Las claves de la ley de transitoriedad jurídica de Cataluña
JxSí y la CUP presentaron y registraron el 28 de agosto en el Parlament su proyecto de Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República, aprobada en el pleno y suspendida después por el Tribunal Constitucional español.
Bautizada como la principal ley de 'desconexión', define un corpus legal transitorio hasta la redacción de una Constitución catalana: se trata de una Carta Magna provisional que estaba previsto que entrara en vigor sólo si ganaba el 'sí' a la independencia en el referéndum del 1 de octubre.
La ley indica que es el Govern el que detalla el despliegue y este viernes el pleno del Parlament ha votado una proposición de resolución de JxSí y la CUP que insta al Ejecutivo catalán a hacerlo ya.
CONSTITUCIÓN ANTES DE UN AÑO
La ley establece un periodo transitorio de aproximadamente un año para crear una Constitución y convocar las primeras elecciones de la República catalana.
Ahora debe iniciarse un proceso participativo de seis meses para recoger propuestas ciudadanas y después habrá unas elecciones especiales de las que saldría una Asamblea Constituyente que redactaría en seis meses una Carta Magna -que se aprobaría por tres quintos del Parlament y refrendarían los catalanes-.
Así, la república ya podría funcionar "al 100%" en un año, y los catalanes irían a las urnas tres veces más tras el 1-O: en unas constituyentes, en el referéndum de una Constitución y en las primeras elecciones parlamentarias de una república.
MANTIENEN LEYES ESTATALES QUE NO CONTRADIGAN
En el periodo transitorio seguirían vigentes las normas de la UE, los tratados internacionales y todas las leyes estatales que "no contradigan" la ley catalana de transitoriedad jurídica. Se podrán recuperar todas aquellas normas catalanas que haya suspendido el Tribunal Constitucional y volverles a dar rango legal.
JEFE DE ESTADO, CONTROL DE FRONTERAS, EXPULSIÓN DEL EJÉRCITO
El presidente de la Generalitat es automáticamente jefe del Estado. Cataluña asumirá el control de las fronteras y aduanas, y expulsará al Ejército hasta que la futura Asamblea Constituyente decida si se crea uno propio.
CONTINUIDAD DE LOS FUNCIONARIOS
Los empleados públicos del Estado que prestan servicios en Cataluña se integrarán automáticamente en el cuerpo funcionarial de la Generalitat, manteniendo sueldo y condiciones. Pero se especifica la necesidad de acordar con el Gobierno central las condiciones de integración de estos trabajadores.
También se requerirá la nacionalidad catalana para ser funcionario de la Generalitat y para acceder a empleos de "salvaguarda de intereses generales".
NACIONALIDAD CATALANA Y LENGUAS
Tendrá la nacionalidad catalana quien tenga la española y esté empadronado en Cataluña antes del 31 de diciembre de 2016: todo catalán mantiene la nacionalidad española, aunque puede pedir renunciar a ella.
En cuanto a quien no obtenga directamente la nacionalidad catalana, puede pedirla el nacido en Cataluña pero residente en el exterior; un español que haya vivido en Cataluña al menos 5 años, y el hijo de padre o madre catalán.
Los extranjeros con residencia 'legal y continuada' un mínimo de 5 años también pueden pedir la nacionalidad. Y la ley garantiza la cooficialidad de castellano, catalán y aranés.
JUSTICIA
Se crea un ordenamiento jurídico aunque manteniendo las plazas de los actuales jueces, magistrados, fiscales y letrados. Uno de los cambios más sustanciales es la sustitución del TC por Sala de Garanties y del TS por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
El presidente del Supremo catalán será nombrado por el Govern y el fiscal general por el Parlament.
Se mantienen las salas judiciales civil, social, administrativa y penal pero se elimina la militar; y se añade una sala de garantías constitucionales, para recursos nucleares sobre derechos fundamentales y electorales. Y el Consell de Garanties Estatutàries (consultivo) se convierte en Consell de Garanties Democràtiques (vinculante).
AMNISTÍA A CONDENADOS POR EL PROCESO SOBERANISTA
Se amnistiará a todos los 'investigados o condenados por procedimientos relativos a la independencia o la construcción de la república' -lo que incluye al expresidente Artur Mas y los exconsellers Irene Rigau, Joana Ortega y Francesc Homs-.
HACIENDA SOBERANA Y PENSIONES
La Generalitat será la única autoridad tributaria y la Agencia Tributaria estatal no recaudará en Cataluña: ciudadanos, empresas e instituciones deberán tributar en la catalana. Los detalles del traspaso y de los cambios se dejan en manos de decretos del Govern sobre la red tributaria.
La ley tampoco incluye una disposición sobre qué pasará con la parte de la deuda del Estado que corresponde a Cataluña, pero señala que será parte fundamental de una negociación con el Ejecutivo estatal.
Se garantiza que todo catalán cobre su pensión y prestación social, aunque sin detallar cómo.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.