Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

El juez decreta prisión provisional para los siete detenidos en Cataluña

La Fiscalía imputa a los arrestados delitos de "terrorismo, tenencia de explosivos y conspiración para cometer estragos".
auzitegi nazionala audiencia nacional eitb
Exterior de la Audiencia Nacional, en una foto de archivo obtenida de un vídeo de ETB.

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha decretado prisión provisional para los siete presuntos miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) detenidos el lunes en Cataluña.

El magistrado ha tomado esta decisión después de que la Fiscalía haya solicitado prisión incondicional para los siete por los delitos de "integración en grupo de naturaleza terrorista, conspiración para cometer estragos y tenencia ilícita de explosivos".

Cinco de los acusados, representados por letrados de Alerta Solidaria, se han limitado a contestar a preguntas de sus respectivos abogados para negar las acusaciones de la Fiscalía.

Eva Pous, abogada y portavoz de estos cinco detenidos, ha lamentado en declaraciones a los periodistas, tras finalizar las comparecencias, que se les haya "negado" ver el expediente donde figuran "los indicios básicos" que hay contra ellos y con ello el "derecho básico de defensa".

Los otros dos detenidos han comperacido con abogados de oficio y, según varias agencias de información, habrían admitido parte de los hechos cuando fueron interrogados por la Guardia Civil.

Desde Alerta Solidaria han indicado que creen sospechosa la forma en que se asignó abogado de oficio a estos dos presuntos miembros de los CDR y apuntan a que podrían haber sufrido presiones.

(Diputadas de EH Bildu, ERC, JxCAT y CUP ante la Audiencia Nacional. Foto: EFE)

Concentración en apoyo a los detenidos

Por otro lado, diputadas de ERC, JxCAT, CUP y EH Bildu han acudido esta mañana a las puertas de la Audiencia Nacional para dar apoyo a los detenidos.

En representación de EH Bildu, Mertxe Aizpurua ha expresado su solidaridad con el pueblo catalán, al que se le quiere "inflingir un castigo", y ha advertido de que "Euskal Herria sabemos bastante de todas las modalidades de represión y montajes policiales".

En declaraciones a los periodistas, la diputada de ERC Marta Rosique ha denunciado que se esté intentando "silenciar" al movimiento independentista con una "operación policial orquestada por el Estado".

"No es casual lo que ha ocurrido esta semana, es un falso relato mediático para justificar una sentencia política que será dura contra los presos políticos catalanes", ha asegurado.

Desde JxCat, Miriam Nogueras ha criticado que se intente vincular el independentismo catalán con el terrorismo cuando, a su juicio, ha demostrado que es un "movimiento pacífico". "No lo dejaremos pasar", ha alertado.

Por su parte, María Sirvent, de la CUP, ha señalado que se trata de una nueva operación "represiva" y un "montaje policial" orquestada por los poderes del Estado con un relato construido "a base de mentiras y sin ningún tipo de pruebas".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X