Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Senado fijará este sábado el calendario para tramitar el artículo 155

El Gobierno español no tendrá problemas para aprobar las medidas, ya que el PP cuenta con mayoría absoluta en la Cámara alta, pero quiere sumar el apoyo de PSOE y Ciudadanos.
Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. Foto de archivo: EFE

La Mesa del Senado se reunirá el próximo sábado para fijar el calendario de tramitación de las medidas que ese mismo día aprobará por la mañana el Consejo de Ministros al amparo del artículo 155 de la Constitución para frenar el proceso independentista de Cataluña.

Según informa la agencia EFE citando fuentes de la Cámara alta, el presidente de la institución, Pío García-Escudero, ha convocado ya la reunión en la cual la Mesa calificará la propuesta del Gobierno español y el modo en que las medidas serán estudiadas y debatidas por el Senado.

La Mesa, presidida por García-Escudero e integrada por PP, PSOE Y PNV, tendrá que decidir cuál de las dos vías previstas en el Reglamento del Senado se sigue para tramitar en primera instancia el requerimiento gubernamental, bien la Comisión General de Comunidades Autónomas o bien una comisión conjunta constituida "ad hoc".

El Gobierno español y el grupo popular se inclinan por utilizar esa segunda comisión, cuya constitución corresponde a la Mesa con senadores procedentes de las comisiones cuyo ámbito se vea afectado por las medidas del Ejecutivo, y en la que al menos estarán los de la Comisión Constitucional.

Requerimiento y alegaciones

La Mesa de la Cámara alta establecerá así cuándo se reúne esta nueva comisión, algo que no podrá hacer ni el martes por la tarde ni el miércoles por la mañana, dado que hay pleno ordinario.

Eso sí, tendrá que convocarse como mínimo en dos ocasiones.

Una para, según dice el artículo 189.3 del Reglamento, requerir al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a fin de que "en el plazo que se fije remita cuantos antecedentes, datos y alegaciones considere pertinentes y para que designe, si lo estima procedente, la persona que asuma la representación a estos efectos".

Es decir, que además de enviar la documentación que crea conveniente para defender sus alegaciones, Puigdemont podrá acudir al Senado a defender su postura, en persona o mediante la persona que él determine.

Entonces se reunirá por segunda vez la comisión conjunta, y, tras recabar documentos y testimonios, podrá ya formular una "propuesta razonada sobre si procede o no la aprobación solicitada por el Gobierno, con los condicionamientos o modificaciones que, en su caso, sean pertinentes en relación con las medidas proyectadas".

Ello significa que el Senado podría cambiar las medidas acordadas por el Ejecutivo, al menos en teoría, porque en esta Cámara el PP no necesita del apoyo de ninguna otra formación para sacarlas adelante al contar con mayoría absoluta.

Pleno extraordinario

La propuesta razonada será debatida después por el pleno, donde tendrá que ser aprobada por mayoría absoluta, algo para lo que el Gobierno no tendrá problemas, aunque el Ejecutivo quiere contar con el máximo consenso y espera el respaldo del PSOE y Ciudadanos.

Según informa la agencia EFE citando fuentes del Senado, muy probablemente el pleno extraordinario en el que se debatirán y votarán las medidas aprobadas por el Ejecutivo al amparo del artículo 155 no se podrá celebrar la semana próxima y habrá que esperar a la siguiente, posiblemente al lunes 30 o al martes 31 de octubre.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X