Claves de la ley del referéndum aprobada por el Parlament de Cataluña
Estas son las claves de la ley del referéndum aprobada por JxSí y la CUP en el Parlamento de Cataluña:
PREÁMBULO: AUTODETERMINACIÓN:
La ley se fundamenta en un preámbulo que reivindica el derecho a la autodeterminación como 'el primero' de los derechos humanos y constata que lo recogen varios tratados internacionales. Si no se permite el referéndum del 1 de octubre, la normativa afirma que se vulnerarían derechos internacionales básicos ratificados por el propio Estado.
UNA LEY SUPREMA:
La ley funciona como norma 'suprema' y establece un régimen jurídico excepcional en Cataluña. Con su aprobación, 'prevalece jerárquicamente' sobre cualquier otra norma que pueda contradecirla --incluidos el Estatut y la Constitución--, con lo que cumplir esta ley no implica desobedecer otras. Este fundamento busca blindar jurídicamente a funcionarios, autoridades, empleados y cualquier empresa que colabore con la consulta.
SINDICATURA ELECTORAL:
Con esta ley debe nombrarse una Sindicatura Electoral que actúe como árbitro del referéndum con funciones similares a la de la Junta Electoral Central. La formarán 5 juristas y politólogos independientes nombrados por el Parlament que se encargarán del escrutinio y certificarán los resultados de la votación. También velarán por la 'imparcialidad y el pluralismo' en los medios de comunicación, sancionarán a quien contravenga la ley del referéndum y acreditarán a los observadores internacionales. De este órgano dependerán 5 sindicaturas electorales de demarcación --una por provincia y otra en Aran--.
MAYORES DE EDAD Y RESIDENTES EN EL EXTRANJERO
Podrán participar en el referéndum los mayores de 18 años 'que tienen derecho a voto en las elecciones al Parlament' y los catalanes residentes en el extranjero que se hayan inscrito en el registro de la Generalitat --según la última cifra facilitada, de momento lo han hecho unas 5.000 personas de las 250.000 residentes en el exterior--. No habrá voto por correo ni electrónico.
URNAS, CENSO Y PAPELETAS:
El censo es una de las mayores incógnitas del 1-O y la ley lo deja en manos del Govern, que 'aprobará un decreto de normas complementarias' que lo regulará. Este decreto también detallará los puntos de votación con las más de 6.000 urnas que el Govern ha anunciado que ya tiene.
LA PREGUNTA
La ley concreta que las papeletas incluirán la pregunta --en catalán, castellano y occitano-- '¿Quiere que Catalunya sea un Estado independiente en forma de república?', que podrá responderse con 'sí' o 'no'. Se considerarán nulas las papeletas con 'enmiendas, matices o cualquier contingencia que ofrezca dudas'. También se podrá votar en blanco: se computarán así los sobres donde no haya papeleta y los que tengan una papeleta sin respuesta seleccionada.
LOCALES Y MESAS ELECTORALES:
Los ayuntamientos deberán poner a disposición del Govern los locales de su titularidad que se usan habitualmente como centros de votación --los cargos de PSC, Cs y PP ya han dicho que no colaborarán--. Las mesas electorales tendrán un presidente y dos vocales designados mediante sorteo público de entre todos los votantes menores de 70 años y estarán 'obligados' a participar. Quienes no quieran o no puedan hacerlo, tendrán tres días para alegar 'cualquier objeción, si es necesario documentada'.
SIN PARTICIPACIÓN MÍNIMA Y CON RESULTADOS VINCULANTES:
El referéndum no exige una participación mínima y los resultados son 'vinculantes': si gana el 'sí', la ley de transitoriedad jurídica entraría en vigor y el Parlament declararía la independencia en 48 horas --podría alargarse porque se habilitarán unos días por si alguien quiere impugnar o revisar los resultados--; si gana el 'no', se convocarían elecciones autonómicas.
CAMPAÑA ELECTORAL Y PUBLICIDAD INSTITUCIONAL:
La ley fija que la campaña institucional para fomentar la participación se producirá entre la firma del decreto de convocatoria y el 15 de septiembre, primer día de campaña. En los 15 días de campaña se habilitarán espacios públicos de propaganda: el 70% para los partidos y el 30% para las entidades acreditadas previamente.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.