La Fiscalía ordena citar como imputados a los alcaldes pro-referéndum
La Fiscalía General del Estado ha pedido a los fiscales jefes de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona que abran diligencias respecto a una lista de alcaldes catalanes de los que se ha tenido conocimiento que estarían colaborando en la preparación del referéndum de autodeterminación del próximo 1 de octubre.
En el caso de que no comparezcan cuando sean citados por los fiscales, se ordena a los Mossos que lleven a cabo su detención, según reza el oficio dictado por el fiscal general José Manuel Maza, que señala que las diligencias deben comenzar por los municipios implicados con mayor población.
La instrucción adjunta la relación de los 712 ayuntamientos que, según la página web de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), han firmado decretos para poner a disposición del gobierno de la Generalitat los locales necesarios para llevar a cabo el referéndum del 1 de octubre.
El listado colgado en dicha página web incluye municipios de las cuatro demarcaciones, como Manresa, Vic, Igualada, Vilafranca, Vilanova, Sitges, Tortosa, Reus, Cambrils, Amposta, Girona, Figueres, Olot, Balaguer, Les Borges Blanques, La Pobla de Segur, Solsona o Tàrrega.
Además, el oficio recuerda que, en una carta firmada por el presidente catalán, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Jnqueras, se ha contactado con todos los ayuntamientos de Cataluña "exigiendo que pongan locales a disposición del referéndum ilegal" e insiste en que cualquier conducta de las "autoridades" que facilite el 1-O puede constituir delito.
Los alcaldes de la CUP no acudirán
La CUP ha anunciado ya que su treintena de alcaldes no irán a declarar voluntariamente a los juzgados por firmar el decreto de cesión de colegios electorales para el referéndum del 1-O.
La CUP indica en un comunicado que sus alcaldes "no asistirán a declarar" ni tampoco "comparecerán ante las citaciones del fiscal general del Estado" y emplaza al resto de fuerzas políticas "a hacer lo mismo al amparo de la Ley 19/2017 del Referéndum de Autodeterminación".
Por su parte, los alcaldes de l'Ametlla de Mar (Tarragona) y de Argentona (Barcelona), de ERC y la CUP respectivamente, han destruido en trituradoras los requerimientos del TC que la Delegación del Gobierno les remitió advirtiéndoles de que colaborar con el 1-O es ilegal.
En su cuenta de Twitter, el alcalde de l'Ametlla de Mar, Jordi Gaseni (ERC), que también es vicepresidente de la AMI, ha colgado un video en el que tritura el documento.
"Recibido y archivado el requerimiento del Gobierno de España a la alcaldía de l'Ametlla de Mar", escribe en el tuit que acompaña en el video.
El alcalde de Argentona, Eudald Calvo (CUP), también ha colgado un video con la trituradora en su cuenta con la leyenda: "Ya hemos archivado la advertencia del Gobierno".
Rajoy a los catalanes: "No acudan a las mesas electorales"
Entretanto, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha pedido a los catalanes que no vayan a las mesas electorales si se les cita para estar presentes en el referéndum del 1 de octubre porque sería "un acto absolutamente ilegal". Dicho esto, ha trasladado a los ciudadanos que pueden estar "tranquilos" porque su Ejecutivo cumplirá con su obligación para que no se celebre ese referéndum.
"Aprovecho para decir a todas las personas que entienden que el Gobierno tiene que cumplir con su obligación, que lo vamos a hacer, que estén tranquilas, que si alguien se le cita para acudir a una mesa electoral, que no vaya porque no puede haber referéndum y porque sería un acto absolutamente ilegal", ha resaltado Rajoy en los pasillos del Congreso, tras responder a las preguntas de control de la oposición.
(Rajoy, respondiendo a una pregunta formulada durante el pleno de control al Gobierno español. EFE)
Al ser preguntado si contempla el Gobierno aplicar el artículo 155 de la Constitución, Rajoy ha subrayado que "lo único que contempla es que en en España se cumpla la ley y se respeten los derechos" de los ciudadanos. En este punto ha recordado que la pasada semana se celebró en el Parlament una sesión plenaria en la que se "privó" a los diputados de la oposición de sus derechos y "en solo 24 horas se cambió toda la legalidad, se liquidó la soberanía nacional y se convocó un referéndum".
Ante la posibilidad de que los catalanes se declaren insumisos, Rajoy ha respondido que "es igual" lo que se declaren porque en España "la ley se cumple" porque si no se hiciera significaría que "la voluntad de la mayoría de los ciudadanos" no serviría "absolutamente parea nada" y cada uno podría hacer "lo que estime oportuno y conveniente". "Eso es evidentemente no puede ser. No hay ningún Gobierno en el mundo que pudiera aceptar que se celebrarse un referéndum de esas características, ninguno", ha abundado.
Más noticias sobre política
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".