10N
Guardar
Quitar de mi lista

La campaña electoral arranca a medianoche, marcada por la crisis de Cataluña

Durará una semana menos de lo habitual. PNV, Elkarrekin Podemos y PSE-EE abrirán campaña en Vitoria-Gasteiz, mientras que EH Bildu lo hará en San Sebastián, y PP y Más País, en Bilbao.
Inicio de campaña de las anteriores elecciones generales del 28A. Montaje de eitb.eus

La campaña electoral del 10N arranca esta medianoche. Se trata de la tercera en ocho meses, y con esta repetición electoral, los comicios generales de noviembre serán los cuartos desde 2015. Al eventual hartazgo de la ciudadanía se suma, además, la convulsión política creada por la dura sentencia del procés y las protestas en Cataluña. Con estos mimbres, los partidos políticos intentarán movilizar el voto (hay un 22,6 % de indecisos, según el último EiTB Focus) y marcar posiciones ante la crisis catalana.

Aunque la campaña, que durará apenas una semana, comienza hoy, las fuerzas políticas llevan meses en precampaña. Sobre todo desde que fracasaron las conversaciones entre Unidas Podemos y el PSOE. De hecho, las elecciones del 10-N se presentan muy complicadas en cuanto a poder conformar mayorías que eviten el bloqueo tras el 28A. La mayoría de las encuestas auguran un Congreso muy atomizado.

En medio de esta incertidumbre sobre la futura formación de gobierno, la crisis de Cataluña sigue sin visos de resolución. La cuestión catalana ha salpicado en los últimos días al PSOE, cuyo líder, Pedro Sánchez, tuvo que salir ayer a aclarar que su programa electoral sí reconocerá el carácter plurinacional de España, tras no figurar mención alguna en el borrador filtrado a la prensa. Entretanto, PP, Ciudadanos y Vox siguen disputándose los votos de la derecha con la mira puesta en Cataluña, criticando "la tibieza" del Gobierno en funciones ante los altercados, y reclamando la aplicación de medidas más duras.

Por su parte, Unidas Podemos intentará mantener su representación para poder volver a negociar un gobierno en coalición progresista con el PSOE, al que acusa de estar preparando un pacto con el PP.

En Cataluña, la pugna por los votos entre ERC y JxCat se puede saldar con un aumento de los escaños para la formación republicana, según auguran las encuestas. La estrategia de ambos, aunque es de presión al Gobierno español para que negocie, difiere en la postura mostrada por los dirigentes de la formación de Puigdemont. La irrupción de la CUP, que se presenta por primera vez a unos comicios generales, sumará un agente más al tablero. 

En Euskadi, PNV, EH Bildu y PSE-EE afrontan la campaña animados por los buenos resultados que les vaticinan las encuestas: EiTB Focus estimaba entre 6-7 escaños para los jeltzales, mientras que el CIS otorgaba incluso un quinto diputado a la coalición abertzale; los socialistas mantendrían su representación, según ambas encuestas. Elkarrekin Podemos, por su parte, tendrá que competir con Más País en Bizkaia, que podría hacerle perder uno de sus diputados en este territorio. El PP Vasco, entretanto, intentará aprovechar la subida que los sondeos pronostican al partido de Pablo Casado a nivel estatal e invertir la pérdida del escaño por Álava del 28A.

Actos de inicio de campaña

Tanto PNV, Elkarrekin Podemos como el PSE-EE han optado por Vitoria-Gasteiz para abrir la campaña. Los jeltzales se darán cita a las 21:00 horas en la plaza general Loma, en un acto que contará con la presencia de Andoni Ortuzar, el cabeza de lista al Congreso por Bizkaia, Aitor Esteban, y las candidatas al Senado Almudena Otaola y Maribel Vaquero. La coalición morada ha convocado a sus militantes en el hotel Silken (19:00 horas), a donde acudirán el secretario general Lander Martínez y los cabezas de lista al Congreso por Gipuzkoa, Pilar Garrido, por Bizkaia, Roberto Uriarte, y por Álava, Juantxo López de Uralde. Media hora más tarde (19:30) tendrá lugar el mitín de los socialistas vascos, con Idoia Mendia y los cabezas de lista al Congreso por los tres territorios: Patxi López (Bizkaia), Isabel Celaá (Álava) y Odón Elorza (Gipuzkoa).

EH Bildu arrancará la campaña en la sala Prisma de Tabakalera (San Sebastián). Hablarán el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y  la cabeza de lista de esta formación al Congreso por Gipuzkoa, Mertxe Aizpurua.

Por último, PP y Más País celebrarán la apertura de campaña en sendos actos en Bilbao. Los populares se reunirán en el hotel Ercilla (19:00 horas), con Alfonso Alonso a la cabeza. También intervendrán los candidatos Bea Fanjul, Marimar Blanco e Iñigo Arcáuz. Una hora después, (20:00, plaza Euskadi), hará lo propio la candidatura Más País, con la intervención del cabeza de lista para el Congreso, Txema Urkijo. 

Quizás te interese:

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X