Carme Forcadell acata el 155 y asegura que la DUI fue simbólica
La presidenta del Parlament catalán, Carme Forcadell, ha declarado hoy ante el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que asume la aplicación del artículo 155 de la Constitución que conlleva, entre otras cosas, la disolución de la cámara, y ha matizado que la declaración unilateral de independencia (DUI) fue "simbólica".
Según han informado a Efe fuentes jurídicas, Forcadell ha declarado durante más de dos horas (desde las 9:50 horas) y ha contestado a la Fiscalía del Tribunal Supremo, representada por Consuelo Madrigal y Fidel Cadena, mientras que en las otras dos ocasiones que declaró en el TSJC -el 16 de diciembre de 2016 y el 8 de mayo de 2017- se negó a responder a juez y a fiscal y solo lo hizo a su abogado.
Otras fuentes presentes en la declaración han informado que Forcadell ha defendido a lo largo de su declaración que siempre ha permitido el debate sin prejuzgar el resultado ni controlar el contenido, con el fin de preservar el derecho a la actividad parlamentaria y el debate libre. A su juicio, evitar un debate parlamentario habría sido un incumplimiento de la legalidad aplicable a la Mesa del Parlamento, de la legalidad internacional y de los principios del Estado Democrático.
Por ello, ha defendido que en todo momento ha cumplido con sus funciones como presidenta defendiendo la soberanía del Parlament y los derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho de iniciativa de los diputados.
Sobre las resoluciones del Tribunal Constitucional, ha defendido que este órgano a su juicio no puede actuar de forma previa como filtro o censura, sino que en todo caso lo hace a posterior.
Forcadell ha entrado la primera a declarar ante el juez Pablo Llarena, que la investiga a ella y a los cinco miembros de la Mesa del Parlament por la declaración unilateral de independencia (DUI) de Cataluña. Están acusados de rebelión, sedición y malversación.
Según fuentes jurídicas, el resto de los miembros de la Mesa del Parlament que han sido interrogados hasta el momento, que son Lluís María Corominas y Lluís Guinó, están declarando en la misma línea que Forcadell. La siguiente en declarar es Anna Simó, a la que seguirán Ramona Barrufet y Joan Josep Nuet. Este último es el único no aforado, al no estar actualmente en la Diputación Permanente del Parlamento catalán.
La dinámica seguida hasta ahora por los citados en el Supremo supone un cambio de estrategia, ya que, ocho consellers cesados del Govern que fueron citados en la Audiencia Nacional se negaron a responder a las preguntas del Ministerio Público durante el interrogatorio al que les sometió la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, que acordó contra ellos prisión preventiva
La Fiscalía pedirá medidas cautelares tras terminar la declaración de todos los citados.
La Fiscalía solicitará las medidas cautelares, que pueden ir de la mera retirada de pasaporte a la imposición de fianza e incluso el ingreso en prisión, para Forcadell y los cinco exmiembros de la Mesa del Parlament al término de las declaraciones de todos ellos, por lo que previsiblemente no se conocerán hasta esta tarde.
Así lo han señalado fuentes de la Fiscalía, que han recordado que la adopción de medidas cautelares de carácter personal ya había sido solicitada en la querella presentada contra todos ellos "teniendo en cuenta la gravedad de los hechos y de los delitos imputados, así como de las penas previstas, la flagrancia en su comisión, la contumacia en la ilegalidad y el riesgo de reiteración en las conductas antijurídicas".
Según fuentes jurídicas, el resto de los miembros de la Mesa del Parlament que han sido interrogados hasta el momento, que son Lluís María Corominas y Lluís Guinó, están declarando en la misma línea que Forcadell. La siguiente en declarar Anna Simó, al a que seguirán Ramona Barrufet y Joan Josep Nuet. Este último es el único no aforado, al no estar actualmente en la Diputación Permanente del Parlamento catalán.
supone un cambio respecto a la estrategia seguida el pasado 2 de noviembre por los ocho exmiembros del Govern, quienes que se negaron a responder a las preguntas del Ministerio Público durante el interrogatorio al que les sometió la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, que acordó contra ellos prisión preventiva.
Desde las 09:00 horas
Carme Forcadell y los cinco miembros de la Mesa del Parlament han llegado juntos pasadas las 09:00 horas al Tribunal Supremo para declarar por los delitos de rebelión, sedición y malversación, media hora antes de la hora a la que estaban citados.

Llegada de Carme Forcadell al Tribunal Supremo. Foto: EFE
Lo han hecho ante alrededor de un centenar de periodistas que les esperaban a las puertas del Supremo y de un grupo de diputados y senadores que han acudido a apoyarlos. A su llegada se han oído gritos de un grupo de personas con banderas españolas coreando "fascistas a prisión", "Puigdemont a prisión" y "no nos engañan, Cataluña es España". Esas personas han sido posteriormente desalojada por la Policía, en tanto que otro grupo apoyaba a los investigados con ánimos y gritos de "no estáis solos" y un tercero —con una bandera republicana— expresaba el apoyo de Madrid al "pueblo catalán".
El pasado día 2, Llarena concedió a Forcadell, Lluís Maria Corominas, Lluís Guinó, Anna Simó, Ramona Barrufet y Joan Josep Nuet una semana para preparar su defensa y les impuso vigilancia policial como medida cautelar, en contraste con la decisión de la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela.
Dentro del Ministerio Público del alto tribunal hay criterios distintos, si bien lo más probable es que la petición de medidas cautelares no se aleje demasiado de la prisión preventiva que la Fiscalía solicitó en la Audiencia Nacional para los exmiembros del Govern.
Al menos para algunos de los investigados, pues al secretario tercero de la Mesa, Joan Josep Nuet (CSQP), se le acusa en la querella del fiscal de votar a favor de la tramitación de la declaración cuando en realidad lo hizo en contra.
Pero además de por las medidas cautelares, el juez podrá valorar la importancia de la segunda cuestión que debe dilucidarse en este proceso, aunque esa no tiene por qué resolverse de manera inmediata.
Es decir, la posibilidad de que el Tribunal Supremo reclame para sí parte o todo este caso, lo que además de las acusaciones por desobediencia al Constitucional y delitos conexos presentadas contra Forcadell y otros miembros de la Mesa ante el TSJC podría incluso afectar a la causa abierta en la Audiencia Nacional que ha llevado a prisión a políticos catalanes en vísperas de la campaña electoral para el 21D en Cataluña.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.