El Gobierno español lleva al Constitucional la consulta catalana
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha anunciado que el Ejecutivo ha formalizado ante el Tribunal Constitucional los recursos contra la ley de consultas catalana y el decreto de convocatoria de la consulta del 9 de noviembre.
De hecho, la abogada general del Estado, Marta Silva, ya ha registrado este lunes ante el Tribunal Constitucional los dos recursos del Gobierno. Si el Tribunal los admite a trámite, quedarían automáticamente invalidadas.
Rajoy, en una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa después del Consejo de Ministros extraordinario que ha aprobado los dos recursos, ha afirmado que "no hay nada ni nadie ni poder ni institución alguna que pueda romper el principio de soberanía única e indivisible sobre la que se basa nuestra convivencia" ni "privar a todos los españoles del derecho a decidir lo que es su país".
"Siempre dijimos que la consulta no se iba a celebrar porque atenta directamente contra la Constitución" y "contra los derechos de todos los españoles", ha remarcado.
Además, el jefe del Gobierno ha calificado la consulta, convocada por el presidente catalán, Artur Mas, de "profundamente antidemocrática".
Asimismo, ha ofrecido "diálogo dentro de la ley" al presidente catalán, al que ha recordado: "Aún estamos a tiempo de enderezar el rumbo".
"Lo peor es que lo sabía desde el principio", ha señalado Rajoy, quien ha recalcado que mientras él sea presidente del Gobierno "la ley se va a respetar en toda su integridad".
Rajoy ha asegurado que el derecho a votar que esgrime Artur Mas es un discurso "demagógico", algo que "suena muy bien", pero ha añadido que la realidad es que "la ley democrática no es un corsé contra la libertad, sino garantía de igualdad y de seguridad para todos", subrayando que "sin ley no hay democracia".
Respecto a una posible reforma, el presidente español ha dicho que se puede reformar, pero "lo prioritario hoy es defenderla" y ha añadido que, con la Carta Magna, la Generalitat de Cataluña tiene "las mayores competencias de su historia".
Pasos tras presentar los recursos
Una vez presentado recurso, el Constitucional no tiene plazos legales para decidir si lo admite a trámite o no. Admitir a trámite el recurso conllevaría automáticamente la suspensión de la consulta durante cinco meses, y cumplido ese plazo, el TC decidiría de nuevo si mantener la suspensión o levantarla. Mientras tanto, la sentencia definitiva podría tardar incluso años. No hay plazos.
En cualquier caso, hay que recordar que el TC ya se pronunció el tiempo récord en el caso de la consulta convocada por el lehendakari Juan José Ibarretxe en 2008: necesitó únicamente dos días para aceptar el recurso del Gobierno español, lo que dejó en suspenso la consulta, y dos meses para publicar la sentencia que la prohibió definitivamente.
"Error de consecuencias mayúsculas"
El conseller de Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs, ha advertido hoy de que el Gobierno central comete "un error de consecuencias mayúsculas" con la presentación del recurso contra la consulta del 9N, con el que no "matarán" el proceso, sino que lo "reforzarán".
"Se piensan que haciendo esto lo matan y estoy convencido de que esto lo que hace es reforzar aún más el movimiento que hay en Cataluña" porque la "acumulación de noes" del Estado a lo que plantea Cataluña genera que crezca "la voluntad de crear un Estado propio", ha afirmado hoy Homs en una entrevista en TV3.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.