Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Las defensas de Alsasua piden recusar a los jueces que revisarán la sentencia

La Sala de Apelación resolvió, el pasado 1 de octubre, que recibir una condecoración de la Guardia Civil "no es motivo bastante para abstenerse en este proceso".
Manifestación a favor de los condenados por el caso Alsasua. Foto de archivo: Altsasu Gurasoak

La mayor parte de las defensas de los jóvenes condenados por agredir a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua (Navarra) en octubre de 2016 han pedido la recusación de los magistrados de la Sala de la Audiencia Nacional que revisará la sentencia, que les condenó a penas de entre 2 y 13 años de prisión.

En un comunicado, las defensas argumentan su petición de recusación por una resolución de la Sala de Apelación, del pasado 1 de octubre, en la que se anuncia a las defensas que dos de los tres magistrados que la componen -Jose Ramón Navarro y Eloy Velasco- fueron condecorados por la Guardia Civil, lo que, según afirman, "no es motivo de abstención".

Se da la circunstancia de que las defensas ya pidieron la recusación de la jueza Concepción Espejel, del tribunal que juzgó los hechos, por, precisamente, haber sido condecorada por la Guardia Civil -además de por estar casada con un coronel de dicho cuerpo-, si bien fue inadmitida por considerar que fue presentada "fuera de plazo".

De esta forma, las defensas creen que "la Sala ha anticipado cuál va a ser su respuesta a dicho planteamiento, al advertir que, a su juicio, recibir una condecoración de la Guardia Civil no es motivo bastante para abstenerse en este proceso".

Así, creen que "la propia Sala de Apelación está admitiendo su propia falta de neutralidad para resolver esta cuestión", pues "antes del examen de los argumentos de la defensa ya se ha posicionado sobre uno de sus motivos del mismo".

A ello, añaden que la causa está vertebrada en base a informes de la propia Guardia Civil, quien igualmente está presente en el proceso a través de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), que ejerce la acusación popular, y de la Abogacía del Estado, acusación particular en representación de los dos guardias civiles agredidos.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más