La campaña electoral arranca a medianoche, marcada por la crisis de Cataluña
La campaña electoral del 10N arranca esta medianoche. Se trata de la tercera en ocho meses, y con esta repetición electoral, los comicios generales de noviembre serán los cuartos desde 2015. Al eventual hartazgo de la ciudadanía se suma, además, la convulsión política creada por la dura sentencia del procés y las protestas en Cataluña. Con estos mimbres, los partidos políticos intentarán movilizar el voto (hay un 22,6 % de indecisos, según el último EiTB Focus) y marcar posiciones ante la crisis catalana.
Aunque la campaña, que durará apenas una semana, comienza hoy, las fuerzas políticas llevan meses en precampaña. Sobre todo desde que fracasaron las conversaciones entre Unidas Podemos y el PSOE. De hecho, las elecciones del 10-N se presentan muy complicadas en cuanto a poder conformar mayorías que eviten el bloqueo tras el 28A. La mayoría de las encuestas auguran un Congreso muy atomizado.
En medio de esta incertidumbre sobre la futura formación de gobierno, la crisis de Cataluña sigue sin visos de resolución. La cuestión catalana ha salpicado en los últimos días al PSOE, cuyo líder, Pedro Sánchez, tuvo que salir ayer a aclarar que su programa electoral sí reconocerá el carácter plurinacional de España, tras no figurar mención alguna en el borrador filtrado a la prensa. Entretanto, PP, Ciudadanos y Vox siguen disputándose los votos de la derecha con la mira puesta en Cataluña, criticando "la tibieza" del Gobierno en funciones ante los altercados, y reclamando la aplicación de medidas más duras.
Por su parte, Unidas Podemos intentará mantener su representación para poder volver a negociar un gobierno en coalición progresista con el PSOE, al que acusa de estar preparando un pacto con el PP.
En Cataluña, la pugna por los votos entre ERC y JxCat se puede saldar con un aumento de los escaños para la formación republicana, según auguran las encuestas. La estrategia de ambos, aunque es de presión al Gobierno español para que negocie, difiere en la postura mostrada por los dirigentes de la formación de Puigdemont. La irrupción de la CUP, que se presenta por primera vez a unos comicios generales, sumará un agente más al tablero.
En Euskadi, PNV, EH Bildu y PSE-EE afrontan la campaña animados por los buenos resultados que les vaticinan las encuestas: EiTB Focus estimaba entre 6-7 escaños para los jeltzales, mientras que el CIS otorgaba incluso un quinto diputado a la coalición abertzale; los socialistas mantendrían su representación, según ambas encuestas. Elkarrekin Podemos, por su parte, tendrá que competir con Más País en Bizkaia, que podría hacerle perder uno de sus diputados en este territorio. El PP Vasco, entretanto, intentará aprovechar la subida que los sondeos pronostican al partido de Pablo Casado a nivel estatal e invertir la pérdida del escaño por Álava del 28A.
Actos de inicio de campaña
Tanto PNV, Elkarrekin Podemos como el PSE-EE han optado por Vitoria-Gasteiz para abrir la campaña. Los jeltzales se darán cita a las 21:00 horas en la plaza general Loma, en un acto que contará con la presencia de Andoni Ortuzar, el cabeza de lista al Congreso por Bizkaia, Aitor Esteban, y las candidatas al Senado Almudena Otaola y Maribel Vaquero. La coalición morada ha convocado a sus militantes en el hotel Silken (19:00 horas), a donde acudirán el secretario general Lander Martínez y los cabezas de lista al Congreso por Gipuzkoa, Pilar Garrido, por Bizkaia, Roberto Uriarte, y por Álava, Juantxo López de Uralde. Media hora más tarde (19:30) tendrá lugar el mitín de los socialistas vascos, con Idoia Mendia y los cabezas de lista al Congreso por los tres territorios: Patxi López (Bizkaia), Isabel Celaá (Álava) y Odón Elorza (Gipuzkoa).
EH Bildu arrancará la campaña en la sala Prisma de Tabakalera (San Sebastián). Hablarán el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y la cabeza de lista de esta formación al Congreso por Gipuzkoa, Mertxe Aizpurua.
Por último, PP y Más País celebrarán la apertura de campaña en sendos actos en Bilbao. Los populares se reunirán en el hotel Ercilla (19:00 horas), con Alfonso Alonso a la cabeza. También intervendrán los candidatos Bea Fanjul, Marimar Blanco e Iñigo Arcáuz. Una hora después, (20:00, plaza Euskadi), hará lo propio la candidatura Más País, con la intervención del cabeza de lista para el Congreso, Txema Urkijo.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.