Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La CUP critica la carta de Puigdemont e insiste en 'proclamar la república'

El partido anticapitalista dice que desconocía el contenido concreto de la misiva y que no se ha reunido con Puigdemont desde el martes. ERC apoya la estrategia del presidente de la Generalitat.
La diputada de la CUP, Anna Gabriel, durante una intervención en el Parlament. EFE archivo

La diputada de la CUP en el Parlament, Mireia Boya, ha criticado el contenido de la carta de Puigdemont a Rajoy: "La CUP habría hecho una carta muy diferente", y ha insistido en proclamar ya la república.

En declaraciones a Catalunya Ràdio, Boya ha insistido en reactivar la declaración de independencia suspendida por Puigdemont, y ha asegurado que así será la "única manera" que el Gobierno central se prestará a dialogar.

"Negociar siempre y todo, pero una vez se nos reconozca como sujeto político, una vez hayamos proclamado la república", ha concluido la diputada anticapitalista, que también ha criticado la forma con la que Puigdemont ha redactado la respuesta.

La CUP asegura que desconocía el contenido de la misiva, y lamenta que no se la haya consultado: "La CUP ha demostrado la suficiente seriedad como para ser partícipe de una respuesta tan trascendental como esta".

Además, ha asegurado que, desde el martes pasado antes del pleno del Parlament, Puigdemont no se ha reunido con la CUP: "Ha habido encuentros con JxSí y con algún miembro del Govern donde se ha hablado de las grandes líneas" pero no del contenido preciso de la carta.

"Ha sido todo muy hermético", ha criticado Boya, que ha asegurado que su grupo formuló alguna propuesta que no se ha incluido en la redacción final del texto.

Boya ha reiterado que su partido propondrá un pleno monográfico en el Parlament para "proclamar la república" esta semana o la siguiente, y ha vaticinado que el Gobierno central no ofrecerá diálogo a la Generalitat.

ERC apoya la apuesta por el diálogo de Puigdemont

Por su parte, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha indicado que su partido "está de acuerdo con la estrategia y el contenido de la carta" enviada por el presidente de la Generalitat, y considera que hay que apostar por la vía del diálogo y la negociación.

En declaraciones a TV3, Rovira cree que lo que ha hecho Puigdemont "es priorizar" la vía negociadora y la mediación, y se ha mostrado de acuerdo con el plazo de dos meses propuesto en la carta.

"Hay un ruego internacional que nos dice que no tomemos atajos, que hay que dejar un plazo razonable al diálogo, durante el cual espero que haya gestos claros del Gobierno español", ha apuntado la secretaria general de ERC antes de puntualizar que, por ejemplo, "debería cesar la amenaza constante y persistente que sufrimos por defender unas ideas políticas".

Ha señalado como otro posible gesto de distensión que el Gobierno "cambie las directrices que da a la Fiscalía y que ésta deje de instruir informes que no son ciertos" puesto que, ha dicho, "hay una clara persecución política en nuestro país".

Rovira ha advertido, en todo caso, de que si para el Ejecutivo español la activación del artículo 155 implica sustituir la Presidencia de la Generalitat y el Govern por representantes del Gobierno del Estado esto sería "absolutamente ilegal, sería cargarse totalmente el Estatuto de autonomía".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más