Marchan en Pamplona contra la política lingüística del Gobierno navarro
Colectivos sociales y sindicales de Navarra, apoyados por partidos políticos como UPN, PSN y PP, han convocado para este sábado en Pamplona/Iruña una manifestación para protestar contra la política lingüística del Gobierno de Navarra bajo el lema "Por el futuro de todos en igualdad". Así, miles de personas han marchado contra lo que consideran una "imposición" del euskera en Navarra. Los organizadores cifran en unos 30.000 los participantes; la Policía Municipal, en unos 15.000.
La manifestación ha partido a las 18:00 horas del Parlamento de Navarra, en el Paseo Sarasate, y ha finalizado frente al Palacio de Navarra tras recorrer las calles del centro de la capital navarra.
En la marcha han tomado parte, entre otros, los presidentes de UPN y PP en Navarra, Javier Esparza y Ana Beltrán, respectivamente, la delegada del Gobierno, Carmen Alba, el expresidente navarro Miguel Sanz y parlamentarios socialistas.
Los asistentes, han hecho el recorrido precedidos de una gran bandera de Navarra y banderas españolas, y han coreado consignas como "Esto no es Euskadi, es Navarra" y "Libertad de elección, no imposición". También se han gritado vivas a Navarra y España además de a la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Comunicado
Al término de la manifestación, el representante de la Asociación Doble 12 (una de las convocantes), Ricardo Guelbenzu, ha leído un comunicado donde ha destacado que el Gobierno de Navarra "favorece a unos pocos a costa de perjudicar a la mayoría" y eso es "una discriminación".
Ha recalcado que esta manifestación "no es un ataque a Navarra como algunos dicen" sino que "luchamos por una Navarra inclusiva donde se respete los derechos de todos, cuestión que no hace el Gobierno de Barkos". Asimismo ha remarcado que todos los asistentes a la movilización "somos de aquí" y "por eso queremos un euskera sin banderas, que no divida, que no discrimine y que sirva tan solo para comunicarse, como cualquier otro idioma".

La marcha ha recorrido el centro de Pamplona. Foto: EFE
"El euskera forma parte de nuestra cultura pero es hablado por una minoría en Navarra", ha continuado Guelbenzu que ha asegurado que a los convocantes de la movilización "sí nos interesa el euskera, es al Gobierno de Navarra al que no le importan nuestros derechos". Un gobierno "ciego y sordo a lo que siente una mayoría social", ha agregado.
El Gobierno de Navarra "confunde fomentar con imponer". "El euskera lo utilizan para favorecer el acceso, los ascensos e incluso los traslados de los funcionarios, y ahora estas malas prácticas también las pretenden imponer a las empresas privadas mediante la nueva Ley de Contratos con las Administraciones Públicas, que es una vergüenza", ha criticado.
"Hoy estamos aquí para no permitirlo", ha destacado Guelbenzu que ha llamado a trabajar por "una convivencia desde el respeto a la diversidad ideológica y de otra índole de todos los navarros".
Marcha contra el euskera
Previo a la marcha de hoy, los convocantes han negado que esta marcha sea contra el euskera, y así lo ha asumido también la oposición al Gobierno de Uxue Barkos, que acudirá a la marcha. Así, entrevistada para ETB, María Chivite, secretaria general del PSN-PSOE, ha asegurado entender que el euskera "es una lengua propia, pero coincidimos con UPN y el PP que la política lingüística de este Gobierno es una política de imposición".
En similares términos se ha expresado Ana Beltrán, presidenta del PP de Navarra. "Lo que pretende el Gobierno de la presidenta Barkos es discriminar a los castellanoparlantes", ha lamentado.
Los convocantes de la marcha aseguran que el más claro ejemplo de imposición o discriminación reside en el momento de acceder a la función pública. "Tiene que haber igualdad de oportunidades", ha aseverado José Javier Esparza, actual presidente de UPN, en declaraciones a ETB, "no puede ser que alguien por el hecho de saber euskera en una sociedad que no habla euskera tenga más posibilidades de tener un trabajo para siempre que otro ciudadano que no conoce la lengua”.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.