Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Robles (TS) alerta de la 'judicialización' del proceso catalán

"No debemos llevar criterios políticos a lo jurídico", asegura la magistrada del Supremo Margarita Robles.
Margarita Robles

La magistrada del Tribunal Supremo Margarita (TS) Margarita Robles ha alertado de una judicialización del proceso soberanista, y ha pedido "tomar este tema con normalidad y no llevar criterios políticos a lo jurídico".

En declaraciones a Catalunya Ràdio, ha señalado que "cuando hay temas políticos, lo conveniente, lo sensato y lo respetable es resolverlo políticamente y no judicializar los temas", y las respuestas tienen que ser políticas por un lado y jurídicas por otro.

Ha señalado que no cree que se tomen medidas contra el Fiscal Superior de Catalunya, José Maria Romero de Tejada, porque solo ha manifestado "discrepancias jurídicas" en torno a la negativa de los fiscales catalanes de querellarse contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas.

"Aquí lo que ha ocurrido es que la Fiscalía de Catalunya ha estudiado, ha realizado su criterio y lo ha puesto en conocimiento del Fiscal General del Estado, que es quien tiene que tomar la decisión" finalmente, ha reseñado la magistrada.

Robles, que ha defendido que Torres-Dulce ha demostrado criterio propio en el tempo a la hora de plantear la querella, ha manifestado su preocupación porque "los tiempos jurídicos no son los de la política".

Sobre las declaraciones de la líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, acerca de los tempos de presentación de la querella por parte de la Fiscalía, la magistrada ha dicho que "cualquier político que insinúe o diga lo que va hacer el fiscal o el poder fiscal se está equivocando".

"La última palabra no la va a tener el Fiscal General del Estado, ni la Fiscalía de Catalunya, sino que la van a tener los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC)", ha zanjado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X