El juicio del 'caso Alsasua' día a día
Los ocho jóvenes de Alsasua acusados de terrorismo por agredir presuntamente a dos guardias civiles y sus parejas durante una trifulca ocurrida en el bar Koxka de la localidad navarra la madrugada del 15 de octubre de 2016 están ya a la espera de la sentencia.
Los ochos acusados, que niegan haber participado en los hechos, se enfrentan a penas de entre 12 y 62 años de cárcel.
He aquí un resumen de las sesiones de un juicio que comenzó el 16 de abril de 2018 y hoy ha quedado visto para sentencia en Audiencia Nacional.
PRIMERA SESIÓN | Los ocho acusados niegan la versión oficial
En la primera sesión del juicio del 'caso Alsasua' declararon los ocho acusados y todos ellos negaron haber participado en la agresión y haber formado parte del Movimiento Ospa, que pide la expulsión de la Guardia Civil de Euskal Herria.
Era la primera vez que se escuchaba la versión de los jóvenes. Jokin Unamuno, por ejemplo, afirmó que no golpeó a nadie, "ni dentro, ni fuera, ni en la entrada del bar". Adur Ramírez de Alda relató que no estuvo "en toda la noche" en el bar Koxka y que se fue a casa sobre las 02:00 horas, antes de que ocurrieran los hechos.
Ambos llevan casi dos años en prisión preventiva.
SEGUNDA SESIÓN | Los guardia civiles dicen que temieron por su vidas
En la sesión celebrada el 17 de abril, el teniente y el sargento del Guardia Civil declararon que recibieron un paliza "brutal", que fueron golpeados por "entre 15 y 20 personas" y que temieron por sus vidas.
"Los golpes me llegaban de todos los lados, en la espalda, en las piernas, y sobre todo, en la cabeza", señaló el teniente.
El agente identificó a algunos de los acusados, reconoció que no puede asegurar que participaran en la pelea, aunque precisó que a algunos les vio en el bar.
TERCERA SESIÓN | La camarera y el dueño del bar Koxka aseguran que no vieron ninguna pelea
En la sesión celebrada el 18 de abril, el dueño y una de las camareras del bar Koxka afirmaron que la madrugada de los hechos no vieron ninguna pelea en el interior del local.
Además, el propietario del bar señaló que en el atestado se recogen declaraciones que él no realizó.
CUARTA SESIÓN | Un testigo dice que "algunos de los acusados no deberían estar aquí"
En la sesión celebrada el 19 de abril, un testigo citado por la defensa aseguró que presenció el "incidente" y añadió que "algunos de los acusados no debían de estar aquí", entre ellos Jon Ander Cob. Según explicó, no estuvo en el Koxka, y lo vio llegar después del incidente.
QUINTA SESIÓN | La madre de Adur afirma que estuvo en casa y que no volvió a salir
En la sesión celebrada el 20 de abril declararon una veintena de testigos citados por la defensa y todos ellos corroboraron la versión de los acusados.
También declaró la madre de Adur Ramírez de Alda. Isabel Pozueta explicó que aquella noche salió con su marido y su hermana al partido de pelota, y que con posterioridad estuvieron tomando algo en dos bares. Según relató, tanto su hermana como ella tenían compromisos al día siguiente y se fueron a casa sobre las 02:15-02:30 horas. Allí se encontraron con Adur, que se disponía a acostarse.
QUINTA SESIÓN | El tribunal acepta como prueba las imágenes de ETB en las que aparece Adur Ramírez
Además, en la sesión del 20 de abril, el tribunal de la Audiencia Nacional aceptó finalmente que se aportara como prueba el vídeo de la emisión de ETB del partido de pelota disputado el 14 de octubre de 2016 en el frontón de Alsasua donde se ve a Adur Ramírez con una ropa oscura y no la camiseta roja en la que se le identifica en el escrito de acusación.
El tribunal también aceptó el vídeo que grabó el acusado Iñaki Abad a las puertas del bar Koxka, una grabación que dio lugar a que el sargento le diera un manotazo.
SEXTA SESIÓN | La médico forense dice que las lesiones son compatibles con el relato de las víctimas
En la sesión celebrada el 23 de abril, la médico forense que examinó a los dos guardias civiles y sus parejas declaró que sus lesiones "eran compatibles" al relato de los hechos que hicieron. Según le dijeron los cuatro, fueron objeto de "puñetazos y patadas de varias personas".
Sin embargo, la médico forense reconoció también que realizó el examen un mes después (10 de noviembre) de que sucedieran los hechos y que solo se basó en el informe del Complejo Hospitalario de Navarra y la declaración de las víctimas.
SÉPTIMA SESIÓN | La Guardia Civil trata de vincular a Ospa Mugimendua con ETA
En la sesión del 24 de abril declararon tres peritos de la Guardia Civil que realizaron el informe en el que se basa la acusación de terrorismo contra los ocho jóvenes navarros.
Los agentes afirman que Ospa Mugimendua se creó para continuar la campaña 'Alde Hemendik' de ETA, que pide la expulsión de las fuerzas de seguridad del Estado de Euskal Herria.
A preguntas de la defensa, los agentes reconocen que la mayoría de documentos presentados en su acusación son de los años 90 y que ninguno de ellos vincula a este movimiento con la organización actualmente desarmada y disuelta.
OCTAVA SESIÓN | El vídeo grabado por Iñaki Abad niega la versión del sargento de la Guardia Civil
En la sesión del 25 de abril visionaron el vídeo que el procesado Iñaki Abad grabó con su teléfono móvil la madrugada del 15 de octubre de 2016 en el exterior del bar Koxka.
El sargento de la Guardia Civil declaró que fue apaleado "brutalmente" en el suelo por numerosas personas. Sin embargo, en las imágenes grabadas tras la supuesta agresión el agente aparece con una camisa blanca, totalmente limpia, sin rasguño alguno ni manchas de sangre.
Además, las imágenes muestran como el sargento pega un manotazo al joven Iñaki Abad mientras está grabando.
NOVENA SESIÓN | El fiscal mantiene que fue una agresión planificada con fines terroristas
En la sesión del 26 de abril el fiscal presentó sus conclusiones en las que mantiene que lo que ocurrió en la bar Koxka la madrugada del 15 de octubre de 2016 no fue una pelea ni una trifulca, sino una acción planificada para agredir a los guardias civiles con un fin terrorista de expulsarles de Alsasua y de Navarra".
El fiscal pide para los ochos acusados penas de entre 12 y 62 años de prisión por delitos terroristas.
ÚLTIMA SESIÓN | Las defensas niegan que fuera terrorismo y piden las absolución de los jóvenes
Las defensas presentaron sus conclusiones en las sesiones celebradas en los días 3 y 4 de mayo. Los abogados de los ocho acusados consideran que se han magnificado los hechos, que se trató de un "encontronazo fortuito", que en ningún caso fue una agresión planificada y subrayan que es un "disparate jurídico" calificar lo ocurrido como terrorismo.
Asimismo, alegan que durante el juicio no se ha probado que sus representados participaran en las agresiones. Por lo tanto, pide la absolución para todos ellos.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.