con el mejor libreto de este año. Isabel Herguera y Gianmarco Serra, los autores del guion, han recogido el galardón.
Herguera ha valorado la libertad como la gran cualidad del proceso de creación de este guion, que fue "como un arbusto salvaje al que fuimos dando forma poco a poco, a partir de imágenes, sonidos y palabra".
Más noticias sobre cine
Ione Hernández rueda su primer largometraje, con Emma Suárez y Elena Anaya
El primer largometraje de la cineasta y dramaturga se filma estos días en Bizkaia, y cuenta la historia de dos hermanas que han de enfrentarse a una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos.
Imanol Uribe vuelve a los cines con “La sospecha de Sofía”
El nuevo largometraje del autor de La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados es una historia de espías que llega a los cines de Hegoalde el 3 de octubre.
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.